Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO


ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS (903)
DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES CÓDIGO (960)

UNIDAD III - ACTIVIDAD III – ANÁLISIS


MECANISMOS Y ESTRATEGIAS DE EXIGIBILIDAD DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y
CULTURALES EN EL ÁMBITO NACIONAL

PARTICIPANTE:
LIVIA HAZEL MELÉNDEZ DURÁN
CEDULA DE IDENTIDAD: V-15.980.191

FACILITADOR:
PROF. ESP. NICOLÁS CASTRO DELGADO

23 DE OCTUBRE DE 2021
Que son los Derechos Económicos, Sociales y
Culturales DESC

Los
Los DESC
DESC sonson los
los DH
DH Constituyen
Constituyen una
una
relativos a las
relativos a las unidad indisoluble
unidad indisoluble
condiciones sociales y
porque protegen la
económicas
económicas necesarias
necesarias misma
misma dignidad
dignidad del
del ser
ser
para
para una vida
una vida en
en humano.
humano.
dignidad y libertad.

Permiten
Permiten que
que las
las
Buscan el respeto a la personas
personas dispongan de
dispongan de la
la
vida y la dignidad capacidad y libertad
capacidad y libertad
humana, la igualdad, el necesaria
necesaria para
para vivir
vivir una
una
derecho
derecho alal trabajo
trabajo yy el
el vida
vida con
con dignidad
dignidad yy para
para
reconocimiento de
reconocimiento de la la lograr
lograr la
la eliminación
eliminación de de
mujer como sujeto de barreras
barreras sociales
sociales queque
derecho obstaculizan
obstaculizan lala plena
plena
derecho entre
entre otras
otras
participación
participación de
de todos
todos enen
reivindicaciones.
reivindicaciones. la vida económica y social
la vida económica y social

Nota :Meléndez (2021)


Nota :Meléndez (2021)
Derecho a la No Discriminación e Igualdad de Género
en los Derechos económicos, sociales y culturales
CUADRO Nº. 1. CONSTRUCTOS DE SEXO, GÉNERO Y SOCIALIZACIÓN DIFERENCIAL DE GÉNERO

sexual y la

fisiológicas qu e diferencian la
a la y

varón. y
qu e diferencian
biológicas

hembra delbiológicas
pertenencia sexual y
Sexo: Se refiere a la

hembra del varón.

Hombr e/HombrMuje r: e/ Muje


Es una r: identi
Es unadaidenti
d socida a ld
Sexo: Se refiere

se al ca nzse aalcua
ca nzndo a cua
la hem
ndo bra
la hem
a lc abra
nz aa l
fe m i ne idad
fe miyneseidad ha ce
y se
muj haer,
ce amuj
sumie er , nd
as
pertenencia

cara cte rícara


sti ca
ctes ríy sti
a tri
cabuci
s y aone
tri buci
s queone lassoc
queie
características

características

espe ra paespe
ra lraaspa muje
ra l re
as smuje
y la remas sc
y ul
la inidad
ma sc
el ca so del
el cahom so del br ehom
cumplbr eiecumpl
ndo los ie ndo
role
fisiológicas

espe cí ficespe os que


cí ficse
os le
quei mponen
se le i mpo
DIFERENCIA
SOCIALIZAC

GÉNERO
L DE
IÓN

una condición biológica


una condición biológica
Hembra/Varón: Es
Hembra/Varón: Es
que se diagnostica al
que se diagnostica al
a se r hombr
a se r hombr e e
mujer
muje r es parrón
y al va
y a lesvarón a que que llegue
pa r allegue

nacer
nacer
hembrhe para
a smbr guen
pa ralleque
asque lleague r a se r
se n
soc ieda d y dad
socie y se impone
se imponen a la sn a las
ultur
soc iocsoc ale s dadas
iocultur e ndas
ale s da la e n la
Géne ro:Gé neSonro: Son a tribuc ione s
a tribuciones
Derecho a la No Discriminación e Igualdad de Género en el Pacto
Internacional de los Derechos económicos, sociales y culturales PIDESC

CUADRO Nº.2. LA NO DISCRIMINACIÓN E IGUALDAD DE GENERO COMO PROBLEMA EXIGIBLE EN LA ACTUALIDAD

“Todas las personas Es la ausencia de La Igualdad de género


son iguales ante la cualquier tipo de Aspira a una sociedad
Ley” es un principio discriminación. Se en la que se produzca
constitucional de No refiere al trato la integración de las
Discriminación, idéntico que se da a individualidades, una
contemplado en el otros sin tomar en vez superados los
art. 21 - CRBV cuenta las estereotipos del
de1999 diferencias. sistema sexo-género.

Art. 11 PIDESC Derecho a un nivel de vida adecuado y a la mejora continua de las condiciones
de existencia (Catalogo de Derechos que involucran la No Discriminación e Igualdad de Género)

Nota :Meléndez (2021)


Derecho a la No Discriminación e Igualdad de Género
en los Derechos económicos, sociales y culturales
CUADRO Nº.2. LA NO DISCRIMINACIÓN E IGUALDAD DE GENERO COMO PROBLEMA EXIGIBLE EN LA ACTUALIDAD

Roles de género
Problemas Estereotipos de género
Discriminación

Órganos Jurisdiccionales con


competencia
Vías de Acción Necesidades prácticas y
estrategias de género
Políticas públicas con enfoque de
género

Estrategias (directas e indirectas) Igualdad de genero y equidad


Enfoque de género

Nota :Meléndez (2021)


Derecho a la No Discriminación e Igualdad de Género
en los Derechos económicos, sociales y culturales
CUADRO Nº. 3. MECANISMOS Y ESTRATEGIAS DE EXIGIBILIDAD DE LOS DESC

MECANISMOS

Nacionales

Nota :Meléndez (2021)


Derecho a la No Discriminación e Igualdad de Género
en los Derechos económicos, sociales y culturales
CUADRO Nº. 4. OBSTÁCULOS EN LA EXIGIBILIDAD DE LOS DESC

Desconocimiento
Problemas
Ausencia de los
dedefuncionarios
determinación
Órganos encargados de
de
públicos
la conducta
sensibilizados
Desconocimiento debida
de los(acción
en
resguardar
Problemas
Ausencia los
dede Derechos
funcionarios
determinación
uHu
materia
omisión)
Órganos deenenfoque
por partede
encargados dede los
de manos
públicos la materia
la conducta
y sensibilizados
Funcionarios
Género
y en
su
debida (acción
Discriminación
resguardar los Públicos.
accesibilidad. Derechos
uHuomisión)
materia
manosdeenenfoque
por partededey su
la materia los
Funcionarios
Género y Discriminación
accesibilidad. Públicos.

Au
Au
sen
sen
cia
cia
oo
poc
poc
aa
apli
apli
cab
cab
ilid
ilid
ad
ad
de
de
pla
pla
nes
nes
yy
polí
polí
tica
tica
ss
pub
pub
lica
lica
ss
efic
efic
ace
ace
ss enen
mat
mat
eria
eria
de
de
DE
DE
SC
SC
yy el
el
enf
enf
oqu
oqu
ee
de
de
gen
gen
ero.
ero.
Nota :Meléndez (2021)
Derecho a la No Discriminación e Igualdad de Género en los Derechos
económicos, sociales y culturales
AL EXIGIR NUESTROS DERECHOS DE LA MANERA CORRECTA EVITAMOS LA DISCRIMINACIÓN A RAZÓN DE
GENERO Y LOS DELITOS CONTRA LA MUJER

Nota :Meléndez (2021)


LISTA DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y LECTURAS COMPLEMENTARIAS

Anotaciones al Foro Chat por Whatsapp referente al Ciclo de la Violencia en los Delitos
de Género de fecha 10 de septiembre de 2021. Escuela Nacional de Derechos
Humanos adscrita a la Defensoría del Pueblo.
Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Nº.
30860 de fecha 30 de diciembre de 1999.
Inpsasel (2008) Guía Perspectiva de Genero e Igualdad Social del Proyecto
Estratégico del Inpsasel . Caracas Venezuela. Disponible en www.inpsasel.gob.ve
Ley de Oportunidades para la Mujer Gaceta Oficial Nº. 5398 de fecha 26 de octubre de
1999.
Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores. Gaceta Oficial Nº. 6076
de fecha 07 de mayo de 2012.
Ley Orgánica sobre el Derecho a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Gaceta
Oficial Nº. 38668 de fecha 02 de abril de 2007 – Reforma Gaceta Oficial Nº. 40639
de fecha 14 de abril de 2015.
Reglamento parcial de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente
de Trabajo Gaceta Oficial Nº. 38236 de fecha 27 de julio de 2005

También podría gustarte