Biopolímero: definición
El aumento de los precios internacionales del petróleo, la inestabilidad de la situación geopolítica de las
regiones que poseen las grandes reservas mundiales y el consenso global sobre la necesidad de promover el
desarrollo de tecnología que disminuya la emisión de gases de efecto invernadero, como el CO 2, han
impulsado la producción de productos químicos a partir de materias primas basadas en fuentes
renovables
Bioplásticos
Ácido poliláctico
Bioplásticos comunes:
Ácido Poliláctico (PLA)
Poliéster termoplástico
Surge a partir de la polimerización del ácido láctico o
ácido 2 hidroxi-propiónico (monómero) generado por
microorganismos pertenecientes a los géneros
Lactobacillus, Carnobacterium, Leuconostoc,
Pediococcus y Streptococcus que utilizan como
sustrato almidón el cual generalmente se extrae del
maíz o la papa.
Esta materia prima luego se transforma (polimeriza)
en el ácido poliláctico, un biopolímero que posee D- y
L- isómeros o una mezcla racémica de este
termoplástico.
Bioplásticos comunes:
Ácido Poliláctico (PLA)
También ha sido utilizado en aplicaciones biomédicas en sistemas de liberación controlada de fármacos, gracias a
su biocompatibilidad y biodegradabilidad.
Polimerización del ácido láctico
Dos formas estereoisoméricas del ácido láctico: L-ácido (natural); D- ácido (generado en procesos
industriales).
Ácidos grasos volátiles (acético, butírico y propiónico), obtenidos de la degradación de algunos desechos
orgánicos lipídicos, pero que deben utilizarse en bajas concentraciones, debido a su toxicidad celular
Degradación de los PHA
Naturales Semisintética
• Axudados de plantas (arábiga, tragacanto, karaya, Celulosas modificadas (CMC, MC, HEC, HPC, HPMC)
ghatti)
• Extractos de algas marinas (agar, alginatos, Almidones modificados, la pectina de bajo metoxilo y el
carrageninas, furcelaranas), Semillas (guar, alginato de propilenglicol
tragacanto, Psyllium, tamarindo)
• Cereales (almidones) Completamente sintéticas como la polivinilpirrolidona
• Extractos de plantas (pectina, arabinogalactana) (PVP) (única que ha sido aprobada para su empleo en
• Origen animal (gelatinas, albúminas, caseinatos alimentos en Estados Unidos)
• Orígen microbiano (dextrana, xantana, etc.
Aislamiento de bacterias productoras de PHA
https://www.youtube.com/watch?v=cdcIslQ3J6k https://www.youtube.com/watch?v=mR_XXkfOICs
Actividad en clase: taller individual
¿Que es el polihidroxibutirato?