Está en la página 1de 11

HISTORIA

El SENA nació en el año 1957, durante


el gobierno de la Junta Militar
-posterior a la renuncia del General
Gustavo Rojas Pinilla-. Nuestra
función fue brindar formación
profesional a trabajadores, jóvenes y
adultos de la industria, el comercio, el
campo, la minería y la ganadería. Esta
institución surgió́ gracias a Rodolfo
Martínez Tono, quien fue su fundador.
SIMBOLOS
ESCUDO Y BANDERA
• El escudo y la bandera del SENA, fueron diseñados cuando se fundó
nuestra institución y reflejan los tres sectores económicos dentro de los
cuales operamos:
1. El piñón, representativo del sector industria.
2. El caduceo, asociado al de comercio y servicios.
3. El café́ , ligado al primario y extractivo.

LOGOSÍMBOLO
El logosímbolo representa gráficamente los enfoques de
la formación que impartimos en la que el individuo es el
responsable de su propio proceso de aprendizaje
MISIÓN Y VISIÓN

MISION VISION
El SENA está  encargado de cumplir la En el año 2022 el SENA se consolidará
función que le corresponde al Estado como una entidad referente de
de invertir en el desarrollo social y formación integral para el trabajo,
técnico de los trabajadores por su aporte a la empleabilidad, el
colombianos, ofreciendo y ejecutando emprendimiento y la equidad, que
la formación profesional integral, para atiende con pertinencia y calidad las
la incorporación y el desarrollo de las necesidades productivas y sociales del
personas en actividades productivas país.​
que contribuyan al desarrollo social,
económico y tecnológico del país (Ley
119/1994).​
OBJETIVOS
Fortalecer los procesos de formación profesional integral que contribuyan al desarrollo
comunitario a nivel urbano y rural.

Artículo 3 - 1. Impulsar la promoción social del


Ley 119 DE trabajador, a través de su 2. Velar por el mantenimiento de los
formación profesional integral, mecanismos que aseguren el
1994
para hacer de él un ciudadano útil cumplimiento de las disposiciones
y responsable, poseedor de valores legales y reglamentarias, relacionadas
morales éticos, culturales y con el contrato de aprendizaje.
ecológicos.
3. Organizar, desarrollar, administrar y ejecutar programas de formación profesional
integral, en coordinación y en función de las necesidades sociales y del sector
productivo.

4. Velar porque en los contenidos de los programas de formación profesional se


mantenga la unidad técnica.

5. Crear y administrar un sistema de información sobre oferta y demanda laboral.

6. Adelantar programas de formación tecnológica y técnica profesional, en los términos previstos en las
disposiciones legales respectivas.

7. Diseñar, promover y ejecutar programas de formación profesional integral para sectores


desprotegidos de la población.
FUNCIONES
Artículo 4 - Ley 119 DE 1994
Direcciones Regionales y Dirección del Distrito Capital: el
art. 20 de la Ley 119 de 1994 establece que “Las
regionales estarán administradas por un Director
Regional, que será r
epresentante del Director General, de su nombramiento
y remoción, y tendrá la responsabilidad de coordinar,
administrar y velar por la ejecución de las actividades
del SENA dentro de su jurisdicción”

Centros de Formación Profesional Integral: son las


dependencias responsables de la prestación de los
servicios de formación profesional integral, los servicios
tecnológicos, la promoción y el desarrollo del
empresarismo, la normalización y evaluación de
competencias laborales, en interacción con entes
públicos y privados y en articulación con las cadenas
productivas y los sectores económicos, art 25 del Decreto
249 de 2004.

DXFP
2021

También podría gustarte