Está en la página 1de 36

DESCRIPCION DE LAS

OPERACIONES UNITARIAS
Sostenimiento
•El Sostenimiento se realiza con cimbras metálicas por tener rocas de mala calidad y
debe soportar desde la preparación hasta finalizar el minado estando expuestos a
cargas estáticas y dinámicas.
Dicho sostenimiento se realiza con acero y madera en las zonas de desmonte y se
emplean cimbras 4H13 y en zona de mineralización cimbras 6H20. (las cimbras están
reforzadas)
Marchavantes

 Uso de marchavantes
cuando el techo d la
labor sea muy
inestable.
 Las dimensiones son
de 2” x 6” x 10’ de
largo inclinadas.
 Cavar las patillas de 25
cm. A 50 cm. de
profundidad para que
descansen las platinas de
las cimbras

Patillas
 Instalación de Cimbra y
empernado.
 Se utiliza llave bocadado de
¾” para los pernos de 2 1/2”
corona y de grado 5 de ¾” o
5/8”
Distanciadores

 Colocación
inmediata de los
distanciadores.

Preparación de Distanciadores
 Colocación de tablas en la parte
superior de la cimbra sujetadas
con la Z de fierro.
 Se empieza a empaquetar desde
la parte inferior de los hastíales
hasta la culminación de la corona.

Preparación de las tablas para


protección
 Si el terreno presenta
fuerzas compresivas en
los hastíales y techos se
coloca los Arriostres.

Arriostres
Cimbras 4H13 para las
zona B

 El tipo de cimbras
a usar depende del
terreno en el que
se trabaja.

Cimbras 6H20 para las


zonas C y D
 El diseño de las V para iniciar
el acceso a los Draw point de
explotación.

 Se utilizan cimbras 6H20


Troncos

 Empaquetado con troncos y/o tablas


en la parte superior de la V.

Tablas
 Abrazaderas para un
mejor empaquetado.

 Colocación de
alcayatas para los
cables eléctricos o
tuberías de servicio.
 Sostenimiento con Split set de
7’. Se perfora con maquinas
Jack-Leg con un diámetro
menor al del perno, es decir
de 36 a 37 mm.

 Sostenimiento con Shotcrete


para un macizo rocoso muy
fracturado RQD<50 y
RMR<40.
 Espesor mínimo del concreto
lanzado: 2”.
 Proporción de mezcla: 9
bolsas de cemento portland,
1.1 m3 de agregados y 6
galones de aditivo acelerante,
aguzado de fibra.
Perforación y Voladura
 Luego de haber finalizado el avance del Draw point hasta la zona limite de
mineralización se procede a poner tapón.
La colocación de este es por la seguridad en los trabajos de perforación de Taladros
Largos.

TAPON
 Inicio de perforación
de Taladros Largos.
 Al iniciar la primera
fila se perfora una
chimenea de acuerdo
a las características
del macizo rocoso.
 Esta nos
proporcionara una
optima cara libre
 Se retiran las tablas del
encostillado de las cimbras con
barretillas de 8’ o 10’.
 Para la apertura de bolsillos con
secciones de 2x3 m, estos nos
proporcionaran cara libre para
la voladura de Taladros Largos.

 Se perforan con barrenos de 8


pies. Y se carga con cartuchos
de Dinamita Semexsa 65%.

 Se realiza voladura
convencional.
 Una ves preparado
el Draw point se
procede a
posicionar el
equipo de
perforación
(Driftech).
 El posicionamiento del
equipo es un factor
muy importante para
una buena
perforación.

Gradiente

 La perforación de los
taladros en abanico,
78º
de acuerdo a la malla
pre-establecida.

Angulo de Inclinación del Taladro


 El equipo que se usa para
la inclinación de los
taladros a perforar es el
Inclinómetro imantado.

Inclinómetro

 Perforación de la
chimenea con dirección
NW.
 Se perforan 9 taladros el
diseño de la malla varia
de acuerdo al RMR del
macizo rocoso.
 Accesorio de
perforación:

– 14 barras de 4 feet.
– 1 Broca de 2.5 inch.
– 1 Rimadora de 4 inch.
 El uso adecuado de
los EPP en los
momentos en que
se perfora los
taladros largos.

Respirador
 Al terminar la
perforación de un
taladro se procede a
entubar con tubos de
PBC de 2 inch.
 Cada tubo tiene una
distancia de 3m.

Tubos de 2 inch.
 Preparación para el
carguio de los
taladros.

Entablado para el carguio.

Escalera.
 Inicio del carguio con
Emulsión (5700
m/seg) o Dinamita
(4800 m/seg).
 Como columna de
carga se usa ANFO de
0.8 gr/cm3 y faneles.

Manguera antiestática de 1 inch.


 Ayudantes para el
carguio.

Cargador de ANFO de 50 kg. De


capacidad.
Explosivos y Accesorios para
Voladura
 Emulsiones de
FAMESA.
 Faneles de Periodo
Corto.

Sacos de ANFO de 25 kg.


Limpieza
 La limpieza de mineral se
realiza con scooptrams
diesel de 2.5yd3 y
3.5yd3, los cuales llevan
el mineral desde los Draw
point hasta los ore-
passes ubicados a una
distancia no mayor a 150
m.
 La extracción
actualmente se realiza en
los nivel 4030, 4010 y
3990.
Extracción
 La extracción se realiza
vía los Ore passes.
 En dicho lugar se tienen
parrillas para la selección
de bancos no mayores a
8’.

 Las rieles de las parrillas


son de 60 lb/yd. El
espaciamiento es de 8’
 Se acumula el
mineral hasta tener
permiso de ser
empujado a la
parrilla.

 Ore pass Nº 2.
 Ore pass 485 su
nuevo diseño
permite la
evacuación del
mineral en menos
tiempo.
 Equipos para el
control del Ore pass
485.
Ore pass 490

Tablero de Control
 Carguio a la Locomotora
por medio del Ore Pass
485 se tiene una demora
de 3 min por Locomotora
de 7 Grandbys.

 Se trabaja con 2 Locomotoras de


8 y 12 ton de 5 y 7 Grandbys
respectivamente.
 El ciclo de extracción es de
42min.
 Nv. 3900 galería principal
de extracción.

 Grandbys de 180 pies3


de capacidad teórica.
 Capacidad real es de 7-8
ton por Grandby. El
tiempo de descarga es de
3.5 seg.
 Línea Trolley.
 Jiva esta permite la inclinación
de los Granbys por medio de
su quinta rueda, en el
momento que se hecha a la
parrilla
 Stock Pile de desmonte.

 Parrilla de Desmonte
 Parrilla de Mineral

 Stock Pile de Gruesos


(mineral)

También podría gustarte