Está en la página 1de 12

DIAGNOSTICO PARA DETERMINAR LA EFICIENCIA EN LA PLANTA DE

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL MUNICIPIO DE PAZ DE


ARIPORO DEPARTAMENTO DEL CASANARE

Laudy Rocedy Prada Arismendy

Ingeniería Ambiental
Universidad de Pamplona
LOCALIZACION

Paz De Ariporo S.A E.S. P. es una


Empresa prestadora de los
servicios de Acueducto,
Alcantarillado y Aseo, que
satisface las necesidades de los
usuarios, brindando servicios con
calidad, continuidad y cobertura. El
Sistema de tratamiento de aguas
residuales está localizado al
oriente del municipio
aproximadamente a 1 km del área
urbana.
PL
AN
DE T E El diseño de la planta no cuenta con la
L P AM recolección de las aguas lluvias lo que implica
RO IEN
BL TO un crecimiento en el caudal de servicio , de tal
EM manera que la optimización de procesos y la
A infraestructura de la planta no permiten mejorar
la capacidad y el alcance de la misma.

¿La Planta de tratamiento de agua residual del municipio de Paz


de ariporo cumple con los parámetros establecidos por la norma?
¿Se podría plantear una mejora en los procesos unitarios de la
planta para optimizar su eficiencia?
OBJETIVO GENERAL
c

• Evaluar la eficiencia de la planta de


tratamiento de aguas residuales del
municipio de Paz de Ariporo -Casanare
OB
JET
IVO
SE

Estudiar la
remoción de
SP

materia orgánica y
el funcionamiento
de los procesos de Valorar la
EC

la planta eficiencia total


del tratamiento
IFIC

de la planta
OS

Formular
recomendaciones
técnicas que
permitan mejorar
los procesos de
tratamiento
EFICIENCIA DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA
TITULO RESIDUAL DE SAN LUCAS SACATEPÉQUEZ,

ES
SACATEPÉQUEZ GUATEMALA
T
EN
Carlos Alfonso Gálvez Gudiel
AUTOR
ED
EC

Evaluar la eficiencia en época seca de la planta de tratamiento


T
AN

de agua residual municipal por medio de características


OBJETIVO
fisicoquímicas y bacteriológicas en el municipio de san lucas
Sacatepéquez, sacatepéquez

La eficiencia de la PTAR no es la adecuada para la cantidad de materia que


recibe, esto se debe a que los parámetros de la DBO5, DQO, fósforo y
nitrógeno no llegan a ser removidos de una manera eficiente por la planta de
tratamiento.
EVALUACIÓN DEL MANEJO Y OPERACIÓN DE LA PLANTA
TITULO DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL MUNICIPIO
DE TOCANCIPÁ (CUNDINAMARCA)

S Angie Lizeth Losada Perez Sindy Lorena Rivera Quinayás


TE
AUTOR
N
DE
CE

Evaluar el manejo y la operación llevada a cabo en la Planta de


TE

Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del municipio de


AN

OBJETIVO Tocancipá en Cundinamarca, basado en criterios de eficiencia y


sostenibilidad.

Los resultados de la investigación determinaron que la PTAR carece de un


operación optima debido a que su operación es de tipo manual y esta no garantiza
la estabilidad de las cargas contaminantes ni de los caudales de entrada
METODOLOGÍA
CRONOGRAMA
 
SEMANAS
 

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
ACTIVIDAD
I Recopilación de información primaria y secundaria x                                  
de la Empresa de servicios Públicos
II Diseño del instrumento de recolección de información   x                                
 
III Aplicación del instrumento de recolección de la     x x                            
información en recorrido previo a la PTAR
 
IV Verificar los funcionamientos operativos en los         x x                        
Procesos de la PTAR
 
V Hacer la toma de muestra según los protocolos.             x x                  
VI Realizar los laboratorios de cada una de las muestras                 x x x              
 
VII Calcular el porcentaje de remoción en los procesos                       x x          
seleccionados
VIII Hacer la toma de muestra en el afluente y efluente                           x        
de la planta
IX Realizar las pruebas de laboratorio                             x x    
X Calcular el porcentaje de remoción de la planta                                 x  
XI De acuerdo a los resultados indicar recomendaciones                                   x
Identificar las condiciones operativas y
parámetros fisicoquímicos en los
procesos unitarios seleccionados de la
RESULTADOS planta de tratamiento de agua residual
ESPERADOS
Determinar la eficiencia de la planta
Según los parámetros admisibles de
acuerdo a lo establecido en la resolución
0631 del 2015.

 Proponer recomendaciones técnicas


que permitan mejorar los procesos de
tratamiento
Acciona. (s.f.). Tratamiento de agua la solucion al Problema. Obtenido de
https://www.acciona.com/es/accionistas-inversores/?_adin=02021864894
 
AFIA

Ariporo, A. d. (2020). Alcaldia de Paz de Ariporo. Obtenido de


https://www.pazdeariporo-
OGR

casanare.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspx
 
E.S.P., P. D. (2017). Calificación Inicial . sociedad e¿calificadora de valores.
I
BIBL

 
Gelvez.Carlos. (2013). eficiencia de la planta de tratamiento de agua residual
de san lucas sacatepéquez, sacatepéquez. Guatemala.

Pulido.Sandra, G. (s.f.). Ptar Uniminuto. Obtenido de


https://sites.google.com/site/ptaruniminuto/origen-y-caracteristicas-de-las-
aguas-residuales
GRACIAS
Formando líderes para la construcción de un
nuevo país en paz

También podría gustarte