Está en la página 1de 10

LA HEMODINAMIA

Es una de las ramas de la cardiología que se especializa en el estudio del


movimiento o dinámica de la sangre dentro de los vasos sanguíneos de
las arterias y venas del organismo.

El corazón es un órgano que actúa a


manera de bomba, enviando sangre a todas
las partes del cuerpo. Además, cuenta con
un sistema de vasos sanguíneos llamados
“arterias coronarias”, cuya función es nutrir
y oxigenar el corazón.
En ocasiones, las arterias coronarias
pueden obstruirse progresivamente debido
a la acumulación de colesterol, calcio y
células; esto sucede con mayor frecuencia
cuando existen algunos factores de riesgo
como diabetes mellitus, hipertensión
arterial, tabaquismo  o una dieta con alto en
contenido de grasas y azúcar. Cuando las
arterias se obstruyen, se impide el paso del
flujo de sangre al corazón, lo que puede
producir desde dolor en el pecho
(opresión), hasta un infarto.
ASPECTOS HISTORICOS Y EVOLUTIVOS DE LA
HEMODINAMIA

3000 Años ac...

Los egipcios realizan


cateterización utilizando
pequeños tubos de metal.

400 Años ac...

Catéteres hechos de cañas, y pipas


huecas son utilizados en cadáveres
para estudiar las funciones de las
válvulas cardiacas.
EN 1711 dc...

Se realiza la primera cateterización


cardiaca en un caballo

EN 1929 dc...

la primera cateterización humana


documentada fue realizada en
Eberwald Alemania por el Dr.
Werner Forssman
1958 dc...

El angiograma coronario
diagnostico, la llave para la
imagen selectiva del
corazón es descubierta por
el Dr. Mason Sones.

1977 dc...

Se lleva a cabo la primera


angioplastia coronaria con
balón en un humano
intraoperativamente por el
Dr. Gruentzig, Myler y
Hanna en San Francisco
1977 dc...

Se lleva a cabo la primera angioplastia


coronaria con balon en un humano
intraoperativamente por el Dr.
Gruentzig, Myler y Hanna en San
Francisco.

1986 dc...

Se reporta por primera vez el uso de


stent en humanos
1987-1993 

Un gran número de mecanismos


intervencionistas son inventados y
perfeccionados como por ejemplo el
rotablator, el ultrasonido intravascular y
stents.

1997 

Mas de un millón de angioplastias son


desarrolladas en el mundo, haciendo
de la angioplastia la intervención
medica mas utilizada y efectiva.
EL CATETERISMO

Es una intervención que


involucra la introducción de un
catéter (un tubo ino y lexible) dentro
del lado derecho o izquierdo del
corazón. Generalmente este
procedimiento se realiza para
obtener información díagnóstica
sobre el corazón o los vasos
sanguíneos, o para brindar
tratamiento en ciertos tipos de
enfermedades cardíacas. Se puede
emplear para determinar la presión y
el lujo sanguíneo en las cámaras
cardíacas y tomar muestras
sanguíneas para Gasometría
CLASIFICACION

Cateterismo Diagnóstico: Una pantalla luoroscópica monitorea el progreso


del catéter, mientras que otros instrumentos miden y registran las presiones
dentro de cada una de las cavidades. Se pueden extraer muestras de sangre de
cada cavidad para determinar su saturación de oxígeno (cardiopatías
congénitas). También puede calcularse el gasto cardíaco utilizando una técnica
de termodilución.

Cateterismo Terapéutico: La progresiva incorporación de técnicas


intervencionistas o de tratamiento de las lesiones ha ido desplazando el papel del
laboratorio de hemodinámica de un plano meramente diagnóstico a una postura
terapéutica sobre las alteraciones encontradas

También podría gustarte