Está en la página 1de 18

Conceptos básicos

de anatomía
Posición anatómica
• La cabeza está dirigida hacia
delante con la mirada en el
infinito.
• El cuerpo está en bipedestación,
con los miembros inferiores
juntos y dirigidos hacia delante.
• Las palmas están orientadas
hacia delante, con los pulgares
dirigidos lateralmente.
Planos anatómicos
• El plano sagital medio es el plano
vertical que pasa a través de la línea
media del cuerpo de delante hacia
atrás. Cualquier plano paralelo a él se
denomina paramedio o parasagital.
• Los planos coronales (o frontales)
son planos verticales perpendiculares
a los planos sagitales.
• Los planos horizontales o
transversos forman ángulos rectos
con los planos sagital y coronal.
Planos anatómicos
Términos de posición
Términos de movimiento
• Flexión: movimiento hacia delante en un plano sagital
que, en general, reduce el ángulo de una articulación,
por ejemplo, al doblar el codo. Las excepciones son la
articulación talocrural (tobillo) (en la que el ángulo
aumenta) y la articulación del hombro (en la que
aumenta el ángulo entre el miembro superior y el
tronco).

• Extensión: movimiento hacia atrás en un plano


sagital que, en general, aumenta el ángulo de
las articulaciones excepto en la articulación
talocrural (tobillo) (en la que el ángulo disminuye) y en
la articulación de la rodilla debido a la rotación del
miembro inferior durante el desarrollo embrionario.
Términos de movimiento
•Abducción: movimiento de
alejamiento del plano medio.
•Aducción: movimiento hacia el
plano medio.
Términos de movimiento
•Supinación: rotación lateral del
antebrazo, que orienta la palma
anteriormente.
• Pronación: rotación medial del
antebrazo, que orienta la palma
posteriormente.
Términos de movimiento
• Eversión: gira la planta del pie
hacia fuera.
• Inversión: gira la planta del pie
hacia dentro.
Términos de movimiento
• Rotación: movimiento de parte
del cuerpo entorno a su eje
longitudinal.
Términos de movimiento
Circunducción: movimiento
combinado de flexión, extensión,
abducción y aducción.
Estructuras anatómicas básicas
Piel: funciones
• Protección de la luz ultravioleta y de las
agresiones mecánicas, químicas y
térmicas.
• Sensibilidad al dolor, la temperatura, el
tacto y la presión.
• Termorregulación.
• Funciones metabólicas, por ejemplo la
síntesis de vitamina D.
Estructuras anatómicas básicas

• Piel: Capas
• La epidermis. Forma una barrera protectora
impermeable. La constituye un epitelio
escamoso estratificado y queratinizado, que
se encuentra en continuo crecimiento y
renovación, y es avascular.
• La dermis. Se sitúa bajo la epidermis y posee
una amplia red de vasos y nervios. Está
formada fundamentalmente por fibras de
colágeno con fibras elásticas, que dotan a la
piel de su elasticidad.
Estructuras anatómicas básicas

• Piel: Capas
• El tejido subcutáneo,
hipodermis o fascia superficial.
Consta de tejido adiposo que
proporciona aislamiento térmico
y protege las estructuras
subyacentes.
Estructuras anatómicas básicas

• Piel: Anejos
• Pelos: estructuras queratinizadas, muy
modificadas.
•Glándulas sudoríparas: producen el sudor,
que desempeña un papel importante en la
regulación térmica.
•Glándulas sebáceas: producen sebo, que
lubrica la piel y el pelo.
•Uñas: anejos muy especializados que se
hallan en la superficie dorsal de cada dedo.
Estructuras anatómicas básicas
• Fascia: La fascia del cuerpo puede dividirse
en una capa superficial y otra profunda.

• fascia superficial (tejido adiposo


subcutáneo) está constituida por tejido
areolar laxo que une la dermis a la fascia
profunda. Contiene nervios cutáneos, vasos
sanguíneos y linfáticos que inervan e irrigan
la dermis. Su espesor varía dependiendo de
la zona del organismo y en las mujeres es
más gruesa que en los varones.
Estructuras anatómicas básicas
• fascia profunda: forma una capa de tejido fibroso en torno a los miembros, el
tronco y las estructuras profundas. Desde la fascia profunda se extienden
tabiques intermusculares que se insertan en el hueso y dividen la musculatura
de los miembros en compartimentos. La fascia está muy bien inervada, por lo
que es muy sensible. El grosor de la fascia varía ampliamente: por ejemplo, es
muy gruesa en el tracto iliotibial, pero muy fina sobre el músculo recto del
abdomen y no existe en la cara. La distribución de la fascia condiciona el patrón
de diseminación de las infecciones y de la sangre cuando existen hemorragias
tisulares.
• Fascia: En ciertas zonas, existen haces musculares en la fascia, por ejemplo los
músculos de la expresión facial.
Estructuras anatómicas básicas

Hueso: es un tipo especializado de tejido


conjuntivo con un componente extracelular
mineralizado.
Funciones del hueso:
• Locomoción (actuando como palancas
rígidas).
• Soporte (proporcionando forma estable a
las partes blandas).
• Inserción para los músculos

También podría gustarte