Está en la página 1de 16

Deporte en Silla de

ruedas

Fisioterapia Deportiva
Lic. Diego Roca
Rehabilitación Deportiva
Fisioterapeuta/Kinesiólogo
Discapacidad
 El deporte de competición se caracteriza por la
habilidad atlética, incluidas las capacidades y
aptitudes físicas. La definición de «discapacidad»
es muy amplia, la OMS define este término como
«enfermedad de larga duración que comporta
limitaciones» (ELDL). Esto incluye muchas
categorías que no forman parte del deporte para
personas con discapacidad, pero es una definición
importante cuando se tienen en cuenta problemas
relacionados con la salud y el ejercicio. Algunos
ejemplos de ELDL son el dolor de espalda
crónico, el asma, la cardiopatía isquémica o la
diabetes. Cuando analizamos los datos de la
Organización Mundial de la Salud, observamos
que alrededor del 20 % de la población mundial
padece alguna forma de discapacidad. 
Introducción

 Los deportes en silla de ruedas, donde


se utilizan sillas de ruedas no
motorizadas, los atletas son más
propensos a desarrollar algunos
problemas característicos.
 Existen diversas consideraciones
específicas para quienes deambulan en
silla de ruedas y para los atletas en silla
de ruedas en general. 
Lesiones Osteomusculares

 Normalmente, las lesiones osteomusculares


afectan a las extremidades superiores,
porque el atleta no puede descansarlas con
facilidad. Se necesitan para deambular y este
deporte suele requerir un uso extensivo y
repetitivo de las extremidades superiores,
algo que puede complicarse aún más por la
debilidad relativa debido a su lesión
vertebral. Las lesiones en las extremidades
superiores en este grupo deben tratarse con
agresividad. Además, se debe animar a estos
atletas a informar pronto de los síntomas. 
Lesiones
Osteomusculares
 Aunque el dolor de hombro es común en este
grupo, los atletas en silla de ruedas tienen la mitad
de probabilidades de padecerlo en comparación
con las personas sedentarias en silla de ruedas. En
general, los atletas en silla de ruedas presentan
una fuerza de abducción muy buena en relación
con sus aductores y rotadores internos y externos.
Por otro lado, suelen tener una fuerza
relativamente baja en sus estabilizadores
escapulares. Como resultado, pueden desarrollar
una migración superior de la cabeza humeral y un
estrechamiento del espacio subacromial.
Lesiones
Osteomusculares
 Los síndromes de compresión de los nervios
también son más frecuentes en los atletas en
silla de ruedas. La compresión de los
nervios cubital y mediano en el codo y la
muñeca son los más comunes. Estas
lesiones no son más comunes en atletas en
silla de ruedas que en otros usuarios de
sillas de ruedas más sedentarios. El uso de
aros de propulsión acolchados y guantes
acolchados puede reducir el riesgo del
síndrome del túnel carpiano.
 Este problema lo padecen individuos con una lesión en la
médula espinal (LME) a nivel neurológico en el sexto nivel
vertebral torácico (T6) o por encima de él. Un estímulo nocivo
(como una infección, una lesión o una llaga de presión) por
debajo del nivel de la LME puede desencadenar una respuesta
simpática. El 80 % de los casos se debe a problemas
relacionados con la vejiga (como el retorcimiento de un catéter).
Si no se identifica, puede producir una hipertensión
Disreflexia potencialmente mortal por la vasoconstricción generalizada. Se
trata de una emergencia médica y debe detectarse de inmediato.
autonómica El tratamiento implica la identificación y eliminación del
estímulo nocivo y el tratamiento de la hipertensión. 
 Si no se trata, la disreflexia autonómica puede causar crisis
convulsivas, hemorragia de la retina, edema pulmonar,
insuficiencia renal, infarto de miocardio, hemorragia cerebral y
la muerte.
Disreflexia autonómica

 En general, los atletas presentan una respuesta del sistema nervioso simpático por
debajo de la lesión (se observa en un aumento de la frecuencia cardíaca y de la
presión arterial, así como en la sudoración y la piloerección) y una respuesta del
sistema nervioso parasimpático por encima de la lesión (enrojecimiento facial y
sudoración).
 Algunos atletas han tratado de producirse este estado de forma intencionada para
mejorar su rendimiento.  Esta práctica es muy peligrosa, está prohibida y se
denomina «impulsar». Se ha comprobado que aumenta el VO2 máx. alrededor de
un 10 %.
Llagas de Presión

 Pueden ser muy dolorosas y un problema importante.


Las tuberosidades sacra e isquiática son las más
afectadas, puesto que son los principales puntos de
soporte de peso. Lo mejor es un tratamiento a tiempo y
la prevención. Es fundamental asegurarse de que el
atleta cuenta con una silla bien configurada o una
prótesis bien ajustada. Las sillas de ruedas para carreras
aumentan el riesgo de desarrollar llagas de presión
porque las rodillas están a un nivel más alto que las
nalgas/caderas. Llevar a cabo chequeos regulares puede
evitar alteraciones de la piel. Las segundas pieles y las
últimas tecnologías también pueden contribuir a reducir
los riesgos de lesión.
 Muchos atletas con LME tienen problemas para
miccionar y pueden necesitar un autosondaje de
Vejiga forma habitual. Como consecuencia, pueden ser
propensos a padecer infecciones y otras
Neurogénica complicaciones, y también pueden autosondarse
para facilitar muestras de orina de control del
dopaje
 Estos trastornos son comunes en quienes han sufrido
una lesión en la médula espinal. Ponen la pelvis y las
extremidades inferiores en peligro de fractura. La
osteopenia está causada por una combinación de
carga gravitacional reducida, pérdida muscular,
factores neuronales y menor actividad de la glándula
paratiroides. Como las extremidades no tienen
Osteosporosis y
sensibilidad, estas fracturas pueden pasar Osteopenia
desapercibidas, lo que puede provocar disreflexia
autonómica. Se cree que la protección en sillas bien
ajustadas con parachoques en deportes de contacto,
como el fútbol en silla motorizada y el rugby en silla
de ruedas, evita lesiones de contacto.
Tratamiento de las
lesiones
 Un problema es la falta de investigaciones
basadas en pruebas que ayuden a tomar
decisiones relativas al tratamiento. Las pautas y
las herramientas de chequeo, como los chequeos
de movimiento funcional y SCAT3(herramienta
de evaluación de conmoción cerebral deportiva),
carecen de transferibilidad para toda la población
que juega al fútbol para personas con
discapacidad. Esto presenta retos a los equipos
médicos.
 Contar con experiencia trabajando con atletas
discapacitados es indispensable. Los diferentes grupos
presentan patrones de lesiones con características
similares. Es muy importante aprender de los éxitos (y
Tratamiento de errores) del pasado.
 Establecer un diagnóstico también puede ser complicado,
las lesiones porque no se han validado pruebas de examen clínico en
la población discapacitada. Además, los resultados de los
escáneres pueden ser difíciles de interpretar, ya que
algunos pueden estar relacionados con la discapacidad del
atleta y no con su enfermedad actual.
 Al tomar decisiones sobre el tratamiento en este grupo de
Tratamiento de atletas, los médicos deben incorporar los principios y las
mejores prácticas aplicados a los atletas generales. Este proceso
las lesiones también debe incluir un razonamiento clínico (teniendo en
cuenta la discapacidad) y el sentido común.
 Ejercicios para realizar en la silla de
ruedas.
Ejercicios para prevenir
las ulceras

También podría gustarte