Está en la página 1de 7

Comportamiento mecánico

de los materiales
3. Sesión Endurecimiento por deformación (CAP 7)

Figure 7.1 Development


of strain hardening
from the stress-strain
diagram

Fluencia = Yf = Kn
Figure 7.2
Manufacturing
processes that make use
of cold working as well
as hot working.
Common metalworking
methods

4
Section 7.3
Properties versus Percent Cold Work

  𝐴𝑜− 𝐴𝑓
[ ]
% 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜𝑒𝑛 𝑓𝑟𝑖𝑜=
𝐴𝑜
× 100

©2003 Brooks/Cole, a division of Thomson Learning, Inc. Thomson Learning™ is a


trademark used herein under license.

Figure 7.7 The effect of cold work on the mechanical properties of copper
Maximo 90%

5
3
Datos experimentales ensayo de tensión UN 2019-2

A C E R O 8615 2
600

R e sis te n cia (M P a )
550 1

500

450 fluencia
m axim o

400
0 10 20 30 40 50
D eform acion
trabajo en frio (% )
0 2 4 6 8 10 12

1. Ensayo de tensión hasta x% de deformacion fluencia del material en estado de


entrega
2. Repetir ensayo hasta ruptura  fluencia del material con deformación en frio.
Trabajo autónomo
• Busque diferentes tipos de materiales de uso común: metales,
cerámicos y polímeros de diferentes clases. Intente deformarlos
mediante un esfuerzo de flexión y haga una grafica (sin escala
numérica) en la que represente el comportamiento esperado de la
grafica esfuerzo vs. deformación.
• Haga un diagrama en el que identifique cada propiedad mecánica
estudiada e indique los factores macroscópicos que pueden afectar el
comportamiento de dicha propiedad.

También podría gustarte