Está en la página 1de 29

ANATOMÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

LAS VÍAS RESPIRATORIAS


Las vías respiratorias son todos
aquellos conductos que distribuyen el
aire hacia dentro o fuera del
organismo y lo acondicionan durante
la inspiración. Su misión es hacer
llegar el aire del exterior a los
pulmones y viceversa y comprende…
FOSAS NASALES
FARINGE O GARGANTA
LARINGE
TRÁQUEA
BRONQUIOS
PULMONES
El aire entra por nariz y pasa por
faringe, laringe, tráquea, bronquios
y entra a los pulmones por las
ramificaciones de los bronquios.

hasta llegar a unas “bolsitas”


llamadas alveolos o sacos alveolares
que están rodeados por capilares
que contienen sangre.
ALVÉOLOS
Lo alveolos pulmonares se encuentran a
continuación de los bronquiolos, son
pequeños sacos de superficie húmeda,
donde ocurre el intercambio gaseoso.  Están
formados por una capa de células por Los
capilares de la circulación pulmonar.
Hay más de 400 millones de alvéolos en los
dos pulmones. Debido a su forma (esférica)
tienen una capacidad tan grande para
absorber oxígeno, que si nuestros pulmones
fueran planos necesitaríamos que fuesen
más grandes que un campo de fútbol.
SISTEMA OSTEOMUSCULAR
Los músculos respiratorios
son un conjunto de
músculos que se encargan
de realizar la ventilación
pulmonar, aunque esta
también depende de la caja
torácica ósea (vértebras,
costillas y esternón) y de la
membrana pleural. 
CAJA TORÁCICA
MUSCULOS INSPIRATORIOS
•Esternocleidomastoideo 
•Escalenos
•Intercostales externos
•Diafragma
MUSCULOS ESPIRATORIOS
•Transverso del abdomen
•Recto anterior del abdomen
•Intercostales internos
•Oblicuo externo
•Oblicuo interno
MECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN
La mecánica respiratoria es un proceso por el cual el aire del
ambiente es obligado a entrar a los pulmones (inspiración) y luego, el
aire alveolar es obligado a salir de ellos (espiración).
ELASTICIDAD PULMONAR
La elasticidad del pulmón se debe a fibras de elastina y de colágeno
localizadas en las paredes alveolares.
Sus propiedades son:
*Distensibilidad
*Rigidez
*Retracción elástica
COMPLIANCE ESPECIFICO
Se define la compliance (C), distensibilidad,
adaptabilidad o complacencia, como la relación entre
el volumen y la presión, ya sea en el pulmón aislado, en
la pared torácica, o en ambos: el sistema respiratorio
(Crs en la terminología inglesa). Como la conductancia
(G) que es el inverso de la resistencia al flujo aéreo, las
compliances de pulmón y tórax se relacionan en
paralelo (!/Csr= 1/Cpulmón + 1/Ccaja tórax), hecho que
explica el que a veces se use el inverso de la
compliance, o sea la elastancia (E), en este caso
relacionada en serie: Esr=Epulmón + Ecaja, al igual que
las Resistencias (R).No hay que confundir el término
Compliance con Impedancia (Z), que representa una
relación Presión/Flujo.
Hay 4 presiones en el aparato respiratorio
Presión bucal Presión pleural
o atmosférica: o intrapleural
0cm H20 (Ppl): -3 a -5cm
H2O
(760mmHg)
Presión
transmural
Presión alveolar (Ptva): Gradiente Presión
Presión
de presión en el transpulmonar
transpulmonar
o intrapulmonar
interior de las (Pp):
(Pp): Pal
Pal - Ppl
(Pal): Ppl + vías aéreas
presión de (Pva)= Pva - Ppl
retroceso
elástico alveolar
Espirometría simple: Volúmenes y
capacidades
Es una prueba diagnóstica
que nos ayuda al
conocimiento de la
ventilación pulmonar. En
ella se miden los flujos y
volúmenes respiratorios.
Ventilación pulmonar
Volumen de aire que se mueve entre el
interior de los pulmones y el exterior por
unidad de tiempo (minuto).

Su determinación se Para un individuo sano


realiza mediante el de 70kg con Fr 12 y 15 x
producto del volumen min y volumen corriente
corriente por la de 500-600 ml, la
frecuencia respiratoria ventilación sería de 6 a 7
lt/min

El volumen corriente se considera habitualmente el


del aire espirado.
Dinámica de la respiración
Los
Los movimientos
movimientos
respiratorios
respiratorios dede
inspiración
inspiración yy
exhalación
exhalación son
procesos
son los
procesos mecánicos
mecánicos
los Tiene 3
fases:
que
que permiten
permiten el el
traslado
traslado del aire del
del aire del
exterior
exterior al
al interior
interior del
del
organismo
organismo

Intercambio en los
pulmones

El transporte de gases

La respiración en las
células y tejidos
Frecuencia volumen-minuto VC

El circuito pulmonar dispone de un volumen


VRE
de 500 ml de los cuales unos 75-100 se
localizan en los capilares

VR

La frecuencia respiratoria es la cantidad


de veces que se realiza un ciclo
respiratorio por minuto VRI
E n c o n d i c i o n e s d e re p o s o,
l o s m ú s c u l o s re s p i rat o r i o s

TRABAJO
n o r m a l m e nt e , re a l i za n u n
t ra b a j o p a ra p ro d u c i r l a
i n s p i ra c i ó n , p e ro, n o e s
i g u a l d u ra nt e l a

RESPIRATOR
e s p i ra c i ó n . e n l a
re s p i ra c i ó n n o r m a l to d a l a
co n t ra c c i ó n d e m ú s c u l o s
s e p ro d u c e d u ra nt e l a

IO
i n s p i ra c i ó n , l a e s p i ra c i ó n
es básicamente un proceso
p a s i vo p ro d u c i d o p o r e l
re t ro c e s o e l á s ti co d e l o s
pulmones y de la caja
to rá c i ca .
GASES DE LA RESPIRACIÓN

Se realiza debido a la diferente


concentración de gases que hay entre
el exterior y el interior de los alvéolos;
por ello, el O2 pasa al interior de los
alvéolos y el CO2 pasa al espacio
muerto (conductos respiratorios).
A continuación se produce el
intercambio de gases entre el aire
alveolar y la sangre.
GASES DE LA RESPIRACIÓN

Cuando la sangre llega a los pulmones tiene un alto contenido en CO 2 y muy escaso en
O2. El O2 pasa por difusión a través de las paredes alveolares y capilares a la sangre.
Allí es transportada por la hemoglobina, localizada en los glóbulos rojos, que la llevará
hasta las células del cuerpo donde por el mismo proceso de difusión pasará al interior
para su posterior uso.
El mecanismo de intercambio de CO2 es semejante, pero en sentido contrario,
pasando el CO2 a los alvéolos.
El CO2, se transporta disuelto en el plasma sanguíneo y también en parte lo
transportan los glóbulos rojos.
ELIMINACIÓN DE VAPOR DE
AGUA EN LA RESPIRACIÓN
Proceso fisiológico del cuerpo humano por el cual se realiza la eliminación de agua en forma
gaseosa.
o Excreción. La respiración: Intercambio gaseoso, en el
o Defecación que se desecha dióxido de carbono y vapor
de agua.
o Digestión.
o Secreción. Vapor de agua: gas que se obtiene por
evaporación o ebullición del agua líquida.
o Respiración
PRESIÓN PARCIAL DE UN GAS EN
LA SANGRE
Los términos presión parcial de un gas en sangre o tensión de un gas en
sangre, como el propio nombre lo explica se refiere a la presión parcial de un
determinado gas en la sangre.​ El medir la tensión de los gases en sangre
puede tener varios propósitos;​ las presiones más comúnmente medidas son
la tensión de oxígeno​ (PxO2), la tensión de dióxido de carbono (PxCO 2) y la
tensión de monóxido de carbono (PxCO). El subíndice x en cada símbolo
representa la fuente del gas que está siendo medido; siendo "a" arterial,​ "A"
alveolar,​"v" venosa, "c" capilar.​Los ensayos de gases en sangre tales como el
ensayo de gases arteriales, miden estas presiones parciales.
INTERCAMBIO DE
GASES EN LOS
ALVEOLOS
En los alvéolos se realiza el intercambio
de gases (O2 y CO2) entre el aire que hay
en el interior de los alvéolos y la sangre
que circula por los capilares sanguíneos.
El intercambio de gases ocurre mediante
un proceso físico llamado difusión, que
consiste en que las moléculas se desplazan
desde donde hay más concentración a
donde hay menos.
INTERCAMBIO DE GASES EN LOS TEJIDOS
Las células extraen el oxígeno de la sangre y ésta
vuelve hacia los pulmones con una presión parcial
de oxígeno baja . El oxígeno que hay en el aire de
los alvéolos pasa a través de la membrana alveolar
hacia la sangre simplemente por difusión , donde
hay mayor concentración de oxígeno en donde hay
menos. Este proceso es pasivo y no activo como se
pensaba anteriormente. Una vez ha pasado por los
pulmones la sangre contiene una presión parcial de
oxígeno más elevada y , debido al mismo proceso
pasivo de difusión , este oxígeno pasa hacia los
tejidos donde se encuentran las células que lo
consumen .
PAPEL DE LA Participa en el proceso de la respiración celular por el que la
HEMOGLOBI sangre lleva el oxígeno desde los pulmones (o desde las
Branquias, en los peces), donde la sangre lo capta, hasta los
NA EN LA tejidos y células del cuerpo y conduce el dióxido de carbono
desde las células y tejidos hacia los pulmones para ser
RESPIRACIÓ liberado al exterior y comenzar nuevamente el ciclo de la
N respiración.
NARCOSIS DE NITRÓGENO Y
DESCOMPRENSIÓN EN BUZOS

El aire está compuesto principalmente de


nitrógeno y oxígeno. Puesto que el aire
sometido a presión elevada se comprime, cada
inspiración realizada en las profundidades
contiene muchas más moléculas que una
inspiración en la superficie. Dado que el
organismo utiliza continuamente el oxígeno,
por lo general el exceso de moléculas de
oxígeno inhaladas bajo una presión elevada no
se acumula. Sin embargo, el exceso de
moléculas de nitrógeno sí se acumula en la
sangre y los tejidos
El término enfermedad por ascenso a gran altura (EAGA) se
utiliza, señalan los autores, para describir los síndromes
cerebrales y pulmonares que pueden presentar las personas
no aclimatadas poco tiempo después de ascender a grandes
ASCENSOS A altitudes. Las anomalías cerebrales son la enfermedad aguda
de la montaña (EAM) y el edema cerebral a gran altura; a
GRAN nivel pulmonar puede presentarse edema. Los edemas
ALTURA pulmonar y cerebral, aunque infrecuentes, pueden resultar
fatales.
ACLIMATACIÓN A LA ALTURA
La composición química de la atmósfera es prácticamente uniforme hasta los 20.000 metros. Sin
embargo, la presión y la densidad atmosférica son mayores en las capas superficiales de la corteza
terrestre y disminuyen de forma exponencial con la altitud. Existen variaciones regionales; eso explica
porqué a una misma altitud, en algunos lugares hay bosques y en otros lugares no.

También podría gustarte