Está en la página 1de 8

Historia de literature ss.

16-17
Primera clase
Primera clase
• 20. La lírica en el reinado del Emperador (Boscán y Garcilaso de la Vega).
A- Juan Boscán:
• Nació en Barcelona entre 1487 y 1492 y murió en 1542. En castilla, sirvió como
preceptor al duque de Alba y conoció a Garcilaso de la Vega, al que le unió una
entrañable amistad que dio enormes consecuencias en la historia de la poesía lírica
española del Renacimiento.
• -Su producción poética:
• Sus poesías líricas ocupan tres libros. En el primero, su poesía está escrita siguiendo
todavía los metros tradicionales, pero se nota aún la influencia de Petrarca. El
segundo lo constituyen 92 sonetos y varias canciones de versos endecasílabos y
heptasílabos. El tercero contiene sus composiciones más largas divididas de la forma
siguiente:
Primera clase
• 1- El poema de Hero y Leandro: es de tema mitológico y narra cómo
éste muere ahogado al atravesar a nado el Helesponto, cosa que le
lleva a su amada, a quien él cruzaba el mar todas las noches, a que se
suicide.
• 2- Octava Rima: es de carácter alegórico.
• 3- La Epístola a Mendoza: es su obra más notable en la que el poeta
habla con sinceridad de su ambiente familiar y del amor que le unía a
su esposa. Quizá es la obra que mejor le define porque en ella se nos
aparece como hombre tranquilo que goza de la vida doméstica
cotidiana.
Primera clase
B- Garcilaso de la Vega:
• Nació en Toledo entre 1501 y 1503 y murió muy joven en Niza a los 33
años de su edad. Es el poeta renacentista que mejor representa la
figura del cortesano que domina muy bien las facultades de las armas
y de las palabras. Sirvió al Emperador y combatió conjuntamente con
él a los comuneros y, además, con él viajó a Italia, cosa que le hizo
conocer de cerca los metros italianos.
• -Su producción poética:
• Su obra fue editada junto con la de Boscán por la viuda de éste en
1543 y se divide en lo siguiente:
Primera clase
• 1- Una epístola dirigida a su amigo Boscán.
• 2- Dos elegías al duque de Alba y a Boscán.
• 3- Cinco canciones que son mejor que los anteriores tipos poéticos. De ellas
destacan: la tercera que escribió desde el Danubio donde el Emperador le había
desterrado; la cuarta que dedicó a doña Isabel Freyre, una dama portuguesa que le
inspiró un gran amor; y la quinta que dedicó a una dama napolitana que le mostraba
muchos desdenes.
• 4- 38 sonetos que giran en torno al tema amoroso. De ellos destacan los dedicados:
1) al mito de Hero y Leandro; 2) al de Dafne y Apolo en que éste perseguía a aquella,
cosa que le lleva a solicitar la ayuda de los dioses que la convirtieron en un laurel; 3)
el soneto en que se refiere a la muerte de doña Isabel; 4) el que explica el tema del
Carpe Diem; 5) el que pinta el maravilloso espectáculo de las ninfas bajo el río.
Primera clase
• 5- Tres églogas que tratan el tema bucólico y que son lo más logrado
de su obra. Se muestran de la siguiente forma:
• 5-a. La primera se refiere a las lamentaciones de Salicio por los
desdenes de Galatea y a las de Nemoroso por la muerte de Elisa. Los
dos personajes masculinos son una contrafigura por excelencia del
propio autor y los dos femeninos de doña Isabel que Garcilaso de la
Vega los utilizó para aludir a dos momentos sucesivos de su vida: su
amor no correspondido a Isabel y la muerte de ella. Esta primera
égloga está llena de emoción y de descripciones al paisaje, y quizá es
su obra poética cumbre.
Primera clase
• 5-b. En la segunda égloga une lo bucólico a lo heroico, pues al lado de
la historia amorosa de los pastores Camila y Albanio narra las hazañas
de la casa de Alba. Es la que tiene mayor aire dramático.
• 5-c. En la tercera égloga se vuelven a representarse los mitos de Orfeo y
Eurídice, el de Dafne y Apolo y el de Venus y Adonis. En esta égloga
Garcilaso describe idealizando el paisaje del tajo y los ricos tapices que
tejen las ninfas bajo el río. La égloga termina con un diálogo en el que
dos pastores, Tirreno y Alcino, aluden a su amor por Flérida y Filis. En
esta égloga no olvidó Garcilaso de la Vega aludir a la muerte de Elisa,
contrafigura de su amor no correspondido, doña Isabel. Es la obra en
que llega el poeta al máximo de la perfección formal.
Mucha suerte

También podría gustarte