Está en la página 1de 5

Recopilaciones y como se usan.

Cuestionarios.
Tiene como objetivo la identificación de labores, responsabilidades, habilidades, conocimientos y niveles de
desempeño necesarios en un puesto específico.
Características:
a. La recolección de datos sobre un cargo se efectúa mediante un cuestionario de análisis del puesto, que
llena el ocupante o su superior.
b. la participación del analista de cargos en la recolección de datos es pasiva; la del ocupante es activa.
Ventajas:
a. Los ocupantes del puesto y sus jefes directos pueden llenar el cuestionario conjunta o secuencialmente.
B. Este método es el más económico.
C. También es el que mas personas abarca, pues el cuestionario puede ser distribuido a todos los ocupantes
de puestos y devuelto con relativa rapidez.
D. Es ideal para analizar puestos de alto nivel, sin afectar el tiempo ni las actividades de los ejecutivos.
Desventajas:
A. No se recomienda su aplicación en puestos de bajo nivel, en los cuales el ocupante tiene dificultad para
interpretarlo y responderlo por escrito.
B. Exige que se planee y se elabore con cuidado.
C. Tiende a ser superficial o distorsionado en lo referente a la calidad de las respuestas escritas. Método de la
entrevista.
Entrevistas.
• Consiste en recoger los elementos relacionados con el puesto que se pretende analizar,
• Mediante un acercamiento directo y verbal con el ocupante o con su jefe directo. Puede
• Realizarse con uno, ambos, juntos o por separado
• Características.
• A. La recolección de datos se lleva a cabo mediante una entrevista del analista con el ocupante del puesto, en la que se hacen
preguntas y se dan respuestas verbales.
• b. La participación del analista y del ocupante del puesto es activa.
• Ventajas.
• Los datos relativos a un cargo se obtienen de quienes lo conocen mejor.
• B. Hay posibilidad de analizar y aclarar todas las dudas.
• C. Este método es el de mejor calidad y el que proporciona mayor rendimiento en el análisis, debido a la manera racional de reunir
los datos.
• D. No tiene contraindicaciones. Puede aplicarse a cualquier tipo o nivel de puesto.
• Desventajas
• Una entrevista mal conducida puede llevar a que el personal reaccione de modo negativo, no la comprenda ni acepte sus objetivos.
• B. Puede generar confusión entre opiniones y hechos.
• C. Se pierde demasiado tiempo, si el analista de cargos no se prepara bien para realizarla.
• D. Costo operativo elevado: exige analistas expertos y parálisis del trabajo del ocupante del puesto.
Observaciones.
• En la práctica, los observadores no sólo realizan mediciones directas (observaciones), sino que
también llevan a cabo entrevistas y encuestas por medio de cuestionarios. También pueden
participar en la elaboración y el análisis de datos. Las tareas de un observador son difíciles y por
tanto fundamentales para una formación y una supervisión adecuadas. Deben tomarse decisiones
claras acerca de la naturaleza y el alcance de los datos recopilados durante cualquier salida. A
menudo, la cantidad de datos y la frecuencia de la recopilación pueden establecerse analíticamente
con datos preliminares.
Incidentes críticos y diarios de trabajo.
• Gracias a una conversación entre supervisores y trabajadores, se pueden identificar los aspectos
críticos que generaron una situación de crisis dentro del área de trabajo. Esto permitirá identificar
cuáles son las nuevas competencias o habilidades que se demandarán para mejorar los procesos
productivos. En adicional a ello, se puede pedir a los trabajadores que llenen un registro diario de
su trabajo en un período determinado (semanas o meses). De esta forma se logrará medir cuánto
les toma realizar específicas funciones y luego adicionar ello a las exigencias del puesto. 
Análisis de puestos en la era digital.
• Con la llegada de la pandemia y la implementación del trabajo remoto, la comunicación de los
equipos se ha trasformado. Conocer el desempeño de los colaboradores, las áreas de trabajo y
contratar profesional capacitado se ha vuelto más complicado. Sin embargo, existen diversas
herramientas digitales que permiten analizar correctamente los puestos de trabajo. Zoom, Google
Meet y Microsoft Teams son ideales para tener entrevistas con los colaboradores o reuniones de
equipo. Slack permite identificar el avance de un proyecto y el correcto desempeño de un área de
trabajo. Y el formulario de Google, que permite realizar encuestas a diversas personas al mismo.  

También podría gustarte