Está en la página 1de 6

METODOLOGÍA

Aguas crudas y residuales por


técnica de número más probable
Muestreo y procedimiento Mediante método estadistico
montaje número más probable cuantitativo
Agua de la quebrada potrero al lado de
la estación metro cable juan 23
características
Muestreo Agua cruda 11: 00 am
Clima frio 17°C
(Quebrada contaminada) /09/2021
Número más probable
1000 microlitros = 10-1
100 microlitros = 10-2
Usamos diluciones
10 microlitros = 10-3
1 microlitro = 10-4

Coliformes totales y fecales


medios de
cultivo tubos de
Se lee de la mas diluida a la más concentrada, mediante la
agar florocult
variación de color de un amarillo a un verde azulado.

si cambian de color – positivo


Si no cambia de color – negativo

Toma muestras se identifica su código en la tabla de número más probable


Descripción del procedimiento Cuantitativo Conteo en placa unidades formadoras de colonia
(usamos microlitros)

no diluciones Directamente de la muestra

Bacterias totales
(PCA)
Agua Se lee mediante la visualización de unidades
Plate Count Agar
contaminada formadoras de colonia, crece cualquier tipo de
(quebrada) bacterias.
(Chromo) E. coli y bacterias coliformes totales y fecales
Chromocult
500 microlitros Se lee mediante identificación de colores, las rojas
Medios de 100 microlitro serán las coliformes totales y las moradas las
cultivo coliformes fecales.
(Entero) estreptococos fecales
Enterococcosel Se lee que las colonias de Enterococcus faecalis
tienen un color a menudo opacas y blancas.
Cetrimide Pseudomonas
Pseudomona es verde fosforecente negras (es un
medio de cultivo selectivo).
(Sps) Clostridium perfringens 
Sulfito Polimixina
Montaje de placas Sulfadiazina Colonias negras (es un medio de cultivo selectivo).
Tinción de gram

•Recoger la muestra tomamos una unidad formadora de colonia.

•Extendemos dicha muestra sobre un portaobjetos y dejarla secar, ayudándola con el mechero.

•Aplicar el tinte cristal violeta sobre el portaobjetos y esperar un minuto.

•Enjuagar la muestra con agua y aplicar un fijador en este caso Lugol. El Lugol extrae el colorante de las gran
positivas.

•Lavar de nuevo el portaobjetos con una mezcla de alcohol durante unos segundos.

•Añadimos una tinción de safranina para distinguir las gram negativas que aparecerán bajo el microscopio (en
lugar de incoloras) con un tono rosado o rojo. Lavar con agua.

•Y observamos la muestra al microscopio donde se visualizarán de color violeta las gram positivas y de color
rosa-rojizo las gram negativas.
METODOLOGÍA
Algas y protozoos en
muestras ambientales

También podría gustarte