Está en la página 1de 23

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Universidad Nacional de Ucayali

Facultad de Medicina Humana

Expositora: Dra Arlene Rosario Falcon Guerra

INTEGRANTES

Sarmiento Zevallos Bruno Elias

Seijas Quispe Andrea Delicia

Soto Mamami Brandon

Suarez Garcia Jennyfer Priscilla


1. IV Encuentro Nacional de Directores de Responsabilidad
Social Universitaria
Ucayali2019

Fuente: ENARSU 2019


1.1
Funciones del Ministerio de Educación

Reglamento de
Misterio de Funciones Organización y
educación
Funciones

Artículo
151

Fuente: Elaboración propia


1.1.1

Reglamento de Organización y Funciones (aprobado


por Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU)
1.1.1.1

Artículo 151.- Funciones de la Dirección de


Políticas para el Desarrollo y Aseguramiento de la
Calidad de la Educación Superior Universitaria
1.2
Responsabilidad social según la ley universitaria

Ley Universitaria
Ley N.º 30220
1.2.1
Artículo 124: Responsabilidad social universitaria (RSU)

Artículo 124. Responsabilidad social universitaria


La responsabilidad social universitaria es la gestión ética y eficaz del impacto generado
por la universidad en la sociedad debido al ejercicio de sus funciones: académica, de
investigación y de servicios de extensión y participación en el desarrollo nacional en
sus diferentes niveles y dimensiones; incluye la gestión del impacto producido por las
relaciones entre los miembros de la comunidad universitaria. sobre el ambiente. y
sobre otras organizaciones públicas y privadas que se constituyen en partes interesadas.
La responsabilidad social universitaria es fundamento de la vida universitaria.
contribuye al desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad. Compromete a toda
la comunidad universitaria.

Fuente: MINEDU
1.2.1
Artículo 124: Responsabilidad social universitaria (RSU)

¿Qué es RSU? Es una nueva política de


gestión universitaria 

Impactos organizacionales
¿Para qué sirve? y académicos

A través de
¿Cómo hacer RSU? proyectos
1.3

VINCULACIÓN CON LA
NORMATIVA NACIONAL
1.3.1 PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021
(PEN)
VISIÓN
Todos desarrollan su potencial
Desde la primera infancia, acceden al
mundo letrado, resuelven problemas, practican
valores, saben seguir aprendiendo, se asumen
ciudadanos con derechos y responsabilidades,
y contribuyen al desarrollo de sus
comunidades y del país combinando su
capital cultural y natural con los
avances mundiales.

Fuente: Consejo Nacional de Educación. Enero 2007. Proyecto Educativo Nacional al 2021. Recuperado de:
http://www.minedu.gob.pe/DeInteres/xtras/PEN-2021.pdf
1.3.1 PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021
(PEN)
La primera infancia
es prioridad
nacional.
OBJETIVO 1
Oportunidades y
resultados educativos de
igual calidad para todos.
2
Trece años
de buena educación
sin exclusiones

Fuente: Consejo Nacional de Educación. Enero 2007. Proyecto Educativo Nacional al 2021. Recuperado de:
http://www.minedu.gob.pe/DeInteres/xtras/PEN-2021.pdf
1.3.1 PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021
(PEN)
OBJETIVO 2
Estudiantes e instituciones
que logran aprendizajes
pertinentes y de calidad.
1
logran
competencias para
desarrollo personal y el
e integración
acogedoras e
integradoras, ensenan
bien y lo hacen con
éxito.

Fuente: Consejo Nacional de Educación. Enero 2007. Proyecto Educativo Nacional al 2021. Recuperado de:
http://www.minedu.gob.pe/DeInteres/xtras/PEN-2021.pdf
1.3.1 PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021
(PEN)
OBJETIVO 3
Maestros bien preparados
que ejercen
profesionalmente la
docencia.
Sistema integral de
formación docente.
2
Carrera Pública
Magisterial renovada.

Fuente: Consejo Nacional de Educación. Enero 2007. Proyecto Educativo Nacional al 2021. Recuperado de:
http://www.minedu.gob.pe/DeInteres/xtras/PEN-2021.pdf
1.3.1 PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021
2
Educación financiada
(PEN)
y administrada con
equidad y eficiencia.
OBJETIVO 4
Una gestión
descentralizada,
democrática, que logra
resultados y es financiada
con equidad.
1
Gestión educativa
eficaz, ética,
descentralizada y con
participación de la
ciudadanía.

Fuente: Consejo Nacional de Educación. Enero 2007. Proyecto Educativo Nacional al 2021. Recuperado de:
http://www.minedu.gob.pe/DeInteres/xtras/PEN-2021.pdf
1.3.1 PROYECTO
3 EDUCATIVO NACIONAL AL 2021
Centros universitarios
y técnicos forman (PEN)
profesionales éticos.
competentes y
2
Se produce
conocimientos
relevantes para el
1
OBJETIVO 5
Educación superior de
calidad se convierte en factor
favorable para el desarrollo y
la competitividad
nacional.
Renovado sistema de
educación superior
articulado al desarrollo

Fuente: Consejo Nacional de Educación. Enero 2007. Proyecto Educativo Nacional al 2021. Recuperado de:
http://www.minedu.gob.pe/DeInteres/xtras/PEN-2021.pdf
1.3.1.1 Objetivo estratégico 5: Educación superior de calidad
se convierte en factor favorable para el desarrollo y la
competitividad nacional
Renovar la estructura del sistema de
1° resultado esperado la educación superior

Consolidar y dar funcionamiento


RENOVADO SISTEMA DE
efectivo al SINEACE
EDUCACIÓN SUPERIOR Políticas propuestas
ARTICULADO AL Incrementar el financiamiento del
DESARROLLO sistema nacional de educación
superior

Renovar la carrera docente en


educación superior sobre la base de
méritos académicos
Fuente: Elaboración propia
1.3.1.1 Objetivo estratégico 5: Educación superior de calidad
se convierte en factor favorable para el desarrollo y la
competitividad nacional

2° resultado esperado

Articulación de la educación
SE PRODUCE
superior con la realidad económica
CONOCIMIENTOS y cultural
RELEVANTES PARA Políticas propuestas
EL DESARROLLO Y LA Educación superior ligada a la
LUCHA CONTRA LA investigación y a la planificación
POBREZA

Fuente: Elaboración propia


1.3.2.1
LEY GENERAL DE EDUCACION
LEY n° 280444

ARTICULO 09: Fines de la Educación


• Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física,
espiritual y religiosa.
• Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerante y
forjadora de una cultura de paz.
1.3.3

PLAN BICENTENARIO
1.3.3.1

• OBJETIVO NACIONAL: Economía competitiva con alto nivel de empleo y productividad


• El objetivo es lograr una economía dinámica y diversificada, integrada competitivamente a
la economía mundial y con un mercado interno desarrollado, en un marco de reglas estables
que promuevan la inversión privada con alta generación de empleo y elevada productividad
del trabajo.
1.3.4
POLÍTICA DE ASEGURAMIENTO
DE LA CALIDAD
1.3.4.1

• LINEAMIENTO 07: Promover la constitución de redes de universidades


con criterios de calidad, pertinencia, responsabilidad social y la
internacionalidad.
• Acción estratégica 1. Asociación de las universidades y la constitución de
redes universitarias nacionales.
• Acción estratégica 2. Internacionalización.
• Acción estratégica 3. Reconocimiento de grados y títulos, y homologación
de programas académicos.
´ ´

¡ !

También podría gustarte