Está en la página 1de 8

Caracterización y

manejo integrado de
insectos plagas

Oscar Ivan Renteria Balanta


Monalonio
n Es una plaga del
aguacate que causa pérdidas entre 50%
velezangeli y 100% ataca principalmente a los brotes
vegetativos,
flores, inflorescencias y frutos de
aguacate.

Taxonomía

Reino Animalia

Filo Artrópoda

Clase Insecta

Orden Hemíptera

Familia Miridae

Tribu Dicyphini

Fuente: Propia
Descripción
Los adultos son de color rojo con alas de color negro. La hembra es más robusta que el
macho y presenta el abdomen ensanchado y de color rojo-anaranjado M. velezangeli se
caracteriza por tener manchas dentro y fuera de la areola de las alas anteriores y por
presentar una franja de color blanco en el fémur. Pasa por los estados de huevo, ninfa
estas presentan cinco ínstares ninfales que se diferencian por tamaño y por presencia de
rudimentos alares) y adulto. Las ninfas son de color naranja, con manchas rojas y
negras en cabeza, abdomen, patas y antenas.

Fuente: Corpoica La Selva. Rionegro, Antioquia.


Características
Tienen metamorfosis incompleta, los jóvenes o ninfas pasan por cinco
mudas.
 Las ninfas y adultos de M. velezangeli presentan aparato bucal tipo picador-chupador en
forma de pico, con un estilete interno
 Antenas medianas a grandes, divididas en segmentos, que pueden ser de 4 a 5.
 Patas translúcidas con minúsculas setas claras.
 Alas se encuentran presentes en casi todas las especies, siendo, por lo general cuatro. El
primer par tiene la mitad del ala endurecida de coloración distinta al resto del ala, la cual es
suave; el segundo par o posterior son trasparentes y son utilizadas para el vuelo. Tiene la
mitad de las alas coriáceas y la otra mitad membranosas.
Ciclo biológico

● Presenta un ciclo de huevo a adulto de 63


días aproximadamente; en estado de
huevo dura de 23 a 30 días, en estado
ninfa de 23 a 33 días; la hembra dura 12
días y el macho 8 días en promedio. Se
observan daños en los brotes apicales,
tallos y botones florales.
Fuente CARVALHO & COSTA

Cultivos que Daños en el


atacan cultivo
 Guayaba La plaga causa daño al punzar el vegetal y succionar la savia. Su
 Café punción está seguida por una reacción de la planta, que se
manifiesta por un exudado de color variable (transparente a
 Aguacate
rojo), seguido por una mancha en el tejido vegetal de color
 Cacao café a rojizo (Londoño, 2011). Ataca hojas, tallos,
inflorescencias y frutos de diferentes tamaños (Torres et al,
2012).
Manejo integrado de la
plaga
Control Cultural
Monitoreo constantemente la plantación, La regulación de la copa del árbol.
Realizar podas sanitarias directamente al brote afectado, después del
monitoreo. Esta práctica permitirá también generar aireación y penetración de
luz dentro del árbol.
Control Biológico.
Uso del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana. Se recomienda aplicar una
dosis (200 g/ha) en 200 litros de agua, aplicar en horas de la tarde mezclado
con un aceite vegetal o mineral, conservar el producto en sitios frescos.
Control Químico.
acetamiprid, clotianidina, imidacloprid, tiacloprid, tiametoxam
Bibliografia

 https://agroactivocol.com/producción-agricola/monalonion
-en-aguacate/
 https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/1931
 avt0367.pdf (cenicafe.org)
 https://bioquirama.com/pdf/Monalonion.pdf
 http://www.scielo.org.co/pdf/rfnam/v67n1/v67n1a01.pdf
 https://www.cenicafe.org/es/publications/arc061(03)195-205
2.pdf

También podría gustarte