Está en la página 1de 15

EMPAQUES Y

EMBALAJE
CONCEPTOS BÁSICOS
▪ ENVASE: MATERIAL QUE CONTIENE Y GUARDA Y PRODUCTO Y FORMA PARTE
INTEGRAL DEL MISMO.
▪ EMPAQUE : ES CUALQUIER MATERIAL QUE ENCIERRA UN ARTICULO CON O SIN
ENVASE CON EL FIN DE PRESERVALO Y FACILITAR SU ENTREGA AL CONSUMIDOR.
▪ EMBALAJE: SON TODOS LOS MATERIALES, PROCEDIMIENTOS Y METODOS QUE
SIRVEN PARA CONDICIONAR, PRESENTAR, MANIPULAR, ALMACENAR, CONSERVAR Y
TRANSPORTAR LA MERCANCIA
▪ ETIQUETA: ES CUALQUIER IMAGEN O DESCRIPCIÓN GRAFICA QUE IDENTIFICA AL
PRODUCTO Y VA IMPRESA, GRABADA, ADHERIDA O SOBREPUESTA
FUNCIONES

•PROTEGER

• CONTENER
• CONSERVAR

• FACILITAR
•ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
Aspectos Importantes para
seleccionar el material de los E&E
✔Compatibilidad con el producto a contener
✔Resistencia Mecánica
✔Propiedades de Protección y Estabilidad
✔Operacionalidad
✔Conveniencia
✔Aspectos Mercadológicos, Económicos y Legales
✔Disponibilidad
MATERIALES EMPAQUES Y
EMBALAJES

Empaques
con
Empaques materiales Empaques Empaques Empaques
EMPAQUES Empaques con material complejos o de plástico
DE PAPEL de vidrio metálicos
en madera textil compuestos
Material Tipo Ejemplo Ventajas Desventajas
         

  Madera en bruto, Cajas, pallets, canastas Fácil de manipular, acomodar y Altos costos, fácil
  aglomerada,   estibar descomposición,
  contrachapada, etc.   contaminable, sensible a
    plagas, voluminoso, pesado,
inflamable, sensible a la
  humedad.
Madera  
 

Metal Láminas de aluminio, Contenedores, Fácil de estibar, reutilizables, es Altos costos, corrosión, difícil
acero, recubiertas de recipientes, cajas un producto sólido. eliminación, pesado,
estaño, etc. metálicas, etc. voluminoso, sensible al sol.

Vidrio Boro silicato, tratado, Botellas, frascos, Visibilidad del contenido, Frágil a los golpes, pesado
calizo, no parenteral. botellones, recipientes. reciclable, fácil eliminación y
descomposición, higiénico,
reutilizable.

Cartón Plano, ondulado, Cajas. Económico, reciclable, fácil Muy frágil, sensible a la
corrugado. manipulación. humedad y el calor, poco
sólido, no reutilizable

Plástico Polietileno, poli estireno, Cajas, contenedores, Impermeabilidad, reutilizable, Inflamable, costoso, difícil
PVC, etc. rígidos, semirrígidos, gran variedad. eliminación
bolas, etc.

Papel Periódico, estraza, de Bolsas, envoltorios, etc. Bajos costos, fácil eliminación, Muy frágil, sensible a la
cocina, celofán, etc. reciclable. humedad y al calor.
Cartón simple

Liner simple

Pegante

Cartón de doble cara


UNIDAD DE CARGA
▪ UNIDAD DE CARGA (UNITARIZACIÓN)
Agrupación de embalajes en una carga
compacta de mayor tamaño, para ser
manejada como una sola unidad, reduciendo
superficies de almacenamiento, facilitando
operaciones de manipulación de mercancías
y favoreciendo labores logísticas.
EMBALAJES PARA EL TRANSPORTE
Y ALMACENAMIENTO
TIPOS DE EMBALAJES DE MADERA
Estibas o Pallets: La estiba es una plataforma de almacenamiento,
manutención y transporte. Soporta la mercancía y asegura todas las
operaciones de la cadena de distribución
Cajas y guacales: Se utilizan como embalaje de Cajas desmontables: Son cajas que además de poder desmontarse
exportación para maquinaria pesada y productos muy para usos posteriores, son reutilizables. Se fabrican principalmente
frágiles. con tablero contrachapado y tienen una gran resistencia y
durabilidad.
Las cajas y guacales deben soportar por sí solos los
Cajas a medida y especiales: Son cajas para el transporte de
esfuerzos de compresión debido al apilamiento, los mercancías que requieren determinadas características y garantías.
esfuerzos de flexión y los de aplastamiento lateral. Cubren requisitos especiales de protección, impermeabilidad o
ergonomía. Por ejemplo para el transporte de obras de arte.
RFID
▪ Son las siglas inglesas de Radio Frequency IDentification lo que en
español significa Identicación por radiofrecuencia. La identificación
por radiofrecuencia (RFID) se posiciona como la tecnología más
utilizada en el mundo para controlar y automatizar procesos logísticos
en empresas.
La logística y distribución de mercancías puede llegar a
cubrir casi todas las necesidades a la hora de identificar
paquetes, agrupaciones o palets. El RFID facilita el
capturar datos y controlar los movimientos sin
intervención humana.

También podría gustarte