Está en la página 1de 16

ORGANISMOS

INTERNCIONALES
Integrantes:
Josué David Bertel Banquet
Aychell Rocio Martinez Suarez
Deirys Judith Ramirez Avendaño

Contaduría Publica
Régimen de contabilidad PUBLICA
Fondo Monetario Internacional

Banco Mundial

Banco Interamericano De Desarrollo


FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

Nacimiento
El Fondo Monetario Internacional (FMI) es un organismo especializado del Sistema de las Naciones
Unidas establecido en 1945 para contribuir al estímulo del buen funcionamiento de la economía
mundial. Con sede en Washington, el FMI cuenta con 183 Estados Miembros, casi la totalidad del
mundo.
La idea de crear el FMI se planteó en julio de 1944 en una conferencia de las Naciones
Unidas celebrada en Bretton Woods, Nuevo Hampshire (Estados Unidos), cuando los
representantes de 44 países acordaron establecer un marco de cooperación económica
internacional destinado a evitar que se repitieran las devaluaciones cambiarias competitivas
que contribuyeron a provocar la Gran Depresión de los años treinta. La principal misión
del FMI consiste en asegurar la estabilidad del sistema monetario internacional; es decir, el
sistema de pagos internacionales y tipos de cambio que permite a los países y a sus
ciudadanos efectuar transacciones entre sí.
Principales Funciones
El FMI es la institución central del sistema monetario internacional, es decir, el sistema
de pagos internacionales y tipos de cambio de las monedas nacionales que permite la
actividad económica entre los países.
Su fin es evitar crisis en el sistema, alentando a los países a adoptar medidas de política
económica bien fundadas. Como su nombre indica, la institución es también un fondo
al que los países miembros que necesiten financiamiento temporal pueden recurrir para
superar los problemas de la balanza de pagos.
El FMI deberá fomentar la expansión y el crecimiento del comercio mundial, la
estabilidad de los tipos de cambio y evitar las devaluaciones cambiarias competitivas.

Representante Legal
Directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.
Estructura Orgánica
La estructura organizacional del FMI está encabezada por la Asamblea de
Gobernantes (donde el titular brasileño es el Ministro de Hacienda), que toma
decisiones y elige el Consejo de Directores. Hay sólo 24 directores, lo que hace
con que muchos directores representen un grupo de países (“constituency”). En
el caso del Brasil, su Director también representa los siguientes países: Cabo
Verde, Ecuador, Guyana, Haití, Nicaragua, Panamá, República Dominicana,
Timor Leste, Trinidad y Tobago.
¿Por qué necesitan de la información contable publica?
BANCO MUNDIAL
Nacimiento
Fue creado en el año 1944 y es una organización que depende de Naciones Unidas, creada
el año anterior. También se conoce por su nombre en inglés, World Bank.
Desde su concepción en 1944, el Banco Mundial ha pasado de ser una entidad única a un
grupo de cinco instituciones de desarrollo estrechamente relacionadas. Su misión
evolucionó desde el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) como
facilitador de la reconstrucción y el desarrollo de posguerra al mandato actual de aliviar la
pobreza en el mundo, coordinándose muy de cerca con su afiliado, la 
Asociación Internacional de Fomento, y otros miembros del Grupo del Banco Mundial: la 
Corporación Financiera International (IFC, por sus siglas en inglés), el 
Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA, por sus siglas en inglés) y el 
Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).
Principales Funciones
El Grupo Banco Mundial trabaja en todas las principales esferas
del desarrollo: proporciona una gran variedad de productos
financieros y asistencia técnica, y ayuda a los países a enfrentar
los desafíos mediante el intercambio de conocimiento de
vanguardia y la aplicación de soluciones innovadoras.
Representante Legal

El Directorio Ejecutivo* está constituido por el 


Presidente del Grupo del Banco Mundial y 25 Directores Ejecutivos que actúan
como una unidad. El Presidente es el funcionario que lo encabeza y habitualmente
no tiene derecho a voto, salvo por un voto decisivo en caso de una situación de
equidad. Los Directores Ejecutivos, como individuos, no pueden ejercer ninguna
autoridad ni comprometer o representar al Banco, a menos que el Directorio así lo
autorice de manera específica. El número aumentó en uno, sumando 25, a partir del
1 de noviembre de 2010.
Estructura Orgánica

El Banco Mundial funciona como una cooperativa integrada por 189 países miembros. Estos
países o accionistas son representados por una Junta de Gobernadores, el máximo órgano
responsable de formular políticas en la institución. Por lo general, los Gobernadores son
Ministros de Finanzas o de Desarrollo de los países miembros y se congregan una vez al año
en las Reuniones Anuales de las Juntas de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial y el 
Fondo Monetario Internacional.
Como los Gobernadores se reúnen solo una vez al año, estos delegan deberes específicos a 25 
Directores Ejecutivos que trabajan en la sede central del Banco. Los cinco principales
accionistas -Francia, Alemania, Japón, Reino Unido y Estados Unidos- nombran cada uno un
Director Ejecutivo y los demás países miembros son representados por los otros 20 Directores
Ejecutivos electos restantes.
¿Por qué necesitan de la información contable publica?
BANCO INTERAMERICADO DE
DESARROLLO

Nacimiento

Esta institución comenzó su funcionamiento en 1959, siendo ahora mismo


la principal fuente de financiamiento para el desarrollo de los países de
América Latina y el Caribe. Entre los servicios que presta esta institución
está el ofrecer préstamos, donaciones, asistencia técnica e investigación.
Además, mantiene un compromiso firme con la transparencia, rendición
de cuentas e integridad.
Principales Funciones
El Banco Interamericano de Desarrollo es una institución que presta apoyo financiero y
técnico a los países de América Latina y el Caribe, con el objetivo de reducir la pobreza
y la desigualdad. Esto, promoviendo un desarrollo sostenible y respetuoso con el medio
ambiente.
El Grupo BID es la principal fuente de financiamiento para el desarrollo de América
Latina y el Caribe. El grupo ayuda a mejorar vidas al brindar soluciones financieras y
conocimientos sobre el desarrollo a clientes tanto del sector público como del privado.
El grupo está compuesto por el BID, que ha trabajado con gobiernos durante 60
años; que colabora con el sector privado; y que experimenta formas innovadoras de
impulsar un crecimiento más inclusivo.
Representante Legal
Mauricio Claver-Carone asumió la presidencia del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) en octubre de 2020.
Claver-Carone es el representante legal y director ejecutivo de la institución. Es
responsable de la administración y la gestión de las operaciones diarias del Banco
con el apoyo del personal de la Oficina del Presidente.
Mauricio Claver-Carone también preside el Directorio Ejecutivo de BID Invest y el
Comité de Donantes de BID Lab.
Estructura Orgánica
El BID prioriza la inclusión social y la igualdad, la productividad y la innovación, y la
integración económica regional en su trabajo de desarrollo a lo largo de América Latina
y del Caribe. De este modo, aborda las cuestiones transversales de la igualdad de género
y la diversidad, el cambio climático y la sostenibilidad ambiental, y la capacidad
institucional y el Estado de derecho.
 Asamblea de Gobernadores
 Directorio Ejecutivo
 Presidencia del BID
 Organigrama
 Departamentos, Oficinas y Sectores de BID
 Países Miembros
 Oficinas Independientes
¿Por qué necesitan de la información contable publica?

También podría gustarte