Está en la página 1de 6

UNIDAD

Ecosistemas III: el equilibrio


6

LA LUCHA BIOLÓGICA

Biología y Geología 4.º ESO


UNIDAD
La lucha biológica
5 ¿QUÉ ES LA LUCHA BIOLÓGICA?

• La lucha biológica o el control biológico de plagas


consiste en usar organismos vivos que sean enemigos
naturales (predadores, parásitos y/o enfermedades) de las
especies perjudiciales para un ecosistema, para poder
eliminarlas.

• De este modo, la lucha biológica es un método natural de


control de plagas que se basa en las relaciones y funciones
de los seres vivos dentro de los ecosistemas.

Biología y Geología 4.º ESO


UNIDAD
La lucha biológica
5 ¿PARA QUÉ SIRVE LA LUCHA BIOLÓGICA?

• Se emplea sobre todo para controlar plagas de insectos.

• Estas plagas pueden tener diversos efectos:


o Dañan los cultivos y bosques
o Pueden causar enfermedades a los animales o en el ser
humano (por ejemplo, el mosquito que causa la malaria).

Biología y Geología 4.º ESO


UNIDAD
La lucha biológica
5 VENTAJAS DE LA LUCHA BIOLÓGICA
• La lucha biológica tiene como principal ventaja ser un remedio natural
frente a las plagas y enfermedades de las plantas, como sustitución de
los insecticidas o plaguicidas.

• Los insecticidas y plaguicidas son


compuestos químicos muy contaminantes,
que pueden afectar al medio ambiente
contaminando los suelos, el aire y el agua, y
también a la salud humana.

• Algunos de estos productos químicos ya


han sido prohibidos, como por ejemplo el
DDT, al conocerse sus efectos negativos en
el medio ambiente y en la salud.

Biología y Geología 4.º ESO


UNIDAD
La lucha biológica
5 MARIQUITAS CONTRA LOS PULGONES
Una plaga muy conocida es la del pulgón, que se puede ver fácilmente
en plantas de jardín.

• Para reducir esta plaga pueden usarse mariquitas, cuyas larvas y


adultos se alimentan de los pulgones.
• También pueden emplearse bacterias que infectan a los
pulgones.

Biología y Geología 4.º ESO


UNIDAD
La lucha biológica
5 LAS AVES Y LA PROCESIONARIA
• La procesionaria es una oruga que afecta gravemente a los bosques de pinos
en España.
• Las aves insectívoras que habitan en los bosques, como los herrerillos, los
carboneros o los trepadores, son un buen sistema de control de esta plaga y
del control del equilibrio natural del ecosistema:

• Una pareja de este tipo de aves


puede consumir hasta 5kg al año de
insectos o invertebrados que causan
plagas, como las orugas de los pinos
(Procesionaria).
• Si se favorece la cría de estas aves
poniendo cajas nido en lugares
afectados por plagas, se pueden
controlar las plagas y conservar
también las poblaciones de aves
insectívoras.
Biología y Geología 4.º ESO

También podría gustarte