Está en la página 1de 47

PAGO ADULTO MAYOR

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y


DESARROLLO ORGANIZACIONAL
ADULTO MAYOR

Subsidio Adulto Mayor

Es un subsidio que se le entregará a las personas de


la tercera edad que otorga el Gobierno.

A partir del mes de mayo GELSA realizará los


enrolamientos para los pagos de los subsidios del
programa Colombia Mayor. Y en junio se iniciaran con
los pagos en los PDV.

Se realizará por la tecnología SIAC PC y SIVEM WEB


1. Toma de fotografía de la cédula

El primer paso a realizar para el enrolamiento de las huellas del cliente será la toma de la fotografía de la
Cédula de Ciudadanía.

Este procedimiento se realizará por el módulo de pago Adulto Mayor.

Pasos:
1. Ejecutar el archivo llamado 2. Posterior saldrá una pantalla como
TECHBOX.JAR Que se encuentra en la que se muestra en la imagen.
el escritorio del computador
1. Toma de fotografía de la cédula

3. Ingresar la cédula en el dispositivo de captura verificado que la imagen quede correctamente.

CARA FRONTAL

Verificar que la imagen quede


correctamente ubicada
1. Toma de fotografía de la cédula

4. Ingresar la cédula en el dispositivo de captura verificado que la imagen quede correctamente.

CARA POSTERIOR

Verificar que la imagen quede


correctamente ubicada
1. Toma de fotografía de la cédula

5. Dar clic en la ventana que dice Captura A, para tomar la imagen de la cara frontal.
1. Toma de fotografía de la cédula

6. Dar clic en la ventana que dice Captura B, para tomar la imagen de la cara posterior
1. Toma de fotografía de la cédula

7. Digitar el número de cédula del cliente en el recuadro documento y a continuación dar clic en
guardar.

Digite el número de Cédula


del cliente

El sistema creará un
archivo PDF con la cédula
del cliente en la carpeta
techbox, para el
enrolamiento
CREACIÓN DE
CLIENTES EN EL
SISTEMA SIAC

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y


DESARROLLO ORGANIZACIONAL
3. Creación de clientes por SIAC

Después de guardar el archivo PDF, debe ingresar al aplicativo


COLOMBIA MAYOR - PRODUCTOS - COLOMBIA MAYOR - ENROLAR
3. Creación de clientes por SIAC

Después de guardar el archivo PDF, debe ingresar al aplicativo


COLOMBIA MAYOR - PRODUCTOS - COLOMBIA MAYOR - ENROLAR
3. Creación de clientes por SIAC

1. Ingresar el número de Cédula del cliente y dar clic en Consultar

999888777
3. Creación de clientes por SIAC
2. El sistema consultará el número de cédula, sino está registrado, nos mostrará la siguiente ventana para el
registro.

Debemos registrar todos los datos


del adulto mayor.
3. Creación de clientes por SIAC
3. Digitar los datos del cliente diligenciando las casillas habilitadas y dar clic en aceptar
3. Creación de clientes por SIAC

4. El sistema mostrará un mensaje indicando que el tercero fue creado con éxito
3. Creación de cliente por SIAC
5. Ya creado el tercero dar clic en la casilla adjuntar para agregar la imagen en
PDV de la cédula del cliente

NOTA: Damos clic en la


casilla autorizado cuando
realizamos la creación de
un apoderado
3. Creación de cliente por SIAC

6. En la siguiente ventana buscar la 7. En la siguiente ventana buscar la


carpeta que dice Desktop o carpeta que dice TechBox y damos
escritorio doble clic
3. Creación de cliente por SIAC

8. En la siguiente ventana buscar el 9. El sistema mostrará la imagen de la


archivo PDF con el número de cédula cédula del cliente, si es la correcta dar
del cliente y de clic en abrir clic en guardar
3. Creación de cliente por SIAC

10. El sistema mostrará un error si la cédula del cliente no coincide con el número del archivo PDF, si
esto aparece dar clic en guardar
2. Enrolamiento de las huellas del cliente
SIAC PC Y SIVEM WEB
Después de guardar el archivo PDF, el sistema activará la ventana de la biometría para la toma de
huellas del cliente

NOTA:
NOTA:
El sistema nos va
El sistema nos va
indicando las huellas a
indicando las huellas a
tomar
tomar
2. Enrolamiento de las huellas del cliente
SIAC PC Y SIVEM WEB
1. Registre 4 veces la huella del cliente de cada dedo de ambas manos en el siguiente orden:

Índice – corazón – anular – meñique

NOTA: Si la biometría no
toma las huellas de algún
dedo presiona, la opción
omitir para continuar con el
siguiente dedo.
2. Enrolamiento de las huellas del cliente
SIAC PC Y SIVEM WEB
Después de guardar el archivo PDF, el sistema activará la ventana de la biometría para la toma de huellas del cliente

Captura dedo índice Captura dedo medio Captura dedo anular Captura dedo meñique
derecho 4 veces derecho 4 veces derecho 4 veces derecho 4 veces
2. Enrolamiento de las huellas del cliente
SIAC PC Y SIVEM WEB
Después de guardar el archivo PDF, el sistema activará la ventana de la biometría para la toma de huellas del cliente

Captura dedo índice Captura dedo medio Captura dedo anular Captura dedo meñique
izquierdo 4 veces izquierdo 4 veces izquierdo 4 veces izquierdo 4 veces
2. Enrolamiento de las huellas del cliente SIAC PC

2. Al finalizar el enrolamiento el sistema mostrará una ventana que indica que las huellas fueron
tomadas de forma correcta, dar clic en aceptar, de lo contrario inicie el proceso nuevamente.
CREACIÓN DE
CLIENTES EN EL
SISTEMA SIVEM WEB

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y


DESARROLLO ORGANIZACIONAL
4. Creación de cliente SIVEM WEB

1. Abrir la aplicación Sivem Web y seguir la 2. Digitar el número de Cédula del cliente y
siguiente ruta dar clic en los puntos …
HOME –> CAJA –> PAGOS –>ADULTO
MAYOR -> ENROLAR
4. Creación de cliente SIVEM WEB
3. El sistema consultará la cédula, 4. Digitar los datos del cliente
sino está registrada, mostrará la diligenciando las casillas habilitadas y
siguiente ventana para el registro. dar clic en aceptar.
4. Creación de Tercero SIVEM WEB

5. Ya creado el tercero dar clic en la casilla adjuntar


para agregar la imagen de cédula del cliente.
4. Creación de Tercero SIVEM WEB

6. En la siguiente ventana busque la 7. En la siguiente ventana busque la


carpeta que dice Desktop o carpeta que dice TechBox y de doble
escritorio clic
4. Creación de Tercero SIVEM WEB
8. En la siguiente ventana busque el 9. El sistema mostrará la imagen de la
archivo PDF con el número de cédula cédula del cliente, si es la correcta de
del cliente y de clic en abrir clic en Continuar

Ver
i
Céd fica q
ula ue e
sea l nú
e m
clie l mis ero
nte mo de
del
POLÍTICA DE PAGO DE
SUBSIDIO
BENEFICIARIO

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y


DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Política de pago de Subsidio
Políticas pago de subsidio
Aspectos generales para
Políticas pago de subsidio Adulto Mayor Beneficiario

Solicitar al cliente la cédula de ciudadanía Original (No se deben pagar


subsidios con contraseñas, pasaportes, fotocopias, entre otros)

Verificar la identidad de la persona con la fotografía de la cédula

Verificar que los datos que están en el sistema coincidan con los
de la cédula

No se debe hacer de forma manual la tirilla del pago del subsidio´. Se


debe entregar únicamente la que imprime el sistema.
Política de pago de Subsidio
Políticas pago de subsidio
Políticas pago de subsidio Adulto Mayor

Después de guardar el archivo PDF, debe ingresar al aplicativo


COLOMBIA MAYOR - PRODUCTOS - COLOMBIA MAYOR - PAGAR
Política de pago de Subsidio
Políticas pago de subsidio
Políticas pago de subsidio Adulto Mayor
1, En la casilla documento titular
digitamos el número de cédula del
adulto mayor, a continuación
damos clic en consultar

2. El sistema solicitará la validación


de la huella del adulto mayor.
Política de pago de Subsidio
Políticas pago de subsidio
Políticas pago de subsidio Adulto Mayor

3, una vez realizada la autenticación


de la huella, el sistema habilitará el
pago del subsidio del adulto mayor

4. Imprima la tirilla y solicite al cliente


que firme con cédula y huella la tirilla, a
continuación entregamos la copia de la
transacción
POLÍTICA DE PAGO DE
SUBSIDIO
TERCERO AUTORIZADO POR
PODER
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Política de pago de Subsidio Tercero Autorizado
por poder

• Verificar que el beneficiario se encuentre registrado en el aplicativo y el valor del subsidio a


cancelar
1
• Solicitar al tercero la cédula de ciudadanía original y el poder original que le ha otorgado el beneficiario
reconocido ante el juez o notario con la fotocopia de la cédula del beneficiario. ¡Ojo! Este poder debe tener
la autorización por parte del beneficiario del pago del subsidio al tercero
2

• Verificar que el poder no supere los 30 días a partir de la fecha de autenticación.


3
• Al momento de realizar el pago al tercero por poder, debe quedarse con los siguientes
documentos: -Poder Original, Fotocopia de la cédula del beneficiario y fotocopia de la cédula
4 del tercero autorizado.
Política de pago de Subsidio ¿Qué debe tener el
Políticas pago de subsidio Poder?

Que se indique expresa y claramente que el beneficiario es quien otorga la


autorización al tercero para cobrar el subsidio.

Que el poder esté firmado por el beneficiario, tenga estampada su huella


dactilar y esté registrado el número de su cédula, contrastar esta información
con la fotocopia de la cédula.

Que el poder esté aceptado por el tercero con su firma, tenga estampada su
huella dactilar y esté registrado el número de su cédula. Contrastar esta
información con la cédula del tercero. El poder no debe tener más de 30 días.

Si en la cédula se indica NO FIRMA o el beneficiario por razones de salud no puede firmar, se


utilizará el mecanismo de la FIRMA A RUEGO, autorizando la firma del tercero para cobrar el
subsidio.
POLÍTICA DE PAGO DE
SUBSIDIO
CURADOR
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Política de pago de Subsidio Curador
Si un juez determina que un beneficiario se encuentra imposibilitado para administrar sus propios bienes,
puede designar a una persona denominada curador provisional o definitivo, para que dicho curador cobre los
subsidios y realice los trámites relacionados con el pago, a nombre del beneficiario

*El Colocador deberá quedarse con los siguientes documentos:

Fotocopia de la Fotocopia simple


sentencia que lo Fotocopia simple del documento de
designa como del acta de la cédula tanto del
curador posesión del cargo beneficiario
provisional o de curador. interdicto como
definitivo. del curador
POLÍTICA DE PAGO DE
SUBSIDIO PROCEDIMIENTO
SIN HUELLA
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Política de pago de Subsidio

Procedimiento para el pago del subsidio sin huella


Cuando el beneficiario presenta dificultad en la lectura del biométrico, se debe:

• Diligenciar el formato de acta de exoneración de huella y formato de visado


• Realizar la solicitud a través de Sivem web por el modulo de autorización de Giros
• Comunicarse con el call center 3788880 y solicitar la exoneración de la huella

Imprimir el tiquete del pago del subsidio y anexar el formato de exoneración de huella.
6. Recomendaciones

• El soporte del pago del subsidio, el beneficiario debe firmarlo con cédula y
1 huella. La Copia se le entrega al beneficiario.

• Verifique la información en caso que el cliente tenga autorizado un tercero


con poder. La información debe coincidir con la documentación presentada
2

• Verifique la identidad del cliente con la cédula que digitaliza el sistema


3

• Al terminar la jornada laboral deben diligenciar el formato llamado CONTROL


DE PAGOS CON PODER en el cual se debe relacionar los pagos realizados de
4 subsidio de adulto mayor que se hayan realizado con poder o con sentencia.
6. Recomendaciones

• Si el cliente no tiene el documento de identidad, indicarle que se debe acercar a


una oficina de Colombia mayor para la autorización del pago del subsidio.
5

• Si el biométrico no toma la huella indíquele al cliente que proceda a lavarse las


manos o retirar cualquier tipo de crema o sustancia.
6

• Siempre debe guardar los archivos de la cédula en PDF con el número sin puntos
ni espacios.
7

• En caso de presentar alguna novedad comunicarse con su administrador de zona


8
6. Recomendaciones

• No se debe negar el servicio a los clientes


9

• Cuando haya inconsistencia con los datos no se debe pagar el subsidio.


Deberás comunicarte con la mesa de ayuda
10

• No se debe solicitar dinero al cliente al momento de realizar el pago del


subsidio
11
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte