Está en la página 1de 9

LA CASA DE

BERNARDA ALBA
FEDERICO GARCIA LORCA
«El teatro es la poesÍa que se levanta del
libro y se hace humana. Y al hacerse, habla
y grita, llora y desespera. El teatro necesita
que los personajes que aparezcan en la
escena lleven un traje de poesÍa y al
mismo tiempo se les vean los huesos, la
sangre…» - Federico Garcia Lorca
Federico Garcia Lorca
Federico García Lorca (5 de junio de 1898- 18 de agosto de 1936) fue un poeta,
dramaturgo y prosista español. Adscrito a la generación del 27, fue el poeta de
mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo xx . Como
dramaturgo se le considera una de las cimas del teatro español del siglo xx . Entre
1919 y 1921, Lorca publicó Libro de poemas, compuso sus primeras Suites,
estrenó El maleficio de la mariposa y desarrolló otras piezas teatrales . En sus
poemas y en sus dramas se revela como agudo observador del habla, de la música
y de las costumbres de la sociedad rural española. Una de las peculiaridades de su
obra es cómo ese ambiente, descrito con exactitud, llega a convertirse en un
espacio imaginario donde se da expresión a todas las inquietudes más profundas
del corazón humano: el deseo, el amor y la muerte, el misterio de la identidad y el
milagro de la creación artística. Fue asesinado por el bando sublevado un mes
después del golpe de Estado con el que tuvo lugar el inicio de la guerra civil
española.
LA CASA
BERNARDA ALBA
 Fue escrita en 1936 pero fue publicada hasta 1945.
 La obra fue la ùltima escrita por García Lorca ya que fue asesinado 10
días después de escribirla.
 La génesis de la obra tuvo su punto de partida en figuras reales: una tal
Frasquita Alba y sus hijas , cuya casa era colindane de la que tenían los
Lorca en Valderrubio (Granada).
 Género: dramático
 Subgénero: tragedia
 Contiene tres actos en formade diálogo
 Lenguaje: es un lenguaje realista aunque con presencia de elementos
líricos. Cada personaje está muy bien definido a nivel lingüístico ya que,
dependiendo de su edad y de su personalidad, tiene una manera de hablar
u otra. Se trata de una obra muy dinámica y verosímil que cuenta con una
“poetización" del lenguaje cotidiano
 Cargado de simbolismo.
Resumen

Tras la muerte de su segundo esposo, Bernarda Alba se recluye e impone un luto riguroso y
asfixiante por ocho años, prohibiendo a sus cinco hijas a que salgan a la calle. Cuando
Angustias, la primogénita y la única hija del primer marido, hereda una fortuna, atrae a un
pretendiente, Pepe el Romano. El joven se compromete con Angustias, pero
simultáneamente enamora a Adela, la hermana menor, quien está dispuesta a ser su amante.
Durante un encuentro clandestino de los amantes, María Josefa, la madre de Bernarda que
mantienen encerrada por su locura, sale con una ovejita en los brazos y canta una canción
absurda pero llena de verdades. Cuando Bernarda se entera de la relación entre Adela y
Pepe, estalla una fuerte discusión y Bernarda le dispara a Pepe, pero éste se escapa. Tras
escuchar el disparo, Adela cree que su amante se haya muerto y se ahorca. Al final de la
obra, Bernarda dice que Adela se murió virgen para guardar apariencias, y exige silencio,
como en el comienzo de la obra.
 El título
El título es muy destacado porque nos da dos informaciones muy relevantes en la
historia:

Por un lado, nos indica el único espacio en el que se desarrolla toda la trama. La
casa es el único escenario que aparece en la historia y, por tanto, las normas que
se sihistoria y, por tanto, toda la obra gira en torno a este lugar.

Por otro lado, el título también deja muy claro de quién es la casa: de Bernarda
Alba. Aunque allí vivan más personas, esa casa es solamente de ella , por tanto ,
las normas que se siquen en su interior pasan todas por su filtro y su manera de
entender la vida.
Tiempo y espacio
Tiempo Espacio
Históricamente, La casa Toda esta obra de Lorca tiene
de Bernarda alba nos sitúa lugar en el interior de la casa de
a principios del XX. La Bernarda, un lugar cerrado. Y esta
duración de la obra se casa, a su vez, se encuentra
alarga durante 3 meses, el también en un pequeño pueblo de
tiempo en el que tiene Andalucía, España, cerrado y muy
lugar la época de verano. tradicional, que también resulta un
lugar asfixiante para los deseos de
libertad de las chicas.
PERSONAJES:

Bernarda Alba Augustias Magdalena


Una carga negativa se centra en ella. Angustias es la hija mayor de   Magdalena es la segunda hija de
Simboliza el carácter de aquella Bernarda Alba, por lo que es la Bernarda. Su nombre es bíblico y
sociedad estricta. Es un personaje que heredera de toda la fortuna familiar. hace referencia al dicho de "llorar
intenta controlarlo todo, dentro y Tiene 39 años y quiere casarse con como una Magdalena", por lo que
fuera de la casa. Es estricta, severa e Pepe el Romano, para así salir de la está siempre deprimida, triste y llora
inflexible. Tiene un apellido que la casa de su madre dónde no es feliz. con facilidad. Magdalena tiene 30
define tal como es ella con la Era la más débil de todas, tanto que años y es la hija que más a
obsesión a la limpieza y la vigilancia pensaban que no aguantaría el primer entristecido por la muerte de su padre,
sobre la virginidad de sus hijas. Su embarazo de hecho, la criada Poncia dice: “Era
motivación es contar con una la única que quería al
reputación perfecta y evitar el qué Su nombre significa “aflicciones,
padre”. Magdalena es un personaje
dirán. preocupaciones”.
que sufre mucho por lo mal tratado
que era el genero femenino en aquella
época y no es feliz siendo mujer,
reflejándolo con palabras como estas:
“Malditas sean las mujeres.”
PERSONAJES:

Amelia Martirio Adela

También podría gustarte