Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica
De la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
UNEFA –Núcleo Trujillo

SALUD
OCUPACIONAL
Integrantes:
Jusneidy Rivera M.
CI: 29.633.776
María V. Segovia
CI: 27.677.244
Thania Moreno
CI:26.036.119
Arianny Hernández
CI:
Semestre: 8vo
Lic. Enfermería
La Salud.

CONCEPTO: TIPOS:
1. Física: Se refiere al bienestar del cuer-
1. Según la OMS: Es un estado de po y su adecuado funcionamiento.
2. Mental: Es el bienestar emocional, psi-
completo bienestar físico, mental y cologico y social. Afecta la forma en que
social; y no solamente la ausencia pensamos, sentimos y actuamos cuando
de afecciones o enfermedades.
3. Social: Consiste
enfrentamos la vida.en la adaptación y
au-
togestión ante los desafíos del entorno.
b) 2. Según Galeno( 129 D.C.): Es 4.Ambiental: Se relaciona directamente
el
estado de perfecta armonía entre con los factores externos al ser humano y

que afectan nuestra salud.


mente y cuerpo.
5. Alimentaria: Hace referencia a los nu-
trientes y vitaminas que consume cada
3. Según a Alessandro Seppilli individua a diario.
6. Pública: Se basa en la protección sani-
(1971):
Es una condición de equilibrio funcional, taria gestionada por los gobiernos.
7. Económica: Se basa en un balance
tanto mental como física, que conduce a de
los ingresos y egresos, tanto de una per-
una integración dinámica del individuo en sona como de un proyecto.
8. Familiar: Es importante en el desarro-
su ambiente natural y social". llo de una persona, siendo así un pilar.
DEFINICION.
CARACTERISTICAS.
Consiste promover y proteger la
*. Verifica que los elementos de
protección personal sean los
salud de los trabajadores median-
adecuados.
*. Destina medidas y normas
te la prevención y el control de en-
para la disminución de riesgos.
fermedades, accidentes, la elimi-
*. Aplica estrategias para el lo-
nación de los factores y condicio-
gro del equilibrio de la salud
nes que ponen en peligro la salud
física, mental y social de los
y la seguridad de la gente a sus
trabajadores.
puestos de trabajo.
COMPONENTES.
Medicina preventiva y de trabajo: Son
ESTRUCTURA.
actividades médicas y paramédicas des- Director/a de seguridad
tinadas a promover y mejorar la salud y salud ocupacional
del
trabajador. Analistas de
Higiene industrial: Son actividades des- seguridad y Médico
salud ocupacional.
tinadas a la identificación, evaluación y ocupacional.
control de los factores del ambiente de
trabajo. Trabajadora
Seguridad industrial: Identifica, evalúa social.
y controla los factores de riesgo que
puedan producir accidentes de trabajo.
BENEFICIOS.
Entre estos cabe destacar el mayor
con- IMPORTANCIA.
trol del cumplimiento legales, laborales La salud ocupacional es impor-
tante ya que otorga protección al
y la reducción de perdidas por acciden- trabajador, oportunidades de de-
tes, enfermedades y el potencial de los
seguros de responsabilidad civil. Tanto
sarrollo, la mejora de sus relacio-
como la demostración de la conformi- nes sociales, autoestima y otros
dad legal y normativa de las partes inte- efectos positivos.
resadas del compromiso con la salud y
la seguridad.

También podría gustarte