Está en la página 1de 22

IP “ General. Luís Ángel Milanés Tamayo.


Granma.

CLASE METODOLÓGICA INSTRUCTIVA


SOBRE

FUNCIONES DIDÁCTICAS
La ciencia pedagógica que tiene
por objeto de estudio las leyes,
principios, estructura,
planeamiento y desarrollo del
proceso de enseñanza –
aprendizaje.
LAS FUNCIONES DIDÁCTICAS.

Son las etapas, elementos o


fase del proceso de enseñanza
aprendizaje que tienen
carácter general y necesario.
LAS FUNCIONES DIDÁCTICAS SON

1. Preparación previa para la


presentación de la nueva materia.
2. Orientación hacia el objetivo.
3. Tratamiento del nuevo contenido.
4. Consolidación.
5. Control.
Asignatura : Tecnología de los
medios tecnológicos y
automotores.
Objetivo:
 Caracterizar los sistemas de rodaje para el
desplazamiento de los medios
tecnológicos y automotores hasta un nivel
productivo teniendo en cuenta su
estructura para elevar la formación
integral del técnico.
Habilidad:
Caracterizar.
acciones sabéres básicos
describir función del sistema
clasificar diferentes tipos de

sistemas
comparar tipos de neumáticos
Método: Elaboración conjunta.

Componentes educativos:
Educación en valores
Educación económica
Educación ambiental
Relación Intermateria: Español, Física,
Mecánica básica.
Consisten estas funciones.

La 1ra función.
 Determinar y asegurar las condiciones
previas como son. Conocimientos,
habilidades, niveles de asimilación,
cualidades de la personalidad, etc.
Iniciaré la clase realizando la
siguiente pregunta:
¿Qué mecanismos y sistemas facilitan y
controlan el movimiento de los medios
automotores y tecnológicos?
A partir de las respuestas de los alumnos
iniciaremos la explicación.
2da función
 La orientación anticipada que debe recibir
el alumno, sobre los resultados que deben
lograr con su actividad.
 No debe ser mecánico, sino partiendo de
una situación problémica que contribuya a
motivar a los mismos, garantizando que
estos conozcan lo que se desea lograr,
mediante el estudio consciente y activo.
Utilizaré una presentación sobre
el tema a desarrollar:
 En este momento colocaré el tema en el
pizarrón.
3ra función.
 Consiste en la elaboración, tratamiento,
asimilación y apropiación de los nuevos
conocimientos, habilidades, métodos de
estudio e investigación.

 Es donde el alumno va a percibir los objetos y


fenómenos, formar conceptos y desarrollar las
capacidades de observación.
El maestro debe tener en cuenta las
siguientes tareas.
 Dominio pleno de la materia.
 Sistema de clase .
 Consideraciones sobre el enlace de la
nueva materia con la ya tratada.
 Determinación de las actividades que
realizarán los alumnos y él, garantizando
la participación activa y creadora de estos
en el aprendizaje.
 Eneste momento desarrollo el nuevo
contenid.o
4ta función
 Constituye el sistema de actividades que
se realiza en el proceso de enseñanza con
el objetivo de.
 Asegurar la formación y garantizar la
asimilación sólida, consciente y duradera
de los conocimientos.
 Favorece la formación y máximo desarrollo
de hábitos y habilidades intelectuales y
prácticas de los estudiantes.
 Dar solidez al contenido de la
enseñanza y la educación,
reafirmando las formas de conductas
y la formación de convicciones.
Característica de la consolidación
 Hay que instrumentarlo de manera
permanente en cada clase.
 Está relacionada con las habilidades, debe
conducir a los alumnos de las formas más
elementales a las más complejas.
 Establecer distintos tipos de ejercicios que
permitan establecer el nivel de asimilación
de los estudiantes.
 Nodebe ser una repetición de lo
expuesto por el profesor, sino se le
debe exigir la realización de
comparaciones, generalizaciones, así
como el análisis de las nociones y
reglas aprendidas.
5ta función.
 Determina la eficiencia del trabajo escolar.
 Permite constatar el cumplimiento de los
objetivos, controlando el aprovechamiento
de los alumnos.
 Revela la calidad de los conocimientos,
habilidades y hábitos de los alumnos, así
como el nivel educativo que han alcanzado
en el proceso.
 Existen distintas modalidades de control.
 De la libreta .
 Mediante la solución de tares en la clase.
 Resúmenes parciales de la clase.
 Tareas para la casa.
 En el pizarrón.

También podría gustarte