Está en la página 1de 29

DERECHO AL

DEBIDO PROCESO
z ART 29
RAFAEL MARTINEZ

CAMILO PULIDO

KATHERINE ROJAS

ADRIANA BONILLA

LEIDY TIQUE
Articulo 29 
Debido proceso que se le aplica a los ciudadanos por parte de las autoridades,esto quiere
decir que todos serán juzgados de acuerdo a las leyes existentes o en vigencia por lo
tanto,todos serán inocentes hasta que se demuestre lo contrario y podrán desmentir las
pruebas en su contra si se le demuestra culpable, de acuerdo a esto ningún ciudadano
podrá ser juzgado dos veces por el mismo delito.
z
LEYES
El Debido Proceso Es Un Derecho Fundamental, Y En
Consecuencia Sus Principios Deben Estar Presentes En Los
Procesos Laborales, Civiles, Penales, Administrativos,
Comerciales Etc.

El Estado Esta Obligado A Garantizar El Derecho Al Debido


Proceso
z , Si No Se Garantiza El Debido Proceso Y Con Ello
El Derecho De Defensa , Todas Esas Actuaciones Son Nulas,
Los Jueces Así Lo Deben Declarar.

Sentencia 776 De 2001 Corte Constitucional


Sentencia 641 Del 20002 Corte Constitucional
Sentencia 774 Del 2001 Corte Constitucional
EJEMPLO 1 CASOS ARTICULO
29 

 FISCALIA CONTRA CAROLINA


SABINO: 
Violación
z al debido proceso, la
fiscalía vulnero el derecho al
debido proceso contra la actriz
y cantante carolina sabino por
presunto aborto ilegal.
EJEMPLO 2 CASOS ARTICULO
29 

 Denuncian violación al debido


proceso en el caso de Carlos
Velandia vocero del ELN.
z
Velandia fue uno de los
intermediarios en la paz que se
quería firmar en el gobierno
de Andrés Pastrana.
EJEMPLO 3 CASOS ARTICULO
29 

 Niegan tutela por violación


al debido proceso en caso
de Óscar Iván Zuluaga.
CASO T-115-18
• REFERENCIA: Expediente T-6.462.649.

• FECHA: 6 Abril de 2018. Bogotá

• HECHOS: Sra.Esmeralda Gómez de 44 años de edad que fue


diagnosticada
z con “lupus eritematoso sistémico. Debido a ello solicita el
reconocimiento del derecho a la pensión de invalidez; este le fue negado
por Colpensiones mediante Resolución 7174 del 24 de febrero de
2011, puesto que según ellos cuenta con el porcentaje de pérdida de
capacidad laboral requerido por la ley, únicamente acreditó la
cotización de 44 semanas al Sistema General de Seguridad Social en
Pensiones -SGSSP- durante los 3 años anteriores a la estructuración de
su invalidez, de las 50 requeridas.
•   ANTECEDENTES: Acción de tutela presentada por
Esmeralda Gómez Rincón en contra de Medimás EPS y la
Administradora Colombiana de Pensiones –
COLPENSIONES-.
• CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS: La Corte
Constitucional
z es competente para pronunciarse en sede
de revisión en relación con el presente fallo de tutela, de
conformidad con lo previsto en los artículos 86 y 241 de la
Constitución Política Colombiana, así como en los artículos
33 y siguientes del Decreto 2591 de 1991 y las demás
disposiciones pertinentes.
DECISIÓN:
PRIMERO: CONFIRMAR PARCIALMENTE:  Se declaró la improcedencia del
amparo ius-fundamental pretendido respecto de los derechos al mínimo vital,
seguridad social y vida en condiciones dignas de la ciudadana Esmeralda Gómez
Rincón. 

SEGUNDO: REVOCAR PARCIALMENTE: declaró la improcedencia del


amparo ius-fundamental pretendido respecto del derecho al debido proceso y,
z
de conformidad con lo dispuesto en la parte considerativa de esta
providencia, NEGAR la protección constitucional solicitada al respecto.

TERCERO: Por Secretaría General de esta Corporación, LÍBRENSE las


comunicaciones de que trata el artículo 36 del Decreto 2591 de 1991, para
los efectos allí contemplados.
CASO:
DEBIDO PROCESO ADMINISTRATIVO DE
DOCENTE QUE DENUNCIO ACOSO LABORAL

z
Referencia:
expediente
T-6.879.382

fecha: 21 de enero de 2019


Natalia Arbeláez Ospina
contra la Alcaldía de
Medellín, la Secretaría de
Educación
z de Medellín y la
Institución Educativa José
Acevedo y Gómez, el cual
fue confirmado el 4 de
mayo de 2018 por el
Juzgado Tercero Penal del
Circuito para Adolescentes
de Medellín.
CONSIDERACIONES:
• En relación con los antecedentes mencionados, la Sala Segunda de Revisión
de la Corte Constitucional debe determinar, en primer lugar, si la acción de
tutela cumple con los requisitos de procedencia. De superar dicho análisis, la
Sala deberá resolver los siguientes problemas jurídicos:

¿La Alcaldía de Medellín y la Secretaría de Educación de Medellín vulneraron el


derecho fundamental de petición de Natalia Arbeláez Ospina con la respuesta
que dieronz a la solicitud presentada el 1 de febrero de 2018?
 
¿La Alcaldía de Medellín, la Secretaría de Educación de Medellín y la Institución
Educativa José Acevedo y Gómez vulneraron los derechos fundamentales al
trabajo y al debido proceso de Natalia Arbeláez Ospina al reubicarla en otra
Institución Educativa a pesar que la denuncia por acoso laboral instauró no se
había resuelto?
• Esta Corte es competente para conocer de las decisiones judiciales materia de
revisión, de conformidad con lo establecido en los artículos 86 y 241 -numeral
9- de la Constitución Política, en los artículos 31 a 36 del Decreto 2591 de
1991, y en virtud del Auto de 27 de julio de 2018, expedido por la Sala de
Selección Número Siete de esta Corporación, que decidió seleccionar para su
revisión el expediente referido

z
•  Para abordar el estudio del problema descrito, la Sala (i) se pronunciará sobre
la procedencia de la acción de tutela y, de superarse dicho análisis, se
referirá (ii) a la carencia actual de objeto; (iii) al derecho fundamental de
petición; (iv) al derecho fundamental al debido proceso administrativo; (v) al
derecho fundamental al trabajo y su relación con el acoso laboral; y, finalmente
(vi) realizará el estudio del caso concreto.
HECHOS:
• El 15 de marzo de 2018, Natalia Arbeláez Ospina instauró acción de tutela contra la
Alcaldía de Medellín, la Secretaría de Educación de Medellín y la Institución Educativa
José Acevedo y Gómez, por la presunta vulneración de sus derechos fundamentales de
petición, al trabajo y al debido proceso. Lo anterior, con fundamento en los siguientes
hechos:
 
• En 2009 fue una de las profesoras con mejores calificaciones en el concurso docente, por
lo que escogió la Institución Educativa José Acevedo y Gómez para desarrollar sus
z como docente de inglés, área en la que “han sido vinculados otros dos
actividades
docentes el último en el año 2017”.
 
• El 24 de abril de 2017, la accionante denunció -en cumplimiento de la Ley 1620 de 2013-
al Rector de la Institución Educativa (Jaime Alberto Sierra Torres) ante la Oficina de
Control Interno Disciplinario de la Alcaldía de Medellín, por presuntos actos de maltrato
infantil cometidos el 21 de abril de 2017.
 
• El 31 de julio de 2017, presentó queja por acoso laboral ante la Procuraduría Provincial del
Valle de Aburra, Entidad que el 18 de septiembre de 2017 la remitió al Comité de
Convivencia Laboral de la Secretaría de Educación de Medellín, la cual, al momento de
instaurar la acción de tutela, no había adoptado ninguna medida.
 
• El 1 de febrero de 2018, radicó una petición ante la Secretaría de Educación de Medellín,
solicitando que le respondieran cuál era el fundamento para dejarla sin carga académica y
qué había pasado con la queja por acoso laboral. Indicó que al momento de la instauración
de la acción de tutela, la misma no había tenido respuesta.
 
z
• Como consecuencia de lo anterior, la accionante manifestó que se presentaron situaciones
de acoso laboral, tales como frases intimidantes, gritos y uso de términos descalificativos,
prohibición de realizar ciertas funciones, retiro de la carga laboral, y se determinó su
reubicación en otra institución educativa.
DECISIÓN
• las sentencias de tutela proferidas el 29 de marzo de 2018 por el Juzgado
Primero Penal Municipal para Adolescentes con Función de Control de
Garantías de Medellín y el 4 de mayo de 2018 por el Juzgado Tercero Penal del
Circuito para Adolescentes de Medellín. En consecuencia, CONCEDER el
amparo de los derechos fundamentales de petición y al debido proceso
administrativo de Natalia Arbeláez Ospina
•  la Secretaría de Educación de Medellín que, en el término máximo de (2) dos
meses
z posteriores a la notificación de esta providencia, adelante un proceso de
traslado no sujeto al proceso ordinario (de conformidad con la normatividad
aplicable), reubicando a Natalia Arbeláez Ospina en la Institución Educativa
José Acevedo y Gómez, adoptando para tal efecto las medidas que sean
necesarias para garantizar la continuidad de la prestación del servicio
educativo.
LIBERTAD DE ESCOGER
PROFESION U OFICIO
ART 26
z
LIBERTAD DE ESCOGER PROFESION U OFICIO:

Es un derecho fundamental del ser humano de rango constitucional


que guarda intima relación con la dignidad humana, se traduce en el derecho
inalienable que tiene el ser humano de decir libremente que hacer con su
vida en materia de estudio u oficio a desarrollar. el estado debe proteger
esa libre elección y en tal virtud respetar y reglamentar cada área
o profesión.

en aquellas profesiones que requieren titulo profesional,


están sujetas a exámenes de conocimiento antes de
z el titulo y reconocer la idoneidad de que la va a ejercer, para eso
otorgar
establece controles que vigilan su ejercicio.
en el caso de oficios no existe estos controles, siempre y cuando sean
actividades licitas.

en conclusión a nadie se le puede obligar a estudiar lo que no quiera, pero


igualmente depende de lo que elija como profesión u oficio, debe
someterse a los controles del estado colombiano.

A pesar de la libertad de profesión, existen reglas que se deben respetar


LEYES

Ley 22 de 1984

Profesión de biología en el territorio nacional, por la cual se reconoce la biología como una
profesión se reglamenta sus servicios en el país y e reglamentan otras disposiciones.

Articulo No1 reconoce la biología como una profesión de educación superior cuyo el
ejercicio en el país queda autorizado y amparado en el país
z
Decreto 80 de 1980

Esta ley reglamenta el ejercicio de la biología como profesión resultante de titulo obtenido
en modalidad de formación universitaria (Biólogo) , pero reconoce, sujero ala
reglamentación posterior el ejercicio en modalidades de formación intermedia profesional
y formación tecnológica.
Ley 79 de 1970

Por la cual se reglamenta la profesión de topógrafo. Se oficio


igualmente a la sociedad colombiana de topógrafos y a la asociación
nacional de topógrafos, para que conducto de sus representantes
legales, enviaran un con destino a este proceso copia autentica de
z
los documentos en los cuales conste su constitución y existencia
legal, objeto, afiliados, condiciones, calidades y requisitos exigidos
para obtener el carácter del miembro y demás aspectos atinentes a
su naturaleza, así como copia del acto del reconocimiento de su
personería jurídica.
EJEMPLO 1

Cuando padres costean


una carrera universitaria
que no es de interés de la
persona siendo el caso que
por trascendencia todos
z siguen una misma
profesión y presionan para
que se siga con la misma
secuencia de esta.
EJEMPLO 2

Se vulnera el derecho a la libertad


de escoger profesión cuando una
persona que presta el servicio de
policía no puede renunciar como se
muestra en la imagen.
z
EJEMPLO 3

Según esta imagen se


esta vulnerando el
derecho a escoger una
z profesión u oficio porque
estos jóvenes son
obligados a ejercer esta
actividad.
CASO ARTICULO 26 
Numero de radicado: Sentencia T-038/15 - T-4518537

Fecha: 28 de enero de 2015


z
Hechos, razón: A pesar de que el derecho a escoger
profesión u oficio permite, en principio, que el individuo
decida a qué actividad dedicar su fuerza productiva,
dicha autonomía puede ser legítimamente limitada por
el Estado cuando las necesidades públicas lo exijan.
CASO ARTICULO 26 

Quien contra quien: Acción de


tutela presentada por el señor
Julio César Castillo Castro,
contra la Nación-Ministerio de
Defensa Nacional – Fuerza Aérea.
CASO ARTICULO 26 
Consideraciones o fundamentos: El señor Julio César
Castillo Castro formuló acción de tutela contra la
Nación-Ministerio de Defensa Nacional-Fuerza Aérea,
z
invocando la protección de sus derechos fundamentales
a la libertad

Derechos fundamentales invocados: libertad, trabajo,


libre desarrollo de la personalidad y libertad de escoger
y ejercer profesión u oficio.
CASO ARTICULO 26 
Decisiones:
La Corte ordenará se
autorice de inmediato el
retiroz de la Fuerza Aérea
del suboficial Julio César
Castillo Castro, sin
posibilidad de reconsiderar
la decisión con base en la
situación de orden público
reinante en el país.
CASO 2
Referencia: T-282-18
Fecha:Veintitrés(23) de Julio(07) de dos mil dieciocho(2018)
Magistrado Ponente:José Fernando Reyes Cuartas.
Sentencia:En el proceso de revisión del fallo de tutela proferido en primera instancia por el
Juzgado Tercero Civil Municipal de Florencia el 24 de noviembre de 2017, en la acción de
tutela instaurada por la señora Yury Edith Jaramillo contra las secretarías de Salud y
Educación del municipio de Florencia.
Antecedentes: La señora Yury Edith Jaramillo interpuso acción de tutela contra las
secretarías de Salud y de Educación de Florencia, Caquetá, al considerar vulnerados los
z
derechos a escoger profesión u oficio, así como a la igualdad, al libre desarrollo de la
personalidad y a la dignidad humana, presuntamente vulnerados por la negativa de expedir
la tarjeta profesional como Técnico Laboral en Auxiliar en Enfermería. 
 -Afirmó que remitió derechos de petición a las entidades accionadas[1] mediante los cuales
solicitó la expedición de la tarjeta profesional, sin embargo, los mismos fueron contestados
negativamente, al señalar que no era posible expedir la tarjeta profesional debido al acto
administrativo emitido por la Secretaría de Educación de Florencia “que no lo permitía.
-Consideró que las entidades accionadas vulneran su derecho a la igualdad, pues
desconocen que a sus “compañeros de promoción”[3] sí les fue concedida la tarjeta
profesional, mientras que a ella, a pesar de cumplir con los requisitos exigidos, le fue
negada.
CASO
z
2
DECISIÓN JUDICIAL OBJETO DE REVISIÓN:El Juzgado Tercero Civil Municipal de Florencia,
en providencia del 24 de noviembre de 2017, consideró que no se vulneraban los derechos
fundamentales de la peticionaria, toda vez que en el expediente no obraba prueba que
permitiera establecer “la igualdad de la accionante frente a sus compañeros”.[5] Además,
determinó que la acción de tutela era improcedente para satisfacer las pretensiones esbozadas
por la gestora del amparo. Por lo anterior, “negó la protección de los derechos fundamentales
invocados”,[6] pero también “declaró la improcedencia de la presente acción”[7] y desvinculó del
trámite a las secretarías de Salud y de Educación de Florencia. 
DECISIÓN: En mérito de lo expuesto, la Sala Octava de Revisión de Tutelas de la Corte
Constitucional, administrando justicia en nombre del Pueblo y por mandato de la Constitución.
RESUELVE PRIMERO.- REVOCAR la sentencia del 24 de noviembre de 2017, expedida en
primera instancia por el Juzgado Tercero Civil Municipal de Florencia, mediante la cual se
denegó la protección de los derechos a la igualdad y a la libertad de ejercer profesión u oficio.
En su lugar, DECLARAR la carencia actual de objeto por hecho superado. SEGUNDO.-
PREVENIR  a la Secretaría de Educación de Florencia y a la Secretaría de Salud
Departamental de Caquetá, para que en lo sucesivo se abstengan de incurrir en los mismos
hechos que dieron origen a la presente acción de tutela. TERCERO.- Por Secretaría General de
la Corte Constitucional, líbrense las comunicaciones previstas en el artículo 36 del Decreto
Estatutario 2591 de 1991. 

También podría gustarte