Está en la página 1de 11

HAPPENING

Happening (palabra inglesa que significa acontecimiento, ocurrencia, suceso) es toda


experiencia que parte de la ecuación provocación-participación-improvisación. Tiene su
origen en la década de 1950 en Estados Unidos de America y se considera una
manifestación artística multidisciplinaria.
El happening o acontecimiento corresponde a una acción en tiempo real que se
considera obra de arte.
Suele ser el resultado de un trabajo interdisciplinario que combina elementos de las artes
visuales, del teatro y la música.
Cuenta con una estructura abierta que da lugar a la improvisación de quienes participan
y puede realizarse tanto en espacios institucionales del arte (galería y museos), como en
espacios públicos y privados.
El happening se manifestó en Estados Unidos, Holanda, España y Alemania
CARACTERÍSTICAS DEL
HAPPENING

• Sr caracteriza por la participación de los espectadores para que dejen de ser sujetos pasivos
y, con su actividad, Alcancen una liberacion a través de la expresión emotiva y la
representación colectiva.
• El happening en cuanto a manifestaciones artísticas es de muy diversa índole, suele ser no
permanente, efímero, ya que busca una participación espontánea del público.
• Frecuentemente se producen en lugares publícos, como un gesto de sorpresas o irrupción en
la cotidianeidad.
En Estados Unidos
Estados Unidos es la cuna de esta forma de expresión
artística. Fueron las obras neodadaístas de Jasper Johns y
de Rauschenberg las que estimularon a artistas como
Allan Kaprow, quien montó en octubre de 1959 su
primer happening titulado «18 happenings in 6 parts«.
“18 sucesos en 6 partes”
En Holanda
al inicio de la década del 60, las improvisaciones de los
provos en las plazas de Ámsterdam podrían calificarse
como happenings, con claros precedentes en montajes de
los vanguardistas de los felices años veinte, muchos de
ellos vinculados al surrealismo y, sobre todo, al dadaísmo.
Así, por ejemplo, las exhibiciones no convencionales
realizadas en el Cabaret Voltaire por Richard Huelsenbeck
o Tristan Tzara, y entre otros.
En España
algunas obras escritas por el poeta Joan Brossa hacia 1946, y bautizadas por él mismo como
acciones espectáculo, podrían considerarse también como precedentes del fenómeno del
happening como "poesía escénica" o literatura visual de provocación.
Por ejemplo:
La obra “Or i sal” es considerada precedentes claros del happening.
En Alemania
En los años 60, se manifestó en la que entonces era
la República Federal de Alemania un movimiento
cultural e intelectual de carácter transgresor y
revolucionario, cuyos exponentes más carismáticos
y comprometidos fueron personalidades artísticas
como Joseph Beuys, Wolf
Vostell y el artista de origen coreano Nam June
Paik. Happening ecologista del grupo Alternativa
naranja en una calle de Breslavia (Polonia), en
julio de 1988.
CRÍTICA Y EVOLUCIÓN

El happening ha pasado a tener un carácter paradójico: si bien la intención planteada


teóricamente y en sus orígenes es la de la participación activa de los espectadores para
librarlos de la masificación, suele verse actualmente un resultado completamente opuesto al
enunciado; en efecto, muchos de los happenings terminan siendo un espectáculo más de la
llamada cultura de masas. Los teóricos sitúan su continuidad en el teatro invisible o en la
acción artística.
ALGUNAS OBRAS HAPPENING
La violencia del genero
MUCHAS GRACIAS
POR ATENDER

También podría gustarte