Está en la página 1de 37

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO

PUBLICO”NUEVA ESPERANZA”

FUNDAMENTOS
INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

DOCENTE . WILLIAM AREVALO LOZANO


2 II-2020
DEFINICION:
Es un proceso que mediante
la aplicación del método
científico, procura tener
información relevante, para
entender, verificar ,corregir
o aplicar el conocimiento.
PRODUCIR NUEVOS
CONOCIMIENTOS
PLANTEAMIENTO

La elección del tema es el primer caso


en la realización de una investigación.
Consiste esta elección en determinar
con claridad y precisión el contenido
del trabajo a presentar.
DELIMITACION DEL
TEMA

RECURSOS
REVISION DEL
CONOCIMIENTO

ALCANCE Y LIMITES
REVISION DEL CONOCIMIENTO
• Verificar y evaluar los
antecedentes y avances
logrados del tema.
Sustentación teórica del
problema a investigar.
ALCANCE Y LIMITES
Hasta donde se
puede llegar en la
investigación en
cuanto a tiempo y
espacio.
Precisar los recursos humanos,
RECURSOS
materiales e institucionales a
ser requeridos en la ejecución
de la investigación. Además se
especificara el presupuesto o
costo del proyecto.
IDENTIFICACIÓN FORMULACIÓN

DESCRIPCIÓN ELEMENTOS
• Conocer a fondo las diferentes situaciones
que involucran al problema de
investigación para su posterior análisis y
observación en busca de los objetivos.
• Conocimiento de la realidad en el contexto en
el que se presenta la investigación, mostrando
antecedentes, teorías y hechos importantes del
problema a investigar.
• Datos que se relacionan con el problema y sus
posibles soluciones. Establecer relación entre
los datos para la confirmación de hechos,
hallazgos, explicaciones y relaciones entre
estos.
• Definir en forma clara, concreta y precisa la
presentación del problema, determinando los
límites de la investigación y mostrando el
objetivo del estudio.
GENERALES
GENERALES

ESPECIFICOS
ESPECIFICOS
• Son el propósito general que tiene el
investigador.
• Los objetivos generales son los
enunciados globales sobre el resultado
que se quiere alcanzar “QUE, COMO Y
DONDE”
• Indican lo que se quiere realizar en cada
una de las etapas de investigación.
• Son los resultados y beneficios
cuantificables esperados cuando se lleva
a cabo una estrategia.
• Medibles que permite su surgimiento y
evaluación.
• Apropiado a los problemas de las estrategias.
• Temporales con un periodo de tiempo
especifico para alcanzarlos.
• Los objetivos específicos son aquellos que
deben logarse para alcanzar los objetivos
generales.
• Realista, es decir, alcanzable con sentidos
desafiante
ANTECEDENTES VARIABLES

DEFINICION
HIPÓTESIS
CONCEPTUAL
• Revisión de trabajos
realizados sobre el
problema planteado.
• Uso adecuado de la
terminología asociada a
la investigación.
• Verificar y demostrar los fundamentos
de la investigación, es decir probar si es
o no posible dicha investigación.
• Rasgos que determinan una situación, la
cual puede tomar diferentes valores
dentro del proceso de investigación.
POBLACION Y MUESTRA RECOLECCIÓN DE DATOS

PROCESAMIENTO DE
DATOS

CODIFICACIÓN TABULACIÓN
Es el universo de la investigación, en
donde se delimita la naturaleza, el
número y las características de los
objetos a investigar.
• Parte cuantificada de la población
determinada según la necesidad del
problema a investigar. Representación
de la población objeto de investigación.
• Definir los datos que se van a van a recolectar
para cumplir con los objetivos de la investigación.
• Debe especificar la forma en como estos van a ser
recolectados según la investigación ya sea por
fichas, observación, entrevistas, encuestas, etc.
Registrar los datos obtenidos
para posterior análisis,
comprobación de hipótesis y
conclusiones sobre el
problema de investigar.

CODIFICACIÓN TABULACIÓN
CODIFICACION TABULACION

Análisis e interpretación
Categorizar los datos y estadísticos de los datos
clasificar
el informe
• Es la redacción de los resultados del
proceso de la investigación realizada.

AQUÍ SUSTENTAMOS Y
DEFENDEMOS NUESTRA
INVESTIGACION
El estilo del informe:
 Debe de ir una sola idea por párrafo.
 Se puede evitar al máximo las citas y es
mejor expresar la idea con nuestras
propias palabras.
 Se debe redactar en tiempo pasado.
 Debe emplearse un estilo objetivo y
evitar los pronombres personales.
 Se debe utilizar un vocabulario
adecuado para los lectores y si es
necesario hacer aclaraciones.
 Debe ser conciso y claro.
ESTUDIEN
ESTUDIEN

También podría gustarte