Está en la página 1de 26

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

SESIÓN 9: Planeamiento y diseño de Planta proceso - Tipos de distribución de


planta. - Planeamiento de la distribución de planta. - Disposiciones de plantas
SABERES PREVIOS – VIDEO 1

https://www.youtube.com/watch?v=4kHh mt7ZNdc
DISTRIBUCION DE PROCESOS

El enfoque más común para


desarrollar una distribución por
procesos es el de arreglar los
departamentos que tengan procesos
semejantes de manera tal que
optimicen su colocación relativa.
Este sistema de disposición se utiliza
generalmente cuando se fabrica una
amplia gama de productos que
requieren la misma maquinaria y se
produce un volumen relativamente
pequeño de cada producto.

Ejemplos : Fábricas de hilados y tejidos,


talleres de mantenimiento e industrias
de confección.
DISTRIBUCIÓN EN PLANTA

Se define como la
ordenación física de los
elementos que constituyen
una instalación sea
industrial o de servicios.

Esta ordenación comprende


los espacios necesarios para
los movimientos, el
almacenamiento, los
colaboradores directos o
indirectos y todas las
actividades que tengan lugar
en dicha instalación.
OBJETIVOS DEL DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA

Reducción de
riesgos de
enfermedades
profesionales y
accidentes de
trabajo

Mejora la
Optimización de la
satisfacción del
vigilancia
trabajador

Reducción del Incremento de la


material en proceso productividad

Optimización del Disminuyen los


espacio retrasos
CUÁNDO ES NECESARIO UNA NUEVA DISTRIBUCIÓN

Almacenes Departamento
Almacenes Expedición Ambiente
de producción
Demoras en los despachos
Pérdidas
Se dañan losde materiales
Condiciones
inadecuadas de
materiales Materiales en el Demoras en los
Espacio
almacenadosinsuficiente para piso almacenar despachos iluminación,
ventilación,
Departamento de producción ruido, limpieza

Materiales
Pérdidas de
en el piso Roturas o
Congestión en Elevados índices
Congestión
materiales en pasillospasillos pérdidas de
materiales
de accidentalidad

Tiempo de movimiento de materiales elevado


Espacio Tiempo de
insuficiente para movimiento de Alta rotación
almacenar materiales del personal
elevado
TIPOS DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA

Tipos de
distribución
de planta
TIPOS DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA

Por proceso
TIPOS DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
Por proceso
TIPOS DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
Por producto
TIPOS DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
Por producto
TIPOS DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
Por posición fija
TIPOS DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
Por células de trabajo
NIVELADO DE PRODUCCION BALANCE DE LINEA

“El Balance o Equilibrado de una línea de


producción o montaje consiste en
establecer una relación entre el conjunto
de operaciones, los operarios y las
máquinas de la línea de tal manera que el
producto fluya en forma continua entre
las estaciones de trabajo con el menor
ocio posible para lograr el volumen de
producción deseado”.

lblbrraavvo_o_r@r
BALANCE DE LINEA

A través de:
 Programas maestros de producción (PMP)
 Plan de requerimientos de materiales (RMP)
 Programa de montaje final

Ejemplo 1.-
Para la fabricación de hornos la sumatoria de los
Tiempos de Ciclo es de 12 minutos. Si el objetivo de
producción por turno (8 horas) es de 160 hornos,
determinar el número teórico mínimo de estaciones de
trabajo.

lblbrraavvo_o_r@r
Ejemplo
1El Tiempo de Ciclo de la línea será de:
Solució
n: 8 HRS X 60’ / 160 hornos =
Esto significa que cada 3 minutos ha de salir un horno de la
línea

lblbrraavvo_o_r@r
Solución:

Y el número teórico (mínimo) de estaciones de trabajo


será:

NUMERO TEORICO 12
DE ESTACIONES = 4 ESTACIONES
3

Deberemos repartir los elementos entre las


estaciones de trabajo. Este
cuatroproceso se denomina
Balance de Línea
lblbrraavvo_o_r@r
EFICIENCIA TEORICA
Mide lo bien o mal equilibrada que esta la
línea de producción:

Ejemplo:

EFICIENCIA 12
= X 100= 100 %
TEORICA 4X3

lblbrraavvo_o_r@r
No siempre será el 100%. Si simplemente la suma de los tiempos de ciclo fuera 13 ,
en vez de 12

lblbrraavvo_o_r@r
Ejemplo 2

Los datos que muestran a


corresponden se a actividades continuación de
montaje. las una línea de
ACTIVIDADES TIEMPO PRECEDENCIA
A UNIR BASE 0.62 -
B INSTALAR BOBINA 0.39 A
C INSTALAR CONEXIÓN ELECTRICA 0.27 B
D INSERTAR RESORTE 0.14 C
E INSERTAR GRAPA 0.56 C
F SOLDAR PUNTAS 0.35 D, E
G PROBAR 0.28 F
lblbrraavvo_o_r@r
La línea trabaja 7 horas al día y se
desea producir 600 unidades:
Se desea saber:

 El número de estaciones de trabajo


 El tiempo disponible para cada estación
 Agrupar las actividades individuales en
las estaciones
 Evaluar la eficiencia del balance

lblbrraavvo_o_r@r
Solución:

El Tiempo de Ciclo de la línea será


de:
7 HRS X 60’ / 600 unds = 0.70’ / und

Esto significa que cada 0.70 minutos ha de


salir un unidad de la línea

lblbrraavvo_o_r@r
Solució
n:

lblbrraavvo_o_r@r
Agrupamiento de actividades:

lblbrraavvo_o_r@r
Trabajo de Sesión 9

Elaborar un diseño de planta para la fabricación y comercialización


del producto creado en la sesión 7

Determinar la disponibilidad de mano de obra y materiales.

Investigar respecto a planeamiento y diseño del Trabajo

También podría gustarte