Está en la página 1de 15

CRECIMIENTO

Y
DESARROLLO
¿Qué es el crecimiento?
El crecimiento de un niño es un proceso que sucede en el
interior de su organismo, y consiste en el aumento del número
y tamaño de sus células. Este crecimiento puede ser medido
por el peso, la longitud o talla de su cuerpo y por el tamaño
del contorno de su cabeza. Una alimentación adecuada es
fundamental durante toda la etapa del crecimiento. 

El crecimiento general del organismo de un niño incluye el


esqueleto, los músculos, el corazón, los pulmones, el hígado,
el bazo y los demás órganos internos del cuerpo, y se mide por
el peso y la longitud de su cuerpo, básicamente.

El crecimiento neurológico tiene relación con el aumento


de tamaño del cerebro y otros órganos del sistema nervioso; y
se mide por el tamaño del contorno o circunferencia de la
cabeza. 

También el crecimiento se hace evidente con la salida de los


dientes, la frecuencia del pulso y de la respiración, entre otros
aspectos.
¿Qué es el desarrollo?
Desarrollarse es adquirir nuevas habilidades y aprender, mediante la experiencia,
nuevos comportamientos y funciones. Si la alimentación es esencial para el
crecimiento de los tejidos, de los huesos y del cuerpo en general, el afecto es esencial
para el desarrollo emocional del niño, y el juego es definitivo para estimular su
inteligencia y sus sentidos. 

Aunque el desarrollo del niño está íntimamente integrado, podemos separarlo en


diferentes áreas o dimensiones: 
Corporal. Se refiere al desarrollo del cuerpo humano, en especial al de los órganos de
los sentidos y del movimiento, como aprender a caminar o a pintar.
Afectiva. Se refiere a las emociones y sentimientos hacia sí mismo y hacia las demás
personas; como el vínculo afectivo con la mamá o el miedo a que una persona nos haga
sufrir.  
Intelectual. Se refiere a la capacidad de reconocer, asociar y ordenar lo que se
percibe para comprender las cosas que suceden y desarrollar el lenguaje.  
Social. Se refiere a las relaciones con las demás personas, como jugar con los amigos o
participar en una reunión comunitaria.
EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO

La estatura final es multifactorial. El factor determinante


del crecimiento es el genético, regulado por factores
hormonales y modificado por componentes ambientales,
socioculturales, económicos y psicológicos.
En niños menores de dos años se analiza la longitud o
talla en decúbito y, a partir de los dos años de edad, se
debe medir la estatura o talla de pie.

La evaluación del crecimiento está enfocada a contestar las siguientes preguntas:

a) ¿Tiene talla baja?


b) ¿Cómo es la talla baja?
c) ¿Cuándo inició l talla baja?
d) ¿Tiene capacidad de recuperar crecimiento?
e) ¿Cómo crece?
f) ¿Qué patrón de crecimiento tiene?
g) ¿Cuál es la causa de la talla baja?
h) ¿Cuáles son las alternativas terapéuticas?
i) ¿Cuál es el pronóstico de talla final?
j) ¿Qué otras repercusiones futuras existen?
Son indicadores que ayudan a evaluar el estado general de
una persona ya que estos valoran las funciones básicas del
cuerpo.
TABLAS DE S.V
EVALUACION DEL DESARROLLO

Cuáles son los parámetros normales del desarrollo, cuándo y cómo


evaluar a un niño y cuándo derivar para la evaluación del
especialista.

La evaluación del desarrollo es el proceso de


asignación del desempeño de un niño en
comparación con niños de la misma edad. El
grupo de comparación se obtiene a partir de una
muestra representativa de la población de la que
proviene el niño. Varios factores contribuyen al
desempeño, variando ampliamente entre los
diferentes grupos de población. En una sociedad
multicultural, puede ser difícil encontrar puntos de
referencia apropiados para estos estándares.
¿Tiene alguna preocupación sobre la forma
Cómo evaluar el en que su hijo se está comportando,
desarrollo aprendiendo, o desarrollándose?

Un buen punto de partida es • ¿Tiene alguna preocupación sobre la


creerle a los padres y forma en la que él o ella se mueve o utiliza
cuidadores cuando están sus brazos o piernas?
preocupados por su hijo.
• ¿Tiene alguna preocupación sobre cómo
Es importante que estos su hijo habla y entiende lo que le dice?
sean suscitados a través
de una historia clínica y un • ¿Su hijo disfruta jugando con sus
examen apropiado. juguetes? Describa lo que él o ella hace
Preguntar acerca de los durante el juego
eventos prenatales,
perinatales y postnatales, • ¿Su hijo ha dejado de hacer algo que
incluyendo la salud antes él o ella podía hacer?
materna durante el
embarazo. Preguntar • ¿Su hijo se lleva bien con los demás?
acerca de la adquisición de
los hitos de desarrollo por • ¿Tiene alguna preocupación sobre la
parte del niño. forma en que su hijo está aprendiendo a
hacer las cosas por sí mismo?
TECNICAS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN
FACTORES MODIFICANTES DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Existen muchos factores que pueden afectar a nuestro crecimiento. Estos


incluyen otras hormonas, factores ambientales, algunas enfermedades y
factores hereditarios.
Otras hormonas
Además de la hormona de crecimiento, otras hormonas también juegan un papel
importante en el crecimiento. Entre ellas se encuentran la hormona tiroidea, la
hormona paratiroidea y las hormonas sexuales.
La hormona tiroidea, producida por la glándula tiroides, es necesaria para que la
hormona de crecimiento realice su trabajo.
La hormona paratiroidea, producida por la glándula paratiroides, asegura los
niveles adecuados de calcio en la sangre necesarios para el crecimiento
saludable de los huesos.

Factores ambientales
Una dieta apropiada y balanceada es esencial para un
crecimiento saludable. La malnutrición prolongada o
severa puede provocar un daño irreparable.
El ejercicio también ayuda al crecimiento, generando
músculo y estimulando indirectamente la producción de
varias hormonas que promueven el crecimiento,
particularmente de la hormona de crecimiento.
Factores hereditarios

Los hombres tienden a ser más altos que las mujeres. Además, los genes que nos
heredan nuestros padres juegan un papel determinante en nuestra estatura. Ya que la
carga genética de los hijos es una combinación de los genes heredados, nuestra estatura
final puede estar cerca del promedio de la estatura de nuestros dos padres. En otras
palabras, padres de baja estatura tienden a tener hijos de baja estatura, mientras que
padres altos tienden a tener hijos altos.

También podría gustarte