Está en la página 1de 9

Plan de trabajo para la

adopción de ipv6 en la ART


Fabian Camilo Barbosa Diaz
Robinson Andres Blanco Galeano

Área de desarrollo: Redes, TICS


CONTEXTO DE LA EMPRESA

Art es una empresa del sector publico dedicada y enfocada en los PDET ( plan de
desarrollo de enfoque territorial) la cual cuenta con aproximadamente 1000
empleados, distribuidos en 15 regionales y 1 sede central ubicada en la ciudad de
Bogotá.

Fue creada para coordinar la intervención de entidades nacionales y territoriales en


zonas rurales afectadas por el conflicto priorizadas por el Gobierno nacional, a través
de la ejecución de planes y proyectos para la renovación territorial de estas zonas,
que permitan su reactivación económica, social y su fortalecimiento institucional para
que se integren de manera sostenible al desarrollo del país
PROBLEMA Y JUSTIFICACION

En la Empresa ART se presenta actualmente una obsolescencia en cuestión de


infraestructura de red, ya que solo se tiene con el manejo de internet con IPv4

Si no se adopta el protocolo IPV6 que presenta una gran amplitud en cuanto a


direcciones, entonces si la empresa ART no realiza o no inicia con la migración se
tendrán dos problemas:

1) Es no tener internet en un futuro a nivel internacional y luego nacional.


2) Tendrá multas y sanciones por el MINTIC ya que esto es mandatorio realizarlo
POR QUE MIGRAR A IPV6

 Actualmente se presenta a nivel global un agotamiento en direcciones IPv4,


debido a que una dirección utiliza 32 bits, que nos da un número de
posibilidades de 2^32, esto es 4.294.967.296 direcciones IP posibles donde no
se tenia contemplado direccionamiento para tantos dispositivos, ya que una
persona tiene alrededor de 4-6 dispositivos que se conectan al internet.
 Por eso la solución para que se continúe con Internet las empresas deben
realizar una migración, ya que IPv6 utiliza 128 bitses capaz de definir 2^128
direcciones IP, 340 sextillones, lo cual solucionaría la falta de direcciones y
evitaría un agotamiento por un largo tiempo.
OBJETIVO GENERAL

 Desarrollar un documento con el plan de trabajo para la adopción y procesos


detallados con el cual la empresa ART, Tendrá la herramienta para Facilitar la
migración de manera adecuada de la FASE 1 y 2 del proceso transición,
adicional con el fin de definir todos los cambios de infraestructura, recursos y
tareas necesarios para realizar este cambio y tener todos los lineamientos,
para que se pueda iniciar con la FASE 3 y 4 según la guía de transición
entregada por MIN TIC.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Diseñar un nuevo modelo de topología de red soportado sobre ipv6,


identificando la topología actual de la red, analizar su funcionamiento con
base en la red actual de la empresa ART.

 Entregar un documento de implementación, de acuerdo a las políticas de


seguridad y seguridad de la información que se tienen para el protocolo IPv6
alineándolos con la estructura que tiene la empresa ART.

 Entregar un documento con el nuevo plan de direccionamiento de la red,


teniendo en cuenta el Inventario de activos de cada una de las
infraestructuras TI y acorde a él plan de diagnóstico realizado en la fase 1
Alcances

 Se determinara los procesos o subprocesos que forman parte de él plan de


diagnóstico e implementación de la transición según la guía de transición
entregada para empresas por MINTIC
 Este proyecto entregara una topología desarrollada a través de la simulación
sobre ipv6, con direcciones ficticias, debido a que se esta en el proceso de
adquirir con LACNIC.
 Se analizará la infraestructura TI que tiene la empresa actualmente, incluidos
servicios aplicaciones y toda la parte TI involucrada en el proceso de
transición.
 Se determinaran métodos y recomendaciones y directrices que podrán ser
utilizadas a futuro por la empresa una vez inicie el proceso de transición, en
base en los lineamientos generados por el MINTIC .
Limitaciones
 El documento Aplica y facilita únicamente a la ART en su proceso de transición de
ipv6, en las etapas de implementación posibles de ejecutar.
 Las estrategias presentas no tendrán en cuenta la fase 3 (Pruebas de
funcionalidad) y una parte de la fase 2 debido a que la empresa Inicia su proceso a
comienzos del 2022, por ende el proyecto no se podrá trabajar a la par que la
empresa
 El estudio realizado , tendrá en cuenta solo el inventario de activos con el que
cuenta actualmente la empresa y adicional los que pueda necesitar para el proceso
de transición, no se tendrán en cuenta futuras adquisiciones de la empresa
 El periodo de tiempo de recolección de información comprende un año a partir de
julio de 2021, en caso de no tener disponibles direcciones IPV6 del ISP por temas
contractuales, se generara una simulación la cual podrá servir de base y apoyo ,
para cuando están sean adquiridas por la empresa
BIBLIOGRAFÍA

 articles-5482_G20_Transicion_IPv4_IPv6.pdf (mintic.gov.co)

 IPv6 RENATA - Red RENATA | ipv6 - IPV6 Colombia

 articles-125210_recurso_2.pdf (mintic.gov.co)

 https://mintic.gov.co/portal/inicio/Micrositios/IPV6/IPv6-Colombia/

También podría gustarte