Está en la página 1de 22

Universidad tecnológica de los andes

Facultad de ingeniería
E.P de Ing. .Ambiental y RR.NN

TEMA: ECOLOGÍA FISIOLÓGICA DE LOS MICROORGANISMOS: ADAPTACIONES


A LAS CONDICIONES AMBIENTALES.

CURSO: MICROBIOLOGIA
DOCENTE : ELENA GONZALES MAMANI

INTEGRANTES:
 Jhosselin Soto Espinoza (201800089-H)
 Juan Carlos Rincón Urfano (201615476-D
 Bill Nixon Sauñe Vargas (201700684-B)
 Jhoel Zoilo Ascona Condorcuya (201701372-K)
LIMITACIONES ABIOTICAS AL CRECIMIENTO
MICROBIANO

• LEY DEL MINIMO DE LIEBIG


Justus Liebig químico agrónomo Alemán, se dio cuenta de que al igual que sucede con los
átomos de una molécula, los elementos de un organismo vivo están presentes en distintas
proporciones.
LEY DE LA TOLERANCIA DE
SHELFORD
• La presencia y la abundancia de organismos en un ambiente están determinados no solo
por los nutrientes sino también por factores fisicoquímicos, tales como temperatura,
potencial redox y Ph entre otros.
DETERMINANTES
AMBIENTALES
TEMPERATURA
• Todos los microorganismos poseen una temperatura optima de
crecimiento que los caracteriza en su funcionamiento.
ESTRATEGIAS FRENTE A LA
ESCASEZ DE NUTRIENTES
• Casi todas las bacterias de vida libre pasan por periodos de escasez, por ello es crucial
el desarrollo de estrategias que permitan su supervivencia en esas condiciones.
LONGEVIDAD EN LA
ADVERSIDAD
• En condiciones óptimas de cultivo, el ciclo (tiempo de duplicación) de muchas
bacterias puede ser tan corto como de 15-20 minutos. Pero, ese ciclo puede durar
varias horas e incluso días en las condiciones más restrictivas que se dan en la
naturaleza.
CRECIMIENTO MICROBIANO
A TEMPERATURAS ELEVADAS
• Las adaptaciones que presentan los
organismos termófilos para sobrevivir a
temperaturas elevadas comprenden, entre
otras, una gran proporción de lípidos
saturados en las membranas, lo cual
impide la fusión a esas temperaturas.
SUPERVIVENCIA Y MUERTE DE
MICROORGANISMOS A ALTAS Y BAJAS
TEMPERATURAS
• El crecimiento y la actividad metabólica de muchos
microorganismos de suelos y hábitat acuáticos
disminuyen en invierno con el descenso de la
temperatura. Sin embargo, temperaturas por encima del
margen de crecimiento del organismo suelen causar su
muerte
EFECTO DE LA TEMPERATURA
SOBRE LA ACTIVIDAD MICROBIANA

Además de afectar a la supervivencia y el


crecimiento, la temperatura afecta a la
actividad metabólica de los microorganismos.
RADIACIÓN
• RADIACION IONIZANTE
Se llaman ionizantes si producen iones inestables y radicales libres que interaccionan con la
materia viva de una forma destructiva.
• RADICION ULTRAVIOLETA
La radiación ultravioleta (1—320 nm) es demasiado energética para la fotosíntesis y resulta
destructiva para los microorganismos.
• RADIACION DE LUZ VISIBLE
La cantidad de luz en un hábitat determinado depende de los obstáculos que encuentre el
haz de luz para penetrar en dicho hábitat.
PRESIÓN

PRESIÓN ATMOSFÉRICA
Los cambios en la presión atmosférica no afectan a los
microorganismos.
PRESIÓN HIDROSTÁTICA
La presión hidrostática aumenta aproximadamente 1
atm por cada 10 m de profundidad. Puesto que la
presión atmosférica a nivel del mar es de 1 atm, la
presión a 10 m es aproximadamente 2 atm.
PRESION OSMOTICA
En tanto que la presión hidrostática elevada esta
restringida solo a un habitad especial, todos los
microorganismos soportan la presión osmótica.
SALINIDAD
• la concentración elevada de sal
suele desnaturalizar las proteínas;
es decir, se altera su estructura
terciaria, que es esencial para la
actividad enzimática. También se
produce la deshidratación de las
células.
• Halotolerantes: Toleran altas
concentraciones de sal.
• Halofilos: necesitan altas
concentraciones de sal.
MOVIMIENTO DEL AGUA
• El agua es esencial para el desarrollo microbiano.
• El potencial del agua se representa con la siguiente simbología.

• Ese se relaciona con la siguiente ecuación:

• DONDE:
• R= Constante de los gases.
• T= temperatura absoluta.
• V= volumen molar parcial.
MOVIMIENTO:
• El movimiento es necesario para la obtención y distribución de nutrientes para los
microorganismos por lo cual hay algunos factores que influyen en su desarrollo como:
• Difusión: La difusión produce la separación de una sustancia del lugar donde se produce y
disminuye su concentración.
• Absorción: La absorción y la tensión superficial pueden restringir el movimiento de
materiales a través de ecosistemas
• Porosidad: se refiere al número de y volumen de poros en la matriz particulada de un suelo
sedimentario, a estos poros también se les conoce como espacios intersticiales.
CONCENTRACIÓN DEL ION DE
HIDRÓGENO:
• Generalmente los microorganismos no
pueden tolerar valores extremos de pH.
En condiciones muy alcalinas o acidas.
Sin embargo, hay algunas bacterias
acidófilas y alcalífilas que toleran o
incluso necesitan, condiciones extremas
de pH para su crecimiento
POTENCIAL REDOX
• Numerosas reacciones enzimáticas son
reacciones de oxidación-reducción en
las que un compuesto es oxidado y otro
reducido. La capacidad de un
organismo para llevar a cabo estas
reacciones depende del estado de
oxidación- reducción del ambiente.
FUERZA MAGNETICA:

• Los efectos del magnetismo en los


microorganismos han sido generalmente
ignorados, ya que la mayoría de las
bacterias no parecen verse afectadas por
algunos cambios en los campos
magnéticos. Sin embargo algunos
microorganismos muestran
magnetotaxia, motilidad dirigida por un
campo geomagnético.
COMPUESTOS ORGANICOS:

DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO


• La materia orgánica de un
ecosistema suele ser el
factor limitante para el
crecimiento de los
microorganismos
heterótrofos. Algunos
microorganismos
necesitan relativamente DEMANA BIOLÓGICA DE OXÍGENO
niveles elevados de
materia orgánica, en tanto
otros crecen con niveles
bajos.
COMPUESTOS INORGÁNICOS
NUTRIENTES:
• Oxigeno
• Dióxido de carbono
• Muchos compuestos • Monóxido de carbono
inorgánicos son nutrientes • Hidrogeno
esenciales para los • Nitrógeno
microorganismos.
Generalmente, es necesario
considerar la forma química de
un compuesto inorgánico para INHIBIDORES:
incluirlo en la categoría de • Cadmio
nutriente o inhibidor • Plomo
microbiano. • Níquel
• Amonio
CONCLUSIONES
• En algunos casos, es posible identificar uno o más de los
factores que regulan el crecimiento y las actividades de
poblaciones microbianas en un ecosistema dado.
• Los microorganismos son enormemente resistentes y tienen
una gran capacidad de adaptación a condiciones ambientales
extremas.
• Los microorganismos dependen de distintos factores físicos
y químicos para su desarrollo y subsistencia, a pesar de que
algunos de estos factores posean condiciones extremas los
microorganismos han logrado desarrollarse y adaptarse a
ellas.

También podría gustarte