Está en la página 1de 18

COMPETITIVIDAD

COLOMBIA
MÉXICO
CAPACIDAD DE INNOVACIÓN
El Índice Global de Innovación es un indicador que permite determinar las capacidades y los
resultados en materia de innovación de las economías del mundo. Este es realizado de forma
conjunta por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la Universidad de
Cornell y la escuela de negocios INSEAD.
INNOVACIÓN

• La innovación es especialmente importante para las


economías de enfoque, ya que las fronteras del
conocimiento y la posibilidad de integrar y adaptar
tecnologías exógenas aunque tiende a desaparecer. los
países menos avanzados todavía pueden mejorar su
productividad mediante la adopción de las
tecnologías existentes o la realización de mejores en
otras áreas por países que han alcanzado la etapa del
desarrollo de la innovación
El índice evalúa dos grupos de indicadores: indicadores de entrada (insumos) e indicadores de
salida (resultados).

La relación entre estos dos índices se denomina razón de eficiencia, la cual expresa qué tan
eficiente es un país en la generación de innovación teniendo en cuenta la calidad y cantidad de los
insumos empleados.
COLOMBIA COMPETITIVIDAD GLOBAL
2021
Las fortalezas para Colombia se encuentran en:
• Sostenibilidad ecológica (27).
• Crédito (32).
• Comercio, diversificación y tamaño del mercado (35).
• Clima de negocios (36).
• Trabajadores en áreas del conocimiento (36).
• Impacto del conocimiento (39).
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
EN COLOMBIA
• A continuación, se presentan las problemáticas que enfrenta el país en materia de Ciencia,
Tecnología e Innovación (CTI), asociadas a:
• (i) insuficiente desarrollo de vocaciones STEAM, formación y vinculación de capital humano
altamente calificado, (ii) débil entorno habilitante para la investigación, (iii) bajo uso del
conocimiento generado, (iv) baja apropiación social del conocimiento, (v) débil gobernanza
multinivel del SNCTI y (vi) insuficiencia en el volumen, la eficiencia y la evaluación de la
financiación de la CTI.
Estos problemas son elementos comunes a los retos, las misiones y los focos estratégicos
propuestos por la Misión de Sabios (2019).
• Insuficiente desarrollo de vocaciones STEAM, formación y vinculación de capital humano en
I+D+i.
• Bajo desarrollo de vocaciones científicas en la población infantil y juvenil del país.
• Porcentaje de Matriculados en programas universitarios en áreas de Matemáticas, Ciencias y
Estadística sobre Matrícula Total por País (2017)
• Déficit de capital humano en I+D+i.
• Baja inserción del capital humano en I+D+i en el mercado
laboral.
• Débil entorno habilitante para la generación de conocimiento.
• Baja capacidad de generación de conocimiento científico.
• Insuficiente desarrollo de la infraestructura científica y
tecnológica.
• Débiles capacidades de las IGC y de las entidades de soporte
• Bajo uso del conocimiento 4.3.1. Bajas capacidades y
condiciones para innovar y emprender.
MÉXICO COMPETITIVIDAD GLOBAL
2021
México ocupa el lugar 55 entre las 132 economías incluidas en el GII 2021.
• Se desempeña mejor en resultados de innovación que en insumos de innovación en 2021.
• Este año, ocupa el puesto 62 en insumos de innovación, por debajo de 2020 y 2019.
• En cuanto a productos de innovación, México ocupa el puesto 51.
PROBLEMÁTICA DE MEXICO
•La innovación y sofisticación no son una prioridad al únicamente aportar un .52% de su PIB, en
comparación con Suiza que aporta un 6% de su PIB (Banco Mundial)
•No existe un proyecto estructurado que defina las estrategias a seguir, esto es importante en un
país ya que sienta las bases de los objetivos y propósitos.
•Deben continuar alentándose los mecanismos de inversión pública y privada a favor del
mercando nacional para mejorar el desempeño de México en el exterior.
• No se fortalecen ni tampoco se buscan los medios que generen políticas de innovación y
desarrollo. • El gasto propuesto para la FUNCIÓN CIENCIA, TECNOLOGÍA E
INNOVACIÓN, para el ejercicio fiscal 2016 obtuvo una reducción del 3.66% con respecto al
aprobado por la Cámara de Diputados en el 2015; y de 3.54% en comparación al propuesto por
el Ejecutivo Federal para el ejercicio fiscal 2015 (PEF)
• La innovación no considera dentro de sí, la cuestión medio ambiental, el del establecimiento de
infraestructura, entre otros.
•En conclusión, Colombia afronta problemas en términos de competitividad relacionados
principalmente con su sistema de valores, la inadecuada infraestructura para la puesta en marcha
de proyectos y el bajo acceso a tecnologías.
POLITICA AMBIENTAL

• Es un conjunto de normas que una persona, una empresa o una organización acoge para
realizar una determinada acción sobre el medio ambiente.
• La política ambiental no difiere mucho de concepto de política, la única diferencia que
podemos encontrar entre política y política ambiental es que la segunda se encuentra
encaminada a la mejora del medio ambiente. Dicha política ambiental se encuentra
fundamentada en la mejora ambiental y el cumplimiento de la legislación relacionada, además
de ayudar a conseguir el éxito del Sistema de Gestión Ambiental.
•En la política ambiental se deben establecer los principios y las intenciones de la empresa a la hora de establecer cuál será su
actuación ambiental.
•La política ambiental tiene que estar adecuada a la naturaleza, la magnitud y los impactos ambientales significativos realizados por
las actividades, los productos y los procesos de la organización, además se tienen que identificar durante la revisión ambiental inicial
y el registro de los aspectos ambientales.
•La política ambiental tiene que incluir el compromiso de mejora continua y de prevención de la contaminación, está basado en una
metodología de utilización de tecnología mucho más limpia.
•En la política ambiental se tiene que incluir el compromiso de cumplir con la legislación y con todas las regulaciones ambientales
que se encuentran estrechamente relacionadas con los aspectos ambientales significativos identificados en la organización y con sus
correspondientes impactos ambientales, además tiene que cumplir con todos los requisitos que se encuentran suscritos a su empresa.
•La política ambiental debe estar documentada, implantada, se tiene que mantener y revisarse, y darla a conocer a todos los
trabajadores de la organización.
•Dicha política tiene que contar con el respaldo de la gerencia de la empresa.
•La política ambiental tiene que estar a disposición de todas las personas que deseen acceder a ella.
•En la política se tiene que asegurar la comunicación y la revisión, tanto de los objetivos como de las metas de la empresa.
•La política se debe escribir en un lenguaje claro, conciso y no técnico, para que pueda ser entendida por cualquier persona, interna o
externa a la organización, que desee revisarla.
•En la misma política ambiental se tiene que incluir el compromiso de la organización a desarrollar e implementar un Sistema de
Gestión Ambiental en su empresa.
POLÍTICA AMBIENTAL: TEMAS CON
PRIORIDAD 2021 COLOMBIA
• Combatir la deforestación: La lucha contra la deforestación es un tema que todos los años sigue siendo un desafío para
Colombia ,es una señal de que estamos frente a “un problema estructural que necesita total atención”
• No más asesinatos de líderes: Según datos del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), entre el 1 de enero
y el 11 de diciembre de 2020, 293 líderes habían sido asesinados en el país y se habían presentado 83 masacres hasta el 13 de
diciembre, donde se asesinaron a 350 personas. Los departamentos más críticos fueron Antioquia (20 masacres), Cauca (13
masacres) y Nariño (9 masacres).
• Cómo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 51 %: El programa busca contribuir con la prevención,
investigación y el abordaje de los crímenes ambientales relacionados con la deforestación, con el propósito de reducir las
oportunidades de las estructuras criminales organizadas nacionales e internacionales que están detrás del financiamiento de la
deforestación, el acaparamiento de tierras y las prácticas insostenibles
• Una verdadera adaptación a eventos climáticos extremos: Colombia debe actualizar todos sus planes de adaptación al
cambio climático, reevaluando los riesgos a los que está expuesto el país y al realizar  proyectos que, por un lado, reduzcan
emisiones y, por otro, incluyan los costos adicionales de construir adaptándonos a un mundo con mayor temperatura.
• Soluciones para los pescadores artesanales: A finales del año pasado, el presidente Iván Duque anunció la prohibición de
pesca artesanal e industrial de tiburón en Colombia. Este anuncio implica enormes desafíos para el país durante el 2021 ya
que podría traer enormes conflictos socioambientales con los pescadores artesanales del país —una población bastante
vulnerable— y se podría fomentar la pesca ilegal si no se acude con medidas de compensación por abandonar la actividad.
POLÍTICA AMBIENTAL: TEMAS CON
PRIORIDAD 2021 MÉXICO
• Hacer del tema ambiental una prioridad: Las políticas públicas que buscan una transformación, comenta, no pueden pasar
por alto la importancia de conservar los recursos naturales: “Si eso se descuida, no se va a lograr reducir las diferencias en la
sociedad”.
• Dejar de ignorar la emergencia climática: México no busca activamente la descarbonización de la matriz eléctrica, si sigue
apostando por las energías fósiles, las consecuencias serán varias. No solo ambientales y en la salud de las personas; eso le
costará mucho dinero al país
• Implementar el Acuerdo de Escazú: El Acuerdo de Escazú toma especial relevancia en un contexto como el de México,
país que al igual que Colombia, Filipinas y Brasil está entre los mas peligrosos para los defensores de ambiente y territorio .
Y, en especial, en un año en el que todo apunta a que se intensificará la batalla legal en contra de megaproyectos impulsados
por el propio gobierno, como el llamado Tren Maya y el Corredor Interoceánico del istmo de Tehuantepec, que se desarrollará
en los estados de Oaxaca y Veracruz
• Bosques comunitarios: reconocer su labor de conservación: En México, las empresas forestales comunitarias enfrentaron
la caída en la venta de los productos maderables y no maderables. Además, aquellas que se dedican al turismo de naturaleza
tuvieron que detener sus actividades durante meses. Por otra parte, entre las metas que tiene la Comisión Nacional Forestal
(Conafor) están apoyar el fortalecimiento de 60 empresas forestales comunitarias e incorporar 500 mil hectáreas al
aprovechamiento sustentable de los recursos forestales
• Cambios a las leyes y nuevas normativas: El 2021 pinta como un año en el que la movilización social será clave para
detener retrocesos, empujar nuevas leyes y poner la luz sobre la importancia de atender la emergencia ambiental
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
• http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xxii/docs/9.13.pdf.
• https://minciencias.gov.co/sites/default/files/documento_conpes_ciencia_tecnologia_e_innovac
ion.pdf
• https://www.forbes.com.mx/indice-global-de-innovacion-2020-las-tendencias-mundiales/
• https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Indice-Global-de-Innovacion-2021--Mexico-en-el-l
ugar-55-20210923-0108.html
.
• https://www.legiscomex.com/Documentos/COLOMBIA-COMPITE.
¿QUE PROBLEMÁTICAS ENFRENTA EL
PAÍS EN MATERIA DE CIENCIA,
TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN ?

También podría gustarte