Está en la página 1de 33

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Materiales de mecánica industrial


II
72 horas

Área Académica Mecánica


Docente Diego Muñoz Avendaño

Marzo 2020
Descripción de la asignatura
Materiales de Mecánica Industrial II es una asignatura
práctica del área formativa de especialidad, cuyo
propósito es que los alumnos aprendan a seleccionar
materiales y reconocer los distintos tipos de falla a las
cuales se someten, producto de su comportamiento ante
solicitaciones mecánicas. También abordarán temáticas
relacionadas con los tratamientos a los cuales se pueden
someter con el fin de mejorar sus propiedades. Esta
asignatura se aborda metodológicamente mediante la
investigación bibliográfica, el estudio de casos y
laboratorio.
Unidad 1: Selección de materiales
Esta unidad tiene el objetivo de reconocer métodos, características y
bases para la selección optima de materiales para diferentes
solicitudes mecánicas y por ende, uso industrial o tecnológico.

La presente ppt tiene como finalidad dar a conocer la base para la


selección, que en este caso son las propiedades de los materiales.
Reconocer la clasificación que tiene las propiedades, reconocer que
material o elemento las posee, y para que sirven o aplicaciones de
estas.
¿Qué son los materiales?

En ingeniería, un material es una sustancia (elemento o, más


comúnmente, compuesto químico) con alguna propiedad útil,
sea mecánica, eléctrica, óptica, térmica o magnética.

 Los objetos que nos rodean están fabricados por diversos materiales. La
fabricación de los objetos puede ser hecha por uno o más materiales.
Según su procedencia hay dos tipos de materiales, estos pueden ser
naturales o artificiales.

Materia; permite describir a la realidad que puede ser detectada por los


sentidos humanos y que conforma, en complemento con la energía, aquello
que se conoce como mundo o plano físico.

4
Solicitaciones mecánicas
En ingeniería se llama solicitación a la reacción interna que se
produce en una sección de un sólido como consecuencia de
fuerzas externas aplicadas sobre el mismo. Cuando la solicitación
es mayor a la resistencia del cuerpo solido, este se deformará por
efectos de la tracción, compresión, torsión o flexión.

5
Propiedades de los materiales
Cabe mencionar, que cada material tiene diferentes propiedades que lo caracterizan.
Además, las propiedades pueden determinar que uso se les puede dar.

Recordemos que las propiedades de los materiales dependen de los siguientes puntos:
-Composición química: Cada elemento químico posee propiedades ya sea físicas,
químicas, mecánicas, tecnológicas, etc que los caracterizan. Esto se debe a la
formación de sus enlaces entre átomos; la fuerza entre enlace de átomo a átomo la
cual les da resistencia a la separación entre ellos o la distancia que hay entre ellos.
También puede ser por su configuración electrónica, es decir, la formación que tienen
sus electrones en los orbitales de los átomos, recordemos que propiedades como la
conductividad depende netamente de este punto; los metales son buenos conductores
de calor, la capacidad de un metal para conducir la electricidad disminuye la
temperatura, ya que aumentan las vibraciones de los átomos, tendiendo a romper el
flujo de electrones.
Son buenos conductores de electricidad, esto debido a que los electrones de valencia
(electrones en el ultimo orbital del átomo) se mueven fácilmente cuando el metal se
conecta a los terminales de un generador de corriente.

6
Propiedades de los materiales

- Dúctil: un material dúctil se puede alargar formando hilos (como el cobre en los
cables), teniendo así, una gran resistencia a la deformación sin sufrir roturas.
Estos se prefieren para pizas que soportan cargas repetidas o que se someten a carga
de impacto, ya que absorben mejor la energía.

- Frágil: El material no sufre deformación, o es minina. Este sufre fractura inmediata


al ser superar Ado su esfuerzo o resistencia a una solicitación mecánica.

- Maleabilidad: Se pueden conformar laminas muy delgadas, tiene una gran


resistencia a la deformación sin sufrir roturas. Esta propiedad junto a la ductilidad,
se derivan de la disposición, en capas de los iones (átomos cargados eléctricamente
o que perdió electrones) que forman la red del elemento.

- Tenacidad: Pueden resistir altas tensiones sin romperse.

- Oxidación: Se oxidan al perder electrones, al unirse con oxigeno forman óxidos.

7
Tipos de físicas Son las que están Transparencia,
relacionadas con el oxidación,
propiedades comportamiento conductividad
del material frente térmica,
a acciones externas conductividad
eléctrica

Son las que están Dureza, Tenacidad,


mecánicas relacionadas con el fragilidad,
comportamiento elasticidad,
del material cuando plasticidad,
se somete a resistencia
esfuerzos mecánica

Son las que están Ductilidad,


Tecnológicas relacionadas con el maleabilidad
comportamiento
del material
durante la
fabricación de este.

8
Propiedades físicas de los
materiales
Cada material es diferente y tiene cualidades llamadas propiedades.
Algunas propiedades de los materiales son:
• Dureza
• Fragilidad
• Flexibilidad
• Aislación térmica
• Transparencia
• Impermeabilidad

9
Propiedades mecánicas de los
materiales
Cada material es diferente y tiene cualidades El comportamiento mecánico de un
llamadas propiedades. Algunas propiedades de material se define como la respuesta
los materiales son: del mismo a las cargas externas. Todos
los materiales se deforman como
• Elasticidad
respuesta a las cagas; Sin embargo, la
• Plasticidad respuesta especifica del material
dependerá de sus propiedades, De la
• Maleabilidad
magnitud y tipo de carga y de la
• Ductilidad geometría del elemento.
• Dureza
• Tenacidad
• Fragilidad

10
Materiales

Naturales Artificiales

Madera, piedra,
Acero, plástico,
algodón, lana,
papel, vidrio,
carbón, cobre,
cartón
arena, petróleo

11
Clasificación de materiales

Metales y Cerámicas y Polímeros


aleaciones vidrios

Semiconductores Compuestos

12
Materiales, ejemplos y propiedades

13
14
Clasificación de los materiales;
Metales y aleaciones

Propiedades características:
-Resistencias relativamente altas
-Rigidez alta
-Ductilidad y maleabilidad
Resistencia al impacto.

Útiles para la aplicaciones estructurales o de carga.

Aleación; material metálico que se obtiene por medio de la combinación química de distintos elementos (por ej, el acero se
fabrica a partir de hierro y carbono). Por lo regular, las aleaciones tienen mejores propiedades mecánicas que los metales
puros.
Metales; elementos de la tabla periódica caracterizados por su configuración electrónica y por lo general propiedades
como buena ductilidad, resistencia y conductividad eléctrica.
15
Clasificación de los materiales;
Cerámicas y vidrios

• Cerámicas; Grupo de materiales inorgánicos cristalinos que se caracterizan


por una buena resistencia, especialmente a la compresión y altas
temperaturas de Fusión. Muchas cerámicas tienen muy buen
comportamiento de aislación eléctrica y térmica.
• Vidrio; Material amorfo derivado del estado fundido, por lo general, pero
no siempre, basado en sílice.
• Vidrios-cerámicos; Clase especial de materiales obtenidos por la formación
de un vidrio y después tratándolo de manera térmica para formar cristales
pequeños.

16
Clasificación de los materiales;
polímeros y semiconductores
• Polímeros; Grupo de materiales que se obtienen por lo regular, uniendo moléculas
orgánicas en cadenas o redes moleculares gigantes. Los polímeros se caracterizan
por resistencias bajas, temperaturas de fusión bajas y mala conductividad eléctrica.

• Semiconductores; Grupo de materiales que poseen una conductividad eléctrica


entre la de los metales y las cerámicas comunes.

17
Clasificación de los materiales;
Compuestos
• Grupo de materiales formados a partir de mezclas de metales, cerámicas o
polímeros de tal manera que se obtienen combinaciones de propiedades inusuales
- Por ejemplo, las fibras de vidrio.

18
Resistencia de diferentes categorías
de materiales

19
Diseño y selección de materiales
• Cuando se diseña un material, debe proveer una solución económica al
problema de diseño.
• Las propiedades delos materiales no solo dependen de la composición,
sino también de como se preparan los materiales (síntesis y
procesamiento), y mas importante, de su estructura interna.

20
Propiedades mecánicas
Las propiedades mecánicas de un material dependen de su
composición y microestructura.

Existen distintos tipos de fuerzas o esfuerzos que se encuentran al tratar con las
propiedades mecánicas de los materiales. En general se define el esfuerzo como
la fuerza que actúa sobre unidad de área sobre la que se aplica la fuerza.

21
Curva de esfuerzo vs
deformación
Módulo de Young: El módulo de
elasticidad (E), es una medida de
la rigidez de un material
determinada por la pendiente de
la parte de la línea de la curva
esfuerzo-deformación.

𝑭∗ 𝑳
𝜹  =
𝑨 ∗𝑬

22
Diagrama esfuerzo - deformación

• Es una representación gráfica de el comportamiento


(mediante deformación) que sufre un material al ser
sometido a distintos esfuerzos ascendentes.
• Recordemos que un esfuerzo depende tanto de la
fuerza como del área.

• Por ende, un aumento de fuerza significa un


aumento de esfuerzo, lo que según el diagrama,
produce una deformación en el material, la que
puede ser elástica, plástica o una ruptura.

23
Diagrama esfuerzo – deformación
Deformación elástica
• Una deformación elástica es cuando un material o probeta es
sometido a una carga externa produciendo una solicitación
mecánica (Tensión, torsión, compresión, corte), el material
comienza a realizar una resistencia a la deformación (esfuerzo)
pero aún así, se produce una deformación inevitable. Una vez
quitada esta carga externa, el material deformado vuelve a su
forma original sin deformación visible ni interna.
• La deformación elástica en el diagrama esfuerzo deformación
se reconoce como la pendiente desde el punto inicial de
esfuerzo hasta su limite elástico, como se ve en la curva de la
diapositiva N° 24.

24
Diagrama esfuerzo – deformación
Deformación plástica
• Una deformación plástica es cuando un material o probeta es
sometido a una carga externa produciendo una solicitación
mecánica (Tensión, torsión, compresión, corte), el material
comienza a realizar una resistencia a la deformación
(esfuerzo) pero aún así, se produce una deformación
inevitable. Una vez quitada esta carga externa, el material se
queda en su forma deformada, sin volver a su forma original.
• La deformación plástica en el diagrama esfuerzo deformación
se reconoce como la curva ascendente que ocurre luego de la
pendiente elástica y de la zona de fluencia, Como se ve en la
curva de la diapositiva N° 24.

25
Diagrama esfuerzo-deformación

• Zona de fluencia: Es una zona de transición, ocurre una vez


finalizada la zona elástica. En esta transición ocurre que el
material que era elástico, en algunas zonas de su área,
comienza convertirse en plástico, es decir, algunas partes dejan
de ser elásticas para siempre. Esta fluencia puede aumentar sin
necesidad de un aumento del esfuerzo por parte del material.
• Cuando el material alcanza el punto mas alto de la curva en la
zona plástica, significa, que físicamente el material este
empezando a presentar rupturas en algunas zonas de su área
interna, por lo cual, empieza a fallar mecánicamente perdiendo
su capacidad de esfuerzo, viendo así, que la curva empieza a
descender, hasta llegar a la fractura total de la pieza o material.

26
Propiedades elásticas
El modulo de elasticidad, o modulo de Young, es la pendiente de la curva esfuerzo
deformación en la región elástica, a esta relación entre el esfuerzo y la deformación
en la zona elástica se le conoce como ley de Hooke.

27
28
Comparación de módulo de
Young
Curva σ-ε acero Curva σ-ε aluminio

29
Módulo de elasticidad de diferentes metales

• El diagrama nos muestra la comparación


entre pendientes de diferentes
materiales, en una misma condición de
esfuerzo y el mismo grado de
deformación.
• Se visualiza, que el acero, tiene una
pendiente mas inclinada, esto significa
que el acero se deforma menos
(elásticamente) haciendo menos
esfuerzo, pero a consecuencia, su
pendiente mas empinada implica una
deformación plástica antes que los otros
materiales.
• Es decir, tiene menos resistencia elástica
que los otros materiales. Pero tiene mas
esfuerzo o resistencia a la deformación.

30
Módulo de elasticidad de diferentes metales

• Elementos como aluminio o


magnesio, se puede ver que
elásticamente se deforman mucho
mas que el resto, teniendo poco
esfuerzo ante la deformación. Esto
implica que la pendiente menos
inclinada se deformara mas que los
otros elementos antes de pasar a
una forma plástica.
• Es decir, tiene mas resistencia
elástica que los otros materiales,
pero tiene menos esfuerzo o
resistencia a la deformación que el
resto.

31
Resuelve problemas de dimensionamiento y de
selección de materiales, para elementos mecánicos
de uso en el área industrial, según deformaciones y
esfuerzos normales y de corte.

esfuerzo normal

32
Resumen
• La ciencia e ingeniería de materiales es un campo que trata con la invención de nuevos
materiales y dispositivos y la mejora de materiales conocidos con anterioridad con el fin
de obtener una comprensión mas profunda de las relaciones microestructura-
composición- síntesis-procesamiento.
• Las propiedades de los materiales de ingeniería dependen de su composición, estructura,
síntesis y procesamiento. Un índice de desempeño importante para los materiales es su
razón desempeño a costo.
• La estructura de un material se refiere al arreglo de los átomos o iones en el material.
• A la estructura a nivel microscópico se le conoce como microestructura.
• Muchas propiedades de los materiales dependen en gran medida de la estructura, aun si
la composición del material permanece igual.
• Los materiales se clasifican como metales y aleaciones, cerámicas, vidrios, polímeros,
semiconductores y compuestos.
• Los metales y las aleaciones tienen buena resistencia, buena ductilidad y buena
formalidad. Los metales tienen buena conductividad eléctrica y térmica.
• Los compuestos se fabrican a partir de distintos tipos de materiales. Proveen
combinaciones únicas de propiedades mecánicas y físicas que no pueden encontrarse en
un solo material.
• Las propiedades de los materiales pueden depender de la temperatura, nivel y tipo de
esfuerzo aplicado, velocidad de deformación, oxidación y corrosión y otros factores
ambientales.
• La selección de un material que tenga las propiedades y el potencial necesarios para
transformarse de manera económica y segura en un producto útil es un proceso
complicado que requiere el conocimiento de las relaciones estructura-propiedad-
procesamiento-composición. 33

También podría gustarte