Está en la página 1de 23

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ACADEMIA MILITAR DE MEDICINA

MANEJO DE LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL


PACIENTE QUIRÚRGICO

INTEGRANTES
CAD/IV OLIVAR RAMIREZ ORLANDO
CAD/IV RODRIGUEZ ROJAS WILMARY
CAD/IV SANCHEZ CONTRERAS BRAYAM
CAD/IV VELASQUEZ RODRIGUEZ DANIELA
4TO AÑO – V PROMOCIÓN
MANEJO DE LÍQUIDOS Y ELECTRÓLITOS
LÍQUIDOS CORPORALES
AGUA CORPORAL TOTAL
El agua constituye alrededor COMPARTIMIENTOS
de 50 a 60% DE LÍQUIDOS

PLASMA
El agua está distribuidaVarón 70Kg Mujer 60Kg
de manera uniforme
VOLUMEN EXTRACELULAR 14.000 mL 10.000 mL
en la totalidad de los compartimientos de LIQUIDO
PLASMA
líquidos del cuerpo 3.500
de mLforma 2.500
quemLun INTERSTICIAL
LIQUIDO INTERSTICIAL
volumen determinado10.500
de mL
agua 7.500 mL
aumenta
VOLUMEN INTRACELULAR 28.000 mL
relativamente poco el volumen de 20.000 mL
cualquier LIQUIDO
42.000 mL 30.000 mL INTRACELULAR
compartimiento
F. Charles Brudecarni - Schewartz – Principios de Cirugía 10ma edición Año. 2010
MANEJO DE LÍQUIDOS Y ELECTRÓLITOS
LÍQUIDOS CORPORALES
Presión osmótica
Presión ejercida por los líquidos LaLaosmolalidad
osmolalidad
Osmol o
del
del líquido
líquido
miliosmoles
Osmosis intracelularyydel
intracelular del
extracelularsese
extracelular
mantieneentre
mantiene entre
Desplazamiento del Número real de
agua a través de una
Se determina por 290 y 310
290partículas
y 310 mosmmosm
la concentración con
membrana celular encada
en cada
actividad
de los solutos
compartimiento
osmótica
compartimiento
F. Charles Brudecarni - Schewartz – Principios de Cirugía 10ma edición Año. 2010
MANEJO DE LÍQUIDOS Y ELECTRÓLITOS
CAMBIOS EN LOS LÍQUIDOS CORPORALES

Intercambio normal de líquidos y


electrólitos
AGUA
GANANCIAS 2.000 mL
PERDIDAS 800 – 1.200 mL

Normalmente las personas consumen


alrededor de 3 a 5 g de sal al día, y los
riñones conservan el equilibrio
F. Charles Brudecarni - Schewartz – Principios de Cirugía 10ma edición Año. 2010
MANEJO DE LÍQUIDOS Y ELECTRÓLITOS
CAMBIOS EN LOS LÍQUIDOS CORPORALES
Exceso
Clasificación Volumen Disminución
Hipertónico
Isotónico
Concentración
Clasificación Hipotónico
Potasio
Calcio
Composición
Magnesio
F. Charles Brudecarni - Schewartz – Principios de Cirugía 10ma edición Año. 2010
MANEJO DE LÍQUIDOS Y ELECTRÓLITOS
CAMBIOS EN LOS LÍQUIDOS CORPORALES

Cambios de volumen
• Baroreceptores Estimulación de la sed y consumo de agua
• Osmoreceptores Se estimula el hipotálamo para la liberación de ADH
YATROGENIA
DISFUNCION RENAL
La alteración más común de AUMENTO INSUFICIENCIA CARDIACA
CONGESTIVA
los líquidos en pacientes CIRROSIS
quirúrgicos es el déficit de
GASTROINTESTINALES
volumen extracelular, y puede VÓMITO
DISMINUCIÓN DIARREA
ser agudo o crónico. FÍSTULAS ENTEROCUTÁNEAS

F. Charles Brudecarni - Schewartz – Principios de Cirugía 10ma edición Año. 2010


MANEJO DE LÍQUIDOS Y ELECTRÓLITOS
CAMBIOS EN LOS LÍQUIDOS CORPORALES
Cambios de concentración
Volumen Isotónico
 Presión osmótica en la disolución
Concentración de soluto es igual fuera y dentro de la célula.  líquidos del cuerpo.

Volumen Hipotónico
Menor concentración de soluto en el medio exterior en relación al  Cel. Sol. Hipotónica aumenta su
medio interior de la célula. volumen  equilibrar su
concentración de sales.

Volumen Hipertónico
Mayor osmolaridad en el medio externo por lo cual una célula en  Eritrocito muere por
dicha solución pierde agua deshidratación.

F. Charles Brudecarni - Schewartz – Principios de Cirugía 10ma edición Año. 2010


MANEJO DE LÍQUIDOS Y ELECTRÓLITOS
CAMBIOS EN LOS LÍQUIDOS CORPORALES

Cambios de composición

Na
LEC
VALOR NORMAL
Catión mas abundante 135 – 145mEq/L
LIC

Regula el volumen del LEC y tiene el 90 y 95% de la actividad osmótica


en el LEC además de ayudar en la regulación de sodio-potasio.

Porth Fisiopatología, alteraciones de la salud. Conceptos Básico 10° edición


MANEJO DE LÍQUIDOS Y ELECTRÓLITOS
CAMBIOS EN LOS LÍQUIDOS CORPORALES

HIPONATREMIA

Se refiere a concentración en plasma


menor de 135mEq/L . Es uno de los
desequilibrios electrolíticos mas
frecuentes.

o Hipertónica.
o Hipotónica:
• Hipovolémica
• Euvolémica
• Hipervolémica

Porth Fisiopatología, alteraciones de la salud. Conceptos Básico 10° edición


MANEJO DE LÍQUIDOS Y ELECTRÓLITOS
CAMBIOS EN LOS LÍQUIDOS CORPORALES
HIPERNATREMIA

Se refiere a concentración en plasma


mayor de 145mEq/L y una
osmolalidad sérica mayor de 295
mOsm/Kg.

Representa un déficit de agua en


relación de cantidad de sodio en el
cuerpo.

Porth Fisiopatología, alteraciones de la salud. Conceptos Básico 10° edición


MANEJO DE LÍQUIDOS Y ELECTRÓLITOS
CAMBIOS EN LOS LÍQUIDOS CORPORALES

Cambios de composición
85% esta contenido en los hueso

P Anión intracelular VALOR NORMAL


2.5 – 4.5mg/dL
14% en la célula
1% del LEC

 Formación de hueso
Se ingiera en la dieta
 Procesos metabólicos
Adsorbe en le intestino (yeyuno)
 Formación de ATP Y enzimas
Se elimina por la orina

Porth Fisiopatología, alteraciones de la salud. Conceptos Básico 10° edición


MANEJO DE LÍQUIDOS Y ELECTRÓLITOS
CAMBIOS EN LOS LÍQUIDOS CORPORALES
HIPOFOSFATEMIA

Se define como una concentración de


fosforo plasmático menor de
2.5mg/dl(0.8 mmol) en adulto.

Grave
concentración
> 1mg/dl Movimiento
desde el
compartimiento
LEC al LIC

Porth Fisiopatología, alteraciones de la salud. Conceptos Básico 10° edición


MANEJO DE LÍQUIDOS Y ELECTRÓLITOS
CAMBIOS EN LOS LÍQUIDOS CORPORALES
HIPERFOSFATEMIA

n ce ntr a ción de
fin e c o m o una co 4 .5 m g / dl
S e d e o r a
la sm ático may
fosforo p
l/L ) e n a dulto.
o
(1.45 mm

Los niños
en crecim
regular, v ie
alores de nto tiene, por lo
superior fosfato p
es a los d la
e los adu smático
ltos

Porth Fisiopatología, alteraciones de la salud. Conceptos Básico 10° edición


MANEJO DE LÍQUIDOS Y ELECTRÓLITOS
CAMBIOS EN LOS LÍQUIDOS CORPORALES

Cambios de composición
Responsable de osmolalidad

Cl Anión mas
abundante
extracelular
VALOR NORMAL
96 – 106mEq/L
sérico y el balance hídrico

Se ingiera en la dieta
Adsorbe en le intestino (yeyuno)
 Requerimiento Se elimina por el sudor
diario de 750mg

Porth Fisiopatología, alteraciones de la salud. Conceptos Básico 10° edición


MANEJO DE LÍQUIDOS Y ELECTRÓLITOS
CAMBIOS EN LOS LÍQUIDOS CORPORALES

HIPOCLOREMIA
CAUSAS MANIFESTACIONES

Perdida de cloro por medio de Irritabilidad, Agitación


Concentración sérica de cloro inferior sudor, vómitos, diarreas,
a 96mEq/L cirugías

Deficiencia de la ingesta Arritmias Cardiacas

Tratamiento con diuréticos Hiperreflexia


 Acompañado:
Hiponatremia y Alcalosis Calambres, Hipertonicidad
Metabólica

Porth Fisiopatología, alteraciones de la salud. Conceptos Básico 10° edición


MANEJO DE LÍQUIDOS Y ELECTRÓLITOS
CAMBIOS EN LOS LÍQUIDOS CORPORALES

HIPERCLOREMIA
CAUSAS MANIFESTACIONES
Aumento de la ingesta o la Taquipnea
Concentración sérica de cloro absorción intestinal de cloro
superior a 106mEq/L
Aumenta de la ingesta Letargo, Astenia
dietética
Ingesta de algunos fármacos Respiración de Kussmaul,
 Asociado: Hipernatremia (cloruro de amónico) Arritmias
y Acidosis Metabólica Coma

Porth Fisiopatología, alteraciones de la salud. Conceptos Básico 10° edición


MANEJO DE LÍQUIDOS Y ELECTRÓLITOS
CAMBIOS EN LOS LÍQUIDOS CORPORALES

Cambios de composición
Concentración
Las causas sérica de potasio
pueden mayor de 3.5
ser consumo a 5.0 meq/L.
inadecuado;
Potasio El consumo
Se debe alimentario
HIPOPOTASEMIA
a un consumo promedio
excesivo de potasio, aumento de la
HIPERPOTASEMIA
excreción renal excesiva; pérdida de potasio en
liberación del potasio de las células o deterioro de la
de potasio es casi 50 a 100 meq/día
secreciones
excreción renalpatológicas del tubo digestivo

Seconsumo
El define como una
unde
diario concentración
valor sérico
calcio es l de sérica
a 3calcio de
g/día.mayor
La
Calcio
del
HIPOCALCIEMIA
mayorHIPERCALCEMIA
calcio
de los < 8.5 se
parte meq/L,
límites
calcio varían
síntomas
excreción
o una
normales
excreta
ionizado es<la
con
urinaria
dedisminución
por
4.2
8.5 intestinal
vía
mg/100 ml.
gravedad
relativamente baja.
del
y lavalor
a 10.5 meq/L. Los

Alteraciones en el consumo, excreción renal o


Magnesio EsElpoco común,
consumo pero puede
dietético normal encontrarse
es en de
alrededor
pérdidas patológicas. Ocurre en caso de
la 20
HIPERMAGNESEMIA
meq/día HIPOMAGNESEMIA
insuficiencia renal
todos los grave
días yyseenexcreta
presencia
inanición, tratamiento con soluciones en de heces
las
F. Charles Brudecarni - Schewartz – Principios de cambios paralelos en la excreción de potasio
y la orina.
Cirugía 10ma edición Año. 2010
intravenosas
MANEJO DE LÍQUIDOS Y ELECTRÓLITOS
TRATAMIENTO PREOPERATORIO CON LÍQUIDOS

Es posible que en una persona sana sólo se requiera administrar


líquidos para sostén antes de la intervención quirúrgica, si es
que está indicado el ayuno. Sin embargo, esto no abarca la
restitución de un déficit preexistente o de las pérdidas
constantes de líquido.

HOLLIDAY
SEGAR

F. Charles Brudecarni - Schewartz – Principios de Cirugía 10ma edición Año. 2010


MANEJO DE LÍQUIDOS Y ELECTRÓLITOS
TRATAMIENTO PREOPERATORIO CON LÍQUIDOS

Una estrategia alternativa es reponer las pérdidas de agua diarias


calculadas en orina, heces y pérdidas insensibles con solución
salina hipotónica y no con agua sola, lo cual aporta un poco de
sodio a los riñones para que ajusten la concentración

Glucosa al 5% en cloruro de sodio al 0.45% a razón de l00 ml/h

Los pacientes con signos cardiovasculares de déficit de volumen


deben recibir un bolo de 1 a 2 L de líquido isotónico seguido de
una infusión continua.

F. Charles Brudecarni - Schewartz – Principios de Cirugía 10ma edición Año. 2010


MANEJO DE LÍQUIDOS Y ELECTRÓLITOS
TRATAMIENTO TRANSOPERATORIO CON LÍQUIDOS

Con la inducción de la anestesia se pierden los mecanismos


compensadores y se presenta hipotensión si no se atienden
de modo apropiado los déficit de volumen antes de la
intervención quirúrgica

Es posible evitar la inestabilidad hemodinámica si se corrigen


las pérdidas de líquidos conocidas, se restituyen las pérdidas
en curso y se proporciona el tratamiento adecuado con
líquidos de sostén en el periodo preoperatorio.

F. Charles Brudecarni - Schewartz – Principios de Cirugía 10ma edición Año. 2010


MANEJO DE LÍQUIDOS Y ELECTRÓLITOS
TRATAMIENTO TRANSOPERATORIO CON LÍQUIDOS

• Perdida de sangre medida durante el procedimiento


Aunqueextracelulares
• Pérdidas no hay unaconstantes
fórmula en exacta
formaquede
Operaciones abdominales
pronostique
edema de la las necesidades
pared intestinal, transoperatorias
líquido dey
peritoneal,
abiertas Perdidas parasitarias
edema de la herida durante de
líquidos, la reposición líquido extracelular
el procedimiento
Secuestro
durante una operación a menudo requiere 500 a
1 000 ml/h de
Edema enuna solución
tercer salina balanceada
espacio
para sostener la homeostasis
• Las heridas grandes del tejido blando
Pérdidas al tercer espacio • Las fracturas complejas con lesión
concurrente del tejido blando
• Las quemaduras
F. Charles Brudecarni - Schewartz – Principios de Cirugía 10ma edición Año. 2010
MANEJO DE LÍQUIDOS Y ELECTRÓLITOS
TRATAMIENTO POSOPERATORIO CON LÍQUIDOS

Es necesario corregir cualquier déficit por pérdidas


preoperatorias o transoperatorias, e incluir las
cantidades necesarias constantes aunadas a los
líquidos de sostén.

En el periodo inicial del posoperatorio se administra una


solución isotónica

Luego de las primeras 24 a 48 h se cambian los líquidos a una


solución glucosada al 5% en solución salina al 0.45% a la que se
añade dextrosa en pacientes que no toleran la nutrición entérica.
F. Charles Brudecarni - Schewartz – Principios de Cirugía 10ma edición Año. 2010
MANEJO DE LÍQUIDOS Y
ELECTRÓLITOS
GRACIAS

También podría gustarte