Está en la página 1de 11

VIABILIDAD DE

PRODUCCIÓN DE
BIOCOMBUSTIB
LES PARA UN
DESARROLLO
SUSTENTABLE
DEL PAÍS.
INTEGRANTES:
FERNANDA NÚÑEZ
NICOLAS MERA
JUSTIN REASCOS
DAYNA QUINTERO 
LILIANA COYAGO
OBJETIVOS
General 
 Establecer alternativas de producción sustentable de biocombustibles, mediante la aplicación de dos métodos de
producción siendo estos las microalgas y el biodiesel.

Específicos 
 Determinar las ventajas de producción de bioetanol a partir de materia vegetal sustentable que promueve la resolución de
las problemáticas presentadas.

 Analizar el potencial energético de las microalgas en base al nivel productividad que tienen para dar como resultado un
biocombustible de alta calidad y menos contaminante.
MARCO TEÓRICO 
 Los combustibles fósiles utilizados tanto en la industria y en un sin
número de actividades cotidianas, han sido una fuente energética de
gran importancia, así como también parte importante de la economía
por décadas.
 Considerados los principales causantes de fuertes impactos en el
medio ambiente, dando como resultado la contaminación del aire,
agua y suelo que aumentan con el pasar de los años.
 Los combustibles fósiles se están agotando y por ende el precio del
mismo aumenta, alterando así la economía del país.
 En este proyecto revisamos de dos alternativas de producción de biocombustibles con materia prima alternativa a
los combustibles fósiles como lo son el petróleo, el gas natural.

 Como primera alternativa encontramos la producción de


biocombustibles a partir de microalgas y en segunda
instancia encontramos a la producción de
biocombustibles a partir de etanol.

 Los biocombustibles son recursos actualmente muy


valorados ya que su producción y aplicación no resuelve
solo uno de los problemas actuales sino varios.
MICROALGAS 
• Las microalgas estudiadas fueron la
Bacillariophycea y la Chlorella.

• En el caso de la producción de biocombustibles a


partir de microalgas se determinaron varios puntos
importantes tales como el tipo de ambiente en el que
se encuentran.
• En cuestión de ventajas cabe recalcar que dicha forma
de producción de biocombustibles es un tipo de
tecnología que permitirá obtener combustibles líquidos
sustentables.
BIOETANOL

• La materia vegetal puede ser maíz, trigo, sorgo, etc. Productos que contienen en
mayor proporción almidón y celulosa los cuales mediante la acción de diversos
microorganismos dan como resultado bioetanol.
• Como siguiente paso encontramos el proceso de conversión que básicamente es la
transformación del almidón o celulosa en azúcares que puedan ser fermentados y
con esto se inicia el proceso de fermentación en el cual mediante levaduras se
obtiene alcohol, el cual debe ser destilado para separar el agua del alcohol, todo
esto mediante la acción del calor.
PROBLEMÁTICA DE INVESTIGACIÓN  

 Contaminación del aire, agua y suelo que aumentan con el pasar de los
años. 
 Economía del país. 
 A futuro es la demanda de energía en mayor proporción y esta debe ser
segura y también sustentable
TIPO DE INVESTIGACIÓN 

El tipo de investigación que realizamos tiene finalidad


aplicativa ya que nuestro fin es llegar a la solución de
tres problemáticas como es la contaminación por
combustibles y la caída económica que conlleva a su vez
el agotamiento de este recurso. 
Tipos de
investigación
HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN LA INVESTIGACIÓN 

La herramienta utilizada para esta


investigación son las encuestas ya que son las
que nos permitirá  recopila datos mediante el
cuestionario previamente diseñado, sin
modificar el entorno ni el fenómeno donde se
recoge la información ya sea para entregarlo
en forma de tríptico, gráfica o tabla.
BIBLIOGRAFÍA 

 Gracidia, J. & Pérez, B. (2016). Factores previos involucrados en la producción de


bioetanol, aspectos a considerar. Artículo de Revisión. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-49992014000200
008
 
 GreenPeace. (2020). Aire tóxico: El precio de los combustibles fósiles. Recuperado
de https://es.greenpeace.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2020/02/GP-Toxic-Air-
Briefing-Spain.pdf 

También podría gustarte