Está en la página 1de 14

Hernias Internas

MI Arisleyda Monegro Sánchez


Hernias Internas
• Concepto Hernia Frecuencia
Paraduodenales 50- 55%
• Clasificación
Pericecales 10- 15%
• Por su origen
Transmesentéricas y transmesocólicas 8- 10%
• Por el defecto
Hiato de Winslow 6- 10%
• Epidemiología
Intersigmoideas 4-8%
• Incidencia
Transomental 1- 4%
• Mortalidad
Retroanastomótica 5%
01 Clínico
 Asintomáticos
 Dolor prosprandial recurrente periumbilical
 Distensión, naúseas y vómitos.
Hernias  D/c ERGE, gastritis y patología biliar
 Sospecha

Internas
02 Radiológico
 Depende del momento de realización.
 Diagnóstico preoperatorio difícil
 TAC
Hernias Internas
Tx Qx H. Orificio peritoneal

Cambios anatómicos, Hiato De Winslow


del riesgo del paciente, Paraduodenales
de la experiencia del
cirujano y su facilidad o Paracecales.
acceso técnico. Intersigmoideas.

H. Orificio mesentérico
Complicaciones

Estrangulación Ligamento Falciforme


Volvulación Transmesentéricas, Transomentales,
Muerte Transmesocólicas
Sx. Oclusivo de ID
Ligamento Ancho
Hernias Internas
Paraduodenales
.

Izquierda o de Derecha o de
1 Mas frecuente Landzert Gruber
30-53%
Asas intestinales
Izq. 75%
dilatadas, Las asas de
Der. 25%
3 N+ V+DA
localizadas entre intestino
el páncreas y el herniadas
Examen físico
estomago, a la proturyen en el
normal
izquierda del mesocolon
ligamento de ascendente
Treitz.
Hernias Internas
Hiato de Winslow

Intestino
Delgado (60-
Hernias de 70%), de íleon
8% de los terminal,
Blandin
casos ciego, colon
ascendente
(25-30%),
colon
transverso,
vesícula
La 1ra y 2da
Biliar y
No se debe porcion dde
epiplón.
seccionar el D estan
cuello desplazadas
Hernias Internas
Pericecales

• 10-15%
• Ileocecales, retrocecales o de Rieux
• Congenitas
• Subtipos:
1. ileocecal superior;
2. ileocecal inferior;
3. paracecal
4. retrocecal;
Hernias Internas
Sigmoideas

Tipos:
- Intersigmoides (26%)
- Transmesosigmoideas (71%)
- Intrasigmoideas
Hernias Internas
Retroanastomótica

• Antecólica
• Retrocólica
Hernias Internas
Transmesentérica

• 5-10%
• Congénitas
• Bimodal
• Mortalidad 20- 73%
• Tipos:
o Transmesocólica
o Transmesentérica
o Peterson
Hernias Internas
Transomentales
• 1-4%
• Congénitos mayormente
• Mas de 50 años
• Subtipos
o Omento mayor
o Omento menor
• Traumatismos y procesos inflamatorios
Hernias Internas
Ligamento falciforme Ligamento ancho

Excepcionales

Asas prehepáticas en HD.

Asas parauterinas

4-7%.
¡Gracias!
Bibliografía

Alegre, N., López, M., Urbina, A., Carnerero, V. & Yanes, J. (2016). Hernias Internas.

Claves diagnosticas. Sociedad Española de Radiología Medica (SERAM). España.

Moreno, A. & Carbonell, F. (2012). Eventraciones: Otras hernias de la pared y cavidad

abdominal. Asociación Española de Cirujanos. España. Pp. 693- 704

También podría gustarte