Está en la página 1de 6

LA HISTOPLAMOSIS

Valeria Laura Castellón Villca


Causa de la Histoplamosis

•El hongo histoplasma crece como un moho en el suelo.


 •El suelo que contiene excrementos de aves o de murciélagos puede tener mayores cantidades de este hongo. La
amenaza es mayor después de demoler un edificio viejo o dentro de cuevas..
•Usted puede enfermarse al inhalar esporas producidas por el hongo.
•Esta infección puede presentarse en personas con sistemas inmunitarios saludables. Pero, tener un sistema
inmunitario debilitado incrementa el riesgo de contraer o reactivar esta enfermedad.
•Las personas muy jóvenes o muy ancianas, o aquellas con VIH/sida, cáncer o un trasplante de órganos tienen
síntomas más graves.
•Las personas con enfermedad pulmonar prolongada (crónica, como el enfisema o la bronquiectasia) también
están en mayor riesgo de tener una infección más grave.
Síntomas

•Las formas más leves de histoplasmosis no causan signos ni síntomas, pero las infecciones graves
pueden poner en riesgo la vida. Cuando los signos y síntomas se manifiestan, suelen aparecer de
3 a 17 días después de la exposición al virus y pueden comprender los siguientes:
 Fiebre
 Escalofríos
 Dolor de cabeza
 Dolores musculares
 Tos seca
 Molestia en el pecho
 Fatiga
Síntomas

Histoplasmosis grave
 La forma de histoplasmosis más grave se presenta, principalmente, en bebés y en personas con el
sistema inmunitario deprimido. La llamada histoplasmosis diseminada puede afectar a casi
cualquier parte del cuerpo, incluidos la boca, el hígado, el sistema nervioso central, la piel y las
glándulas suprarrenales. 
 Comunícate con el médico si tienes síntomas similares a los de la influenza tras la exposición a
excrementos de aves o de murciélagos, especialmente si tienes un sistema inmunitario debilitado.
Tratamiento

 Los casos de histoplasmosis pulmonar aguda en personas sanas no suelen requerir tratamiento pero si tras un
mes no remiten los síntomas se prescribe itraconazol (antifúngico) por vía oral. En caso de neumonía grave
la pauta es anfotericina B (antibiótico y antifúngico) por vía intravenosa con ingreso hospitalario, seguida de
itraconazol..
Cuidados

 La principal medida preventiva consiste en evitar la exposición al hongo, sobre todo, si se tiene el sistema
inmune debilitado. Las superficies que puedan estar contaminadas, como tierra con excremento de aves, se
deben rociar con agua antes de manejarlas (cavar, remover…).
 Si se tienen gallinas hay que rociar con agua los corrales y las superficies donde haya excrementos antes de
hacer cualquier tipo de limpieza y, por supuesto, se debe utilizar mascarilla protectora, si se remueve tierra
que pueda estar contaminada o si se limpian excrementos de aves.

También podría gustarte