Está en la página 1de 6

Psicología Política

Unidad 1 Fase 1 – Fundamentación conceptual

Presentado por
Yamith Moreno,
Dayra Vanesa Abaunza, Sandra Patrícia
Camacho Diaz, Gisela Caro,
 Daniela Puerto Rodriguez.
 
Tutor(a): Aleida Pinzón Arteaga
  
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
“UNAD”
Escuela de Ciencias Sociales, Arte y
Humanidades
octubre 05 de 2021
 
Objeto de estudio de la psicología política
Oblitas y Ángel Rodríguez Krauth (1999): la psicología política es la parcela de la psicología que se encarga de analizar los
fenómenos de naturaleza política a partir de sus aspectos psicológicos: la percepción de la corrupción, el discurso político
de partidos, movimientos sociales y grupos de presión, la identificación con los grupos de referencia o los líderes, etc..

Grupos de
Movimientos Socialización
presión
sociales política

Percepción de
la corrupción
Conducta
Lideres de voto
políticos
Línea de investigación de la psicología política
Aunque en principio existen muchas dimensiones de la psicología implicadas en la
psicología política, es fundamental la psicociencia cognitiva, es decir, el trabajo de
los esquemas aplicado a la ciencia social, los guiones, el priming, etc. Los
conceptos de la psicología cognitiva básica filtrados por la psicología social son los
que se están utilizando para explicar el comportamiento político

 El individuo como actor político.

 Movimientos políticos.

 El político o el líder.

 Coaliciones y estructuras políticas.

 Relaciones entre grupos políticos.

 Los procesos políticos.

 Estudios monográficos
Aporte de la psicología política al desarrollo de
nación
La psicología política es un campo multiparadigmático, donde el único interés es mostrar
y encargarse de la disciplina correcta a favor de la nación, entorno a una mentalidad
asociada a la realidad como lo son los fenómenos colectivos, sociales y culturales
encargándose de forjarle los mejores recursos al estado.
Psicología política y ciencias
sociales

La relación que establece la psicología política es a partir del trabajo


comunitario de las otras disciplinas,
ya que la psicología política se basa en el trabajo comunitario de estas.
La psicología política nace a partir del trabajo comunitario de las
disciplinas en sentido en que las maneras, proyectos y demás
para abordar no cumplían con las características y las problemáticas a las
cuales ellos estaban viendo reflejado,
por eso parte de la investigación acción participativas
Referencias
• Cruz, Calderón M.P & Rodríguez, Hernández, G (2015) Antología Psicología Política. Universidad Autónoma
del Estado de México. Montero, M. (2009). Para que psicologia política? pepsic.http
://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1519-549X2009000200002#:%7E:text=Su%20aport
e%20fundamental%20ser%C3%ADa%20entonces,de%20teor%C3%ADas%20y%20conceptos%20psicol%C3
%B3gicos.&
text=Es%20decir%20trabajar%20sobre%20fen%C3%B3menos,ocurrencia%20en%20el%20campo%20pol%C
3%Adtico

• ÁVila, S. (2017, 7 junio). Psicología política. Slidechare. https://www.slideshare.net/Avilsas/psicologa-poltica

También podría gustarte