Está en la página 1de 26

Evolución y posicionamiento del

paradigma de la RSE
U1-C2-RSE DUOC UC
La RSE… breve historia

Hace muchos años… 2014

 Obligación de las empresas de adoptar políticas donde se


comprometan en acciones con la sociedad (Bowen, 1953)

 Ansoff (1965) planteaba una situación más de equilibrio…

 En los años setenta se genera un fuerte debate en torno a la RSE


(Friedman, 1970)

 Drucker (1973) plantea que “es responsabilidad pública…

Caux Round Table (CRT) nace en 1986 con el fin de reducir las
crecientes tensiones en el comercio internacional, ya se comienza a
reconocer un “rol social de la empresa” (www.cauxroundtable.org)
La RSE…
 Los detractores de Friedman plantean que ese modelo produce
ineficiencias (Carrol, 1980; Donaldson, 1983)

 Que para alcanzar el éxito, la empresa debe considerar la


colaboración de numerosos agentes que afectan y se ven
afectados por su actividad (consumidores, recursos humanos,
proveedores, comunidad local...) (Carroll, 1980; Donaldson, 1983)

 Que no puede concebirse exclusivamente como una institución


privada; es una extensión económica de la comunidad y, por ello,
ha de verse como una institución social (Visagie y Botha, 1998)
Por tanto, la RSE…

… la empresa no sólo es responsable de sus


actos ante sus propietarios o accionistas,
sino también ante todos aquellos
agentes o grupos (stakeholders) que pueden
tener interés en la organización y cuya
contribución es necesaria para lograr el éxito
(Freeman, 1984)

FREEMAN, R. E. (1984): Strategic Management: A Stakeholder Approach. Pitman, Boston (MA).


La evolución de la RSE…
Competitividad responsable

Inversión ética
Ámbito de la Empresa

Responsabilidad Social Empresarial

Marketing con causa y social

Empresa ciudadana

Mecenazgo

Balance social

Ámbito de las personas


Adaptado de Deloitte, 2006
El rol de la empresa es…
Económico … por tanto, deberá cumplir un conjunto de obligaciones económicas.
Otro rol, distinto a este, puede tener dos consecuencias graves:
a) Se diluye el papel del Estado en el cumplimiento de sus
funciones específicas e inherentes, y
b) Se impide la máxima atención en el cumplimiento de la
división social del trabajo, con la consecuente ineficiencia y/o
ineficacia en la función específica de la empresa

La empresa, como institución que controla una gran parte de los recursos de la
sociedad, ha de incluir los aspectos sociales en el proceso estratégico de toma de
decisiones… De esta forma, la empresa asegurará sus intereses a largo plazo
construyendo un vínculo con la sociedad.

Tres principios:
1. La empresa es una institución social y DEBE emplear su poder responsablemente Social
2. La empresa ES responsable de los resultados y efectos provocados en la
sociedad como consecuencia de sus actividades
3. El personal directivo como individuos SON agentes morales obligados a ejercitar con
discreción su toma de decisiones.
Cabrera, 2006; Menon y Menon, 1997; Wood, 1991
El concepto de RSE…
ic o
m
El interés de la comunidad por temas medioambientales,
á
las empresas en los mediosd n
sociales o económicos, la cada vez mayor exposición de
i comunicación, la
de
concentración económica
entre otros, parecen p
to s
y los desequilibrios sociales,
e s e
haber contribuido al despegue
c forma, la globalización
de la
n
RSE. De la misma
r eeconómica ha
c o “multiplicador” denlasteacciones de las
tenido un efecto
n
empresas y de su incidencia en iel entorno.
s u lo s
E e e s
S i p l
a
“Los
R ú t
l deben hacer frente
retos a los que las empresas
Len relación con la RSCmson dinámicos, en función de
o n
las cambiantes expectativas de la sociedad a lo largo
del tiempo” S

Martínez, 2008; WBCSD, 1999


Por tanto, la RSE…

Ha ido tomando fuerza y ha sido de creciente interés dentro


de los ámbitos académicos, empresarial, social y
gubernamental, que la han ido incorporando sistemáticamente
en sus actividades.

Las universidades han considerado políticas de investigación


en RSE e integrado en la formación regular de titulaciones
universitarias. Desde el punto de vista social, la presión de los
grupos y organizaciones no gubernamentales (ONGs),
especialmente en las decisiones empresariales, es una
cuestión que toma cada día mas
fuerza.
Por tanto, la RSE…

Desde el punto de vista gubernamental, se destaca la


promoción de gobiernos corporativos en las empresas
públicas, haciéndolas más exigentes y acordes a los
valores sociales, intentando de esta forma converger a una
cultura de RSE.

El mundo empresarial también ha hecho suyo el concepto,


bajo distintas modalidades y en distintos grados, emergiendo
un nuevo paradigma que acentúa la RSE en este sector

(Angelidis e Ibrahim, 1993; Quazi y O´Brien, 2000; Friedman y Miles, 2002).


Friedman (1970) sostiene que el éxito de cualquier
institución está en la especialización. Como la
empresa es una institución económica debería, por
tanto, especializarse en la esfera económica.

El sistema de mercado compensaría dicha


especialización a través de los beneficios. Según
Friedman la única responsabilidad social de la
empresa es aumentar los beneficios para el
accionista/propietario

FRIEDMAN, M. (1970): “A Friedman doctrine: the social responsibility of business is to increase its
profits”, The New York Times Magazine, september 13, pp. 32-33.
… (en el sentido de social, se entiende)
de la gerencia hacer cualquier cosa que
siendo genuinamente para el bien común
se convierta en el propio interés de la
empresa”.

DRUCKER, P. (1973): Management, Tasks, Responsibilities. Practices. Curtis Brown Ltd., London.
… él manifestaba que podía permanecer el objetivo
de beneficio, pero que su búsqueda estaría
notablemente influida por una conciencia de las
circunstancias sociales y que las fuerzas externas
llevarían a una redefinición de las relaciones de la
empresa con la sociedad

ANSOFF, H. I. (1980): “Strategic issue management”, Strategic Management Journal, vol. 1, pp. 131-148.
Pero… ¿Qué es la RSE?
La diversidad de definiciones de RSE desde el mundo académico y
empresarial da cuenta de la diversidad del concepto (Lantos, 2001)
Por ejemplo…
- Las empresas tienen la obligación de adoptar políticas donde se
comprometan en acciones que son “deseables en términos de los
objetivos y valores de la sociedad” (Bowen, 1953), es decir, la empresa
es un “agente moral”…
- “Es una futilidad afirmar, como hace el economista norteamericano,
premio Nobel Milton Friedman, que una empresa tiene una sola
responsabilidad: los resultados económicos. Conseguir estos resultados
es la primera responsabilidad de una empresa, y la que no obtiene unos
beneficios al menos iguales al coste de capital es socialmente
irresponsable: despilfarra los recursos de la sociedad. Pero el
rendimiento económico no es la única responsabilidad de una
empresa, como tampoco el rendimiento académico es la única
responsabilidad de una escuela…” (Drucker, 1992)
Pero… ¿Qué es la RSE?
- La primera responsabilidad social de la empresa “… es producir bienes y
servicios en forma eficiente y rentable, para así contribuir al crecimiento y
al empleo del país” (CPC, 2005)

-“Responsabilidad Social Empresarial es una forma de gestión que se


define por la relación ética de la empresa con todos los públicos con los
cuales ella se relaciona, y por el establecimiento de metas empresariales
compatibles con el desarrollo sustentable de la sociedad; preservando
recursos ambientales y culturales para las generaciones futuras, respetando
la diversidad y promoviendo la reducción de las desigualdades sociales”
(ETHOS, 2006)

- “… se refiere a una visión de los negocios que incorpora el respeto por


los valores éticos, las personas, las comunidades y el medio ambiente.
La RSE es vista como un amplio set de políticas, prácticas y programas
integrados en la operación empresarial que soportan el proceso de toma de
decisiones y son premiados por la administración” (Forum EMPRESA, 2006).
Pero… ¿Qué es la RSE?
- “Compromiso que asume una empresa para contribuir al desarrollo
económico sostenible por medio de la colaboración con sus
empleados, sus familias, la comunidad local y la sociedad en pleno, con el
objeto de mejorar la calidad de vida” (WBCSD, 2005)

- “El compromiso voluntario de las empresas con el desarrollo de la


sociedad y la preservación del medio ambiente, desde su compromiso
social y su comportamiento responsable hacia las empresas y grupos
sociales con quienes interactúa” (AECA, 2006)

- “Si bien la responsabilidad social corresponde en primer lugar a las


empresas se extiende a todas las organizaciones que aportan un valor
añadido a la sociedad, sean públicas y privadas, con ánimo o sin ánimo
de lucro” (Foro de Expertos RSE del Gobierno de España, 2005)
Triple Bottom Line
Surge el concepto de “Triple Bottom Line” (TBL)… las empresas no sólo
pueden agregar valor económico, sino que también pueden ayudar a
agregar valor medioambiental y social, en la perspectiva de la
sustentabilidad… (Elkington, 1999)
Otros estudios de la RSE…
Son muchos los estudios, pero destacamos…
- Carroll (1979, 1985); Wartick y Cochran (1985) Aupperle et al. (1985)

FILANTRÓPICA

ÉTICA

LEGAL

ECONÓMICA

Existe una continua interacción entre estas dimensiones…


De qué se habla hoy…
Competitividad Responsable…
1 Suecia

Responsable 2007 Indice de

Responsable 2007 Indice de

Impulsores de políticas
Impulsores de políticas

Facilitadores sociales

Facilitadores sociales
Acción empresarial

Acción empresarial
Ranking RCI 2007

Ranking RCI 2007


Competitividad

Competitividad
2 Dinamarca

Pais

Pais
3 Finlandia
1
2
3
Suecia
Dinamarca
Finlandia
81,5
81,0
78,8
86,0
89,9
83,9
90,2
86,9
84,1
74,7
76,6
76,7
56
57
58
Brasil
México4 Islandia
Rumania
55,0
54,8
54,6
72,3
70,5
68,1
56,4
57,6
54,9
52,3
50,1
56,4
4
5
6
Islandia
Reino Unido
Noruega
76,7
75,8
75,5
83,5
88,8
83,8
74,9
75,9
77,3
86,3
76,6
75,9
59
60
61
Túnez .
Bulgaria

Filipinas
54,4
54,3
54,0
70,4
79,4
74,5
51,3
60,6
60,9
60,9
35,8
37,3
7 Nueva Zelanda 74,9 88,6 72,2 80,0 62 Panamá 53,9 70,1 55,2 51,1
8
9
10
Irlanda
Australia
Canadá
74,6
73,0
73,0
85,0
82,7
83,7
73,8
73,6
72,5
78,1
73,3
74,8
63
64
65
.
Georgia
Moldavia
Macedonia, Antigua
53,4
53,3
53,1
80,0
69,7
70,2
53,4
55,2
54,6
45,8
48,9
49,0
11
12
13
Alemania
Países Bajos
Suiza
72,7
72,6
72,5
81,8
81,6
87,8
74,8
75,0
74,5
70,1
69,5
65,7
66
67 Egipto
.
República deYugoslavia
Argentina 53,1
52,6
69,8
69,5
52,1
58,3
54,0
39,9
14 Bélgica 71,9 86,1 70,1 73,0 68 Sri Lanka 52,4 76,9 54,9 40,6
15
16
Singapur
Austria
71,3
70,9
83,7
84,1
74,4
71,6
63,5
67,2
69
70 India
20 Hong Kong, China
República Dominicana 52,4
52,2
70,9
67,4
51,2
64,0
52,0
52,5
17 Francia 70,1 76,9 69,2 73,6 71 Lesoto 52,1 78,6 51,8 44,2
18
19
20
Estados Unidos
Japón
Hong Kong, China
69,6
68,8
68,3
72,6
80,7
84,5
72,1
68,9
68,9
68,6
65,7
60,6
72
73
74
21 Portugal
Guatemala
Kazajstán
Albania
52,0
50,8
50,4
75,1
64,8
73,2
53,1
55,0
53,1
43,3
41,7
37,8
21
22
23
Portugal
Estonia
Eslovenia
65,9
65,0
64,1
79,2
73,5
76,0
63,1
67,4
61,3
65,7
73,0
63,7
75
76
77
22 Estonia
Honduras
Venezuela, RB
Nicaragua
49,9
49,8
49,5
72,1
64,1
73,5
51,1
53,5
47,4
40,4
41,1
45,1
24 Chile 64,0 80,3 65,4 67,9 78 Zambia 49,0 80,4 58,4 40,5
25
26
27
Malasia
España
República de Corea
63,7
63,7
63,0
82,3
73,3
69,3
68,4
61,4
62,8
59,2
63,3
60,7
79
80
81
Uganda23 Eslovenia
Ecuador

Nigeria
49,0
48,1
48,0
72,3
85,2
76,3
49,0
52,2
56,3
40,5
45,6
43,6
28
29
30
Sudáfrica
Emiratos Árabes Unidos
Lituania
62,5
62,4
62,1
75,8
75,1
78,7
66,9
63,6
64,0
61,3
52,1
63,6
82
83
84
Kenia
24 CHILE
Federación Rusa
Bolivia
48,0
48,0
47,5
78,5
61,7
63,1
55,0
51,9
47,9
44,3
38,0
42,6
31 Israel 61,6 76,9 63,1 64,2 85 Camerún 47,4 69,3 46,0 41,5
32
33
Italia
Grecia
61,2
61,0
76,0
72,9
55,8
61,1
61,6
52,6
86
87 China
25 Malasia
Paraguay 47,3
47,2
70,0
64,2
42,1
50,4
48,4
35,9
34 Taiwán, China 60,7 68,8 62,5 67,5 88 Zimbabwe 47,2 66,1 60,1 39,5
35
36
37
Latvia
Costa Rica
Tailandia
60,3
60,2
60,0
77,6
78,8
76,3
61,0
64,2
65,3
62,1
54,8
53,5
89
90
91
Mali
26 España
Tanzania
Malawi
47,2
47,1
47,0
74,4
72,5
77,1
50,4
55,5
53,1
52,9
43,8
44,8
38
39
40
Jamaica
República Checa
Mauricio
59,8
59,7
59,3
77,0
78,0
79,4
64,9
61,1
58,0
52,8
59,1
62,7
92
93
94
Benín
27 República de Corea
Madagascar
Burkina Faso
46,9
46,9
46,6
73,9
74,3
71,9
51,4
52,9
51,6
50,2
46,7
49,8
41 Botswana 59,3 82,0 57,5 61,8 95 Marruecos 46,4 67,4 42,4 46,1
42
43
44
Kuwait
República Eslovaca
Hungría
58,7
58,2
57,7
74,1
77,9
79,9
61,6
59,0
57,8
56,5
57,0
55,9
96
97
98
.
Mozambique
Ucrania
Gambia
46,1
45,2
45,1
73,5
50,7
79,1
51,2
48,4
52,5
47,3
40,8
36,3
45
46
47
Perú
Trinidad yTobago
Namibia
56,8
56,7
56,4
70,3
76,6
77,6
60,7
57,4
55,5
52,8
54,4
56,1
99
100
101
.
Camboya
Mongolia
Angola
44,3
43,9
43,4
75,4
63,8
59,4
50,9
49,9
42,5
38,6
47,1
38,2
48 Indonesia 56,1 72,5 59,0 51,3 102 Mauritania 41,6 65,1 49,3 37,1
49
50
El Salvador
Jordania
55,9
55,7
77,8
74,9
55,7
57,9
53,5
50,3
103
104
.
Pakistán
República Kirguiz
41,4
41,1
68,5
66,7
48,4
45,5
35,8
41,6
51 Turquía 55,6 72,4 56,9 53,6 105 Egipto 40,8 76,4 47,2 29,9
52
53
Uruguay
Croacia
55,6
55,5
75,5
73,1
52,7
58,0
59,8
50,6
106
107 Nepal 36 Costa Rica
Bangladesh 39,8
37,5
74,3
65,1
40,6
41,0
40,1
35,8

AccountAbility, 2007 54
55
Polonia
Colombia
55,4
55,1
74,7
77,4
53,6
56,0
57,8
49,9
108 Chad 35,1 64,6 40,3 27,1
OCDE 2014
OCDE 2014- Pacto Global- Accountability

http://www.oecd.org/chile/ http://www.accountability.org/

http://www.pactoglobal.cl/
RSE es…………………….2014
http://www.accionrse.cl/
RSE es……………………2014
http://www.accionrse.cl/
“La historia de las cosas”

Anoten los “conceptos” o “palabras claves” que consideran


más importantes
“La historia de las cosas”
Leer en voz alta y explicar el porqué de esa
elección
Porqués:
……………………………….
……………………………….
……………………………….
……………………………….
“La historia de las cosas”
¿Qué parte de este modelo lineal de la economía de materiales les llamó
más la atención?
¿Qué piensa usted de este modelo lineal?
¿Qué Paradigma representa el modelo lineal de la economía que muestra el
video?
¿En qué Paradigma usted ubicaría el modelo propuesto de un Circulo
Virtuoso, Otro Camino?
Fin Clase
U1-C2-RSE DUOC UC

También podría gustarte