Está en la página 1de 59

PROYECTO DE GRADO

OLENKA GOMEZ JULIO


¿Qué es un proyecto?
Es una derivación latina que indica
planteamiento de algo, ir hacia algo.
Permite la organización previa de tareas
y actividades necesarias para alcanzar
un objetivo determinado, elabora
informe de investigación a manera de
presentación de resultados
La idea es la madre de todo proyecto. Las ideas nacen
por necesidad, problemas, requerimientos o intereses
sociales o privados.
Proyecto: la solución lógica del planteamiento de una
oportunidad, problema o necesidad.
Solución lógica: unidad operacional que vincula
insumos y recursos que sirven para realizar actividades
durante un período determinado y obtener productos o
resultados que son la base de los objetivos que resuelven
los problemas, necesidades u oportunidades,
cristalizando así la idea.
Sector público: Genera recursos
DNP, Proyecto es el conjunto autónomo de inversiones,
políticas y medidas institucionales y de otras índoles
diseñadas para lograr un objetivo ( o conjunto de
objetivos) de desarrollo en un período determinado,
solucionar un problema o satisfacer una necesidad.

Para Acción social, un proyecto es conjunto de acciones


interrelacionadas y dirigidas al logro de resultados que
transformen o mejoren una situación con plazo limitado y
recursos presupuestados.

Proyecto de inversión: paquete discreto de inversiones,


insumos o actividades diseñados con el fin de eliminar o
reducir varias restricciones al desarrollo para lograr uno o
más productos o beneficios en términos de aumento de
productividad y mejorar calidad de vida de los beneficiarios
dentro de un período de tiempo.
El proyecto se puede definir como el conjunto de
antecedentes que permiten juzgar las ventajas y desventajas
que presenta la asignación de recursos a un centro o unidad
productora donde serán transformados en determinados
bienes o servicios

En conclusión, un proyecto consiste en la ordenación de un


conjunto de actividades relacionadas entre sí que, combinando
recursos humanos, materiales, financieros y técnicos, se realizan
con el propósito de conseguir un determinado objetivo o resultado.
Todo proyecto se realiza dentro de los límites de un presupuesto y
un periodo establecidos.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS

Duración definida Singularidad Independencia organizacional

Recursos determinados Innovación


CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS

Duración definida Singularidad Independencia organizacional


tienen un comienzo No hay dos proyectos
Desde su concepción iguales. Esto hace No se pertenece a sí
como idea hasta su que la experiencia de mismo tiene su origen en
finalización. La unos no sea un plan, en un programa o
formulación, ejecución totalmente en una organización se
y evaluación se da en transferible a los concreten por la sinergia
un límite de tiempo otros de los esfuerzos
predeterminado.
Recursos determinados Innovación
Dan rienda suelta a la
Físicos imaginación, innovación y
Humanos originalidad. Procesos no son
Financieros repetitivos y exigen siempre
Know how nuevos planteamientos y
Relaciones y contactos visiones.
OPORTUNIDAD
NECESIDAD
PROBLEMA

IDEA PROYECTO

PLANES DE DESARROLLO RECURSOS DEL ENTORNO

IDEA INNOVADORA
TIPOS DE PROYECTOS
Inversión

Empresarial
Investigación

Proyectos

Desarrollo De ley
CLASIFICACION DE LOS
PROYECTOS
INVERSIÓN INVESTIGACIÓN
Los proyectos de inversión son Los Proyectos de
de carácter económicos, Investigación son la búsqueda
obedecen a necesidades y de una respuesta formulada
satisfacciones plasmada en un hipotéticamente y procesada a
Plan de Desarrollo con techos través de una metodología
de recursos asignados científica
CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN

El proyecto de inversión, sujeto a metodologías


especificas de aplicación institucional formal

Justificación ---------------------------------------------------- referido a su realización


Diagnostico ------------------------------------------------ problemática de la realidad
Marco Institucional ----------- legalidad de su naturaleza o tipología del mismo
Finalidad del proyecto ------------------------ búsqueda de soluciones prioritarias
Objetivos ---------------------------------- alcances y propósitos de acción a ejecutar
Destinatarios, Productos, Resultados y Efectos que se aspira alcanzar,
Cobertura y contexto físico o geográfico, social y cultural, Cronología del
proyecto, Recursos y costos de ejecución
Administración del proyecto ----------------------------- organización de empresa
Evaluación del proyecto ---------------- metodologías de indicadores evaluativos
Logros e impacto del proyecto ---------- alcances y resultados de beneficio
económicos y/o sociales - ambientales
CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
El proyecto de investigación, demanda proceso metodológico científico
para dar respuesta al diseño o formulación hipotética de la realidad
Tema de investigación
Introducción
Planteamiento y formulación del Problema de investigación
Objetivo de la investigación ---------------------------------- general y específicos
Justificación del estudio
Marco Teórico --------------------------- Revisión de literatura referente al tema
Hipótesis de trabajo investigativo y variables de control
Metodología aplicada al estudio ---------- Diseño de estudio, instrumentos y
fuentes de información
Delimitaciones------------------- espacial, temporal, demográfica, conceptual
Propósitos del estudio
Administración de la investigación -- Presupuestos de recursos y
Cronograma de ejecución
Evaluación y control sobre los resultados esperados
Bibliografía de documentos referenciales
ENFOQUE DE UN PROYECTO DE INVERSION

Enfoque Económico-Financiero Enfoque Técnico-Económico

Enfoque Económico-Empresarial
IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSION

Las repercusiones que pueda causar Son un elemento básico para la toma de
su ejecución y montaje decisiones.

• Los proyectos pueden determinar la viabilidad y factibilidad

• Facilitan la identificación, análisis y selección de alternativas de solución

• Permiten organizar la información necesaria para evaluar las bondades e implicaciones


que tendrá su implementación

• Permiten detectar necesidades de ajuste o modificaciones a los planteamientos iniciales,


para lograr una mejor adecuación en la solución de las necesidades atenidas.

• Se constituye en un elemento básico para demostrar las bondades del proyecto ante
posibles inversionistas,

• Suministran las pautas para la implementación y operación

• Muestran los parámetros y criterios que servirán durante la vida útil del proyecto, para la
evaluación parcial y final de los resultados obtenidos, al confrontarlos con los proyectados,
Económicos
Económicos

CARACTER
CARACTER

Sociales
Sociales

Producción
Producción de
de bienes
bienes

CLASIFICACION
CLASIFICACION DE
DE LOS
LOS
PROYECTOS CATEGORIA
CATEGORIA Prestación
Prestación de
de servicios
servicios
PROYECTOS DE
DE INVERSIÓN
INVERSIÓN

Infraestructura
Infraestructura

Agropecuarios
Agropecuarios

Industriales
Industriales
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
ECONOMICA
ECONOMICA De
De servicio
servicio

De
De infraestructura
infraestructura
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
1. Título tentativo
2. Planteamiento del estudio
2.1. Formulación del problema
2.2. Delimitación de objetivos
2.3. Justificación o importancia del estudio
2.4. Limitaciones de la investigación.
3. Marco Referencial
3.1. Antecedentes del estudio
3.2. Bases teórico científicas
3.3. Definiciones de conceptos
3.4. Marco legal
3.5. Variables de Estudio.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
4. Metodología
4.1 .Tipo de Investigación
4.2. Diseño de investigación
4.3. Población y Muestra
4.4.Técnicas e Instrumentos de recolección
de datos.
4.5. Procedimientos de recolección de
datos
4.6. Técnicas de procesamiento y análisis
de datos.
5. Aspectos Administrativos
5.1. Presupuesto del Proyecto
5.2. Cronograma de actividades
6. Referencias bibliográficas
Escogencia del Tipo, Modelo y Diseño de investigación

Es conveniente que el investigador se formule una serie de preguntas:

Se refiere al tipo de actividad o labor a realizar. La investigación constituye una


¿Qué? actividad particular con ciertas características que la identifican
Está referido a precisar las personas que estarán involucradas en la actividad
¿Quiénes? investigativa
Se refiere a los temas o contenidos en los cuales se centrará la indagación, así
¿Acerca de? como los enfoques teóricos y conceptualizaciones que sustentarán el trabajo

¿Por qué? Es la justificación o razones que motivan la investigación que se desea emprender

¿Para que? Comprende los objetivos o lo que se quiere lograr, Horizonte alcanzable
Se refiere a los métodos, las técnicas, las tácticas y las estrategias a utilizar para dar
¿Cómo? respuesta a la pregunta de investigación y alcanzar los objetivos
Constituye la programación en cuanto a tiempo y etapas; requiere precisar las
¿Cuándo? fechas y períodos destinados a cada fase de la investigación
Se refiere al alcance geográfico, a la ubicación espacial donde se llevarán a cabo las
¿Dónde? actividades y al contexto sociocultural de la investigación

Con qué? Tiene que ver con los recursos o materiales necesarios
Implica la elaboración del estudio de costos y el presupuesto, así como las
¿Cuánto? alternativas para obtener los recursos para realizar la investigación
Preguntas formuladas: Definición a concretar:

QUE INVESTIGAR TEMA, INQUIETUD, CUESTION

PARA QUE INVESTIGAR OBJETIVOS

PORQUE INVESTIGAR SITUACIÓN PROBLEMA

DONDE INVESTIGAR AREA

CUANDO INVESTIGAR CRONOGRAMA

CUANTO INVESTIGAR PROFUNDIDAD

COMO INVESTIGAR METODO Y TECNICAS

QUIENES INVESTIGAN EQUIPO HUMANO

CON QUE INVESTIGAR FINANCIACIÓN


PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
La investigación requiere de conocimiento
previo: sólo aquel que conoce es capaz de
reconocer lo que desconoce

Etimológicamente, Investigación
proviene del latín IN, “en y vestigare”,
hallar, inquirir, indagar, seguir
vestigios

El Problema:
¿Qué entendemos por realidad?
¿Cuáles son los modos de relación con
la realidad?
¿Cuáles son las relaciones sujeto-
objeto en la realidad
¿QUÉ ES EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA?

Se considera estratégico por Los principales subitems


la importancia que tiene en la son: el descubrimiento del
investigación científica. Henri problema, selección del
Poincaré (1854-1912), problema, la determinación
destacado físico francés, ha del problema, la
enfatizado su importancia al formulación
sostener que un buen del problema, la
planteamiento del problema formulación de los
constituye el 50% de la objetivos, la justificación y
solución del problema, y el las limitaciones.
otro
50% lo constituye el resto.
¿QUÉ ES EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA?
¿Qué es un problema científico?
Es un interrogante, una pregunta que se hace el investigador frente a una
dificultad, surgida en el análisis teórico o en el ejercicio profesional. Es un
reto que impulsa a investigar, es una situación de incapacidad para explicar
la naturaleza, el comportamiento, de los hechos o procesos de la realidad
natural o social, que observamos, con los conocimientos científicos
disponibles.

Arístides Vara (2010), "El problema de investigación es la razón de ser, el


motivo de la investigación. Si haces un a investigación es porque quieres
resolver un problema, sea teórico o práctico, quieres resolverlo.(.. .) Por eso,
la primera parte de la investigación siempre será el planteamiento del
problema (...)"
¿QUÉ ES EL PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA?

Así mismo es necesario aclarar que el


descubrimiento del problema debe asociarse al
tema de investigación, es decir, al área de
investigación.

Clases de problemas científicos.


De acuerdo con el enfoque cuantitativo
se pueden distinguir dos clases: problemas de
investigación básica y de investigación aplicada.
Problemas en la investigación básica. De acuerdo
con el nivel de investigación podemos distinguir:
problemas descriptivos, explicativos y predictivos.
Las formas de investigación

Investigación pura o básica Investigación aplicada


Es pura si el objetivo de la
investigación es acrecentar los Es aplicada si se describe y predice
conocimientos teóricos de una la aplicabilidad de los resultados,
ciencia, es decir, si su fin es se concibe y planifica con fines
mayormente cognoscitivo, por eminentemente prácticos,
cuanto el investigador solo se directos e inmediatos dirigidos a
propone desarrollar la estructura problemas de la realidad.
teórica de su área de estudio,
tratando de llegar al descubrimiento
de nuevas generalidades, propósitos,
leyes, teorías
Según el análisis y alcance de los resultados:

Descriptivo: describe algunas características fundamentales de


fenómenos homogéneos, en un conjunto de sujetos o áreas de
interés. Describe lo que es en tiempo presente. Se interesa en
describir, no esta interesada en explicar.
Exploratorio: permite alcanzar algunos conocimientos
primarios, indaga sobre fenómenos poco conocidos.
Explicativo: determina los orígenes o las relaciones causa
efecto, respondiendo a las preguntas por qué y cómo del evento
estudiado.
Correlacional: determina las relaciones entre variables,
responde a preguntas cómo cual es la relación o asocio que
existe entre uno y otro fenómeno
Cuasi-experimental: estudia relaciones de causa-efecto, pero no en condiciones de
control riguroso de todos los factores que puedan efectuar el experimento. Apropiado en
situaciones naturales en que no es posible el control experimental riguroso.

Investigación Analítica: en este tipo de investigación, es aquella que trata de entender


las situaciones en términos de sus componentes. Intenta descubrir los elementos que
componen cada totalidad y las interconexiones que explican su integración.

Investigación Evaluativa: su objetivo es evaluar los resultados de uno o mas procesos,


los cuales hayan sido o estén siendo aplicados dentro de un contexto determinado
TIPOS DE INVESTIGACIÓN

• Retrospectivas: hechos ocurridos en


Según el tiempo de ocurrencia de el pasado.
los hechos y registros de • Prospectivas: probabilidades de
información ocurrencias del fenómeno hacia
escenarios futuros.
Según la estrategia a utilizar

Investigación Documental o Teórica Investigación de Campo

Es la que se realiza, como su nombre lo Esta clase de investigación se apoya en


indica, apoyándose en fuentes de informaciones que provienen entre otras,
carácter documental, esto es, en de entrevistas, cuestionarios, encuestas y
documentos de cualquier especie tales observaciones.
como, las obtenidas a través de fuentes
bibliográficas
Investigación Empírica Investigación
Experimental

La Investigación Empírica se puede es la que obtiene su información de la


definir como la investigación basada en actividad intencional realizada por el
la observación para descubrir algo investigador y que se encuentra dirigida
desconocido o probar una hipótesis. La a modificar la realidad con el propósito
Investigación Empírica se basa en la de crear el fenómeno mismo que se
acumulación de datos que indaga, y así poder observarlo
posteriormente se analizan para
determinar su significado.
Descubrimiento de problemas
científicos

El descubrimiento de problemas científicos


es un paso fundamental. No todos los
estudiantes de una institución de
educación superior tienen las mismas 1. La observación de la realidad
habilidades y capacidades para descubrir natural (hechos físicos) o social,
problemas; todo depende de la inquietud como fuente principal para
intelectual, curiosidad, capacidad de descubrir problemas científicos,
asombro, capacidad de observación de aclarando que la realidad natural
cosas comunes, que para otros pasa por o social es compleja.
desapercibido, capacidad de escucha y
aguda inteligencia para descubrir
contradicciones en el cuerpo de las teorías
vigentes. Las fuentes principales para
descubrir problemas son:
Descubrimiento de problemas
científicos

2.La revisión de la literatura pertinente en


la biblioteca, es una fuente muy
importante, sobre todo de tesis, artículos
científicos y textos científicos-tecnológicos 3.Asistencia a eventos
de reciente publicación. Sin embargo en la académicos, como simposios,
era del conocimiento, el Internet, las foros, congresos, seminarios,
bibliotecas virtuales, juegan hoy un papel también permite descubrir
importantísimo. Para ello debemos problemas científicos, cuando se
capacitarnos en motores de búsqueda desarrollan problemas científicos
para acceder, analizar, registrar, clasificar, de actual vigencia. Por ello es
sistematizar y comunicar la información importante conocer las técnicas
recogida de las páginas web, libros de toma de apuntes, para recoger
electrónicos, blogs, youtube, Sistema de datos e informaciones recientes
Bibliotecas en línea, base de datos sobre los diferentes tópicos que
multidisciplinarios, publicaciones se analizan y dan a conocer.
periódicas y tesis sustentadas.
Descubrimiento de problemas
científicos

4.Recurrir al consejo del profesor, es


también útil para descubrir problemas
científicos, sobretodo si se consulta a
docentes que han presentado tesis para 5.La experiencia propia de!
optar el título profesional, el grado investigador, ayuda mucho en el
académico de Maestro o Doctor. descubrimiento de problemas
científicos y esto se explica por la
Estos, para presentar y sustentar su tesis, constante dedicación a la
han tenido que revisar mucha literatura investigación científica. A veces
pertinente al problema investigado, por descubren problemas por
ende saben qué problemas científicos han casualidad o sin buscarlo, porque
quedado insolutos o están por la realidad es muy compleja,
solucionarse. diversa pero es unitaria, de tal
suerte que para resolver un
problema nos encontramos con
otros, que tienen relación
indirecta.
SELECCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICOS

Luego de descubrir dos o más problemas


científicos se debe seleccionar uno de
acuerdo con los siguientes criterios:
relevancia científica, originalidad, c) Relevancia contemporánea:
relevancia contemporánea, relevancia cuando el problema responde a
las exigencias del momento
social y viabilidad. actual.
a) Relevancia científica: cuando el d) Relevancia humana: cuando
problema a investigar es trascendental trata de resolver problemas que
e importante para el desarrollo de la afectan a grupos humanos
ciencia. importantes, marginados de los
beneficios que gozan las clases
b) Originalidad: cuando no ha sido
sociales medias, como
investigado hasta el momento, por
comunidades campesinas,
ningún científico. Este criterio es
pueblos originarios,
importante en la elección del problema
asentamientos humanos, etc.
porque se debe evitar investigar un
problema que ha sido muy investigado.
SELECCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICOS

e) Viabilidad: un problema es viable


cuando puede ser investigado sin
limitaciones de recursos económicos,
tecnológicos, humanos, materiales y de d) Ser generador de nuevos
tiempo para no tener que abandonarlo a problemas: un problema de
mitad de camino. De estos recursos investigación debe ser motivador
necesarios sin duda alguna el más de otros problemas. Con este
limitante es el económico-financiero para propósito se debe hacer un buen
cubrir los gastos en la investigación. En planteamiento del problema y
caso de no contar con los recursos derivar otros problemas
económicos se debe gestionar un secundarios.
financiamiento de instituciones a fin de
llevar a cabo la investigación.
TÍTULO DEL PROYECTO

CARACTERÍSTICAS TÍTULO

BREVE CLARO

GENERAR INTERÉS O IMPACTO EN EL LECTOR

ASPECTOS REFLEJADOS

CONTEXTO
VARIABLE UNIDAD DE ESTUDIO
GEOGRÁFICO
APROXIMACION INICIAL DEL TITULO

Al redactar el titulo se da una idea inicial


del tipo de trabajo que se va a desarrollar.
Aunque hay diferentes opiniones entre
autores.

A los estudiantes de pregrado se les recomienda:


1. Que se va a hacer
2. De qué (variable o categoría)
3. De quienes (unidad de estudio)
4. Contexto (Donde)
5. Extensión máximo 20 a 25 palabras
DESMONTAJE DEL TITULO

Extensión máximo 20 a 25 palabras


Identifica en forma clara y precisa el problema a
investigar (variables y objeto de estudio)

Evita el uso de artículos


Separa las variables con la conjunción «y» (en caso
de estudiar dos variables)
EJEMPLOS DE TITULOS

Calidad del servicio y Satisfacción del cliente


interno de la Empresa Metalmecánica MATUSA en
el estado Carabobo Venezuela.

Diseño de un plan para la conservación y


optimización de Microacueductos con sistema de
osmosis inversa pertenecientes al Municipio de
Uribia, Departamento de La Guajira

Evaluación del Impacto Social del Plan de


Ordenamiento Territorial 2002-2015 en la Zona
Urbana del Distrito Turístico de Riohacha,
Departamento de La Guajira.
CÓMO PLANTEAR EL TEMA DE
INVESTIGACIÓN

1.Selección y definición del tema de


investigación o tema del diseño.

2. Planteamiento del problema:


Descripción de la “situación actual” que
caracteriza al “objeto de conocimiento” (síntomas,
causas y consecuencias), o identificación de
situaciones futuras al sostenerse o cambiarse la
situación actual (pronóstico)
Presentación de alternativas para superar la
situación actual (control del pronóstico). Diseño de
proyecto.
SUGERENCIAS PARA EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. Inicie un diagnóstico de la situación actual (¿qué pasa en su


objeto de investigación?)
2. Identifique los hechos (síntomas o descriptores)
3. Identifique las situaciones que los producen causas y
consecuencias
4. Establezca las relaciones entre las causas consecuencias y
descriptores (árbol del problema u oportunidad)
5. Tome el tema de investigación, la teoría, la ubicación espacial.
6. Diagnóstico resultante del árbol del problema, y con ello redacte,
partiendo de lo general a lo particular. Y Ese será su planteamiento.
FORMULACIÓN DE LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

El investigador debe formular una o varias preguntas que engloben


y definan con exactitud el problema, susceptible de investigar; es la
interrogante que el investigador se formula al inicio y debe ser
respondida al finalizar el estudio realizado.
Bernal(1999) señala que una adecuada formulación del problema
implica elaborar dos niveles de preguntas:
Una pregunta o interrogante general que recoge la esencia del
problema y el título de la investigación
Las interrogantes específicas orientadas a indagar sobre aspectos
concretos del problema, es decir, las preguntas específicas que son
subpreguntas de la pregunta general (se sistematiza)
FORMULACIÓN DE LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

Kerlinger (1975): se debe formular como pregunta clara y sin


ambigüedad, en caso de usar mas de una variable, debe expresar la
relación entre ellas. Por ej: ¿ Que efecto…?, ¿En que
condiciones…?, ¿Cuál es la probabilidad de…?, ¿Cómo se
relaciona… con…?
Debe carecer de expresiones que impliquen juicios de valor: Bueno,
Malo, Mejor, entre otros.
No originan respuestas como SI o No
Están delimitados en cuanto a tiempo, espacio y población.
Dependiendo del tipo de investigación a la que de lugar el problema
y el tipo de acción que se persiga, las preguntas pueden ser
diferentes (ver tabla).
FORMULACIÓN DE LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
FORMULACIÓN DE LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

Ejemplo:
Título de la investigación: Desempeño Gerencial de los Directores y
la formación del Docente en el área de Lecto - Escritura.

Formulación del problema:

Pregunta general

¿Qué relación existe entre el Desempeño Gerencial de los


Directores y la formación del Docente en el área de Lecto-Escritura
en el nivel de Educación Básica de la I.E…..Distrito de Riohacha?
FORMULACIÓN DE LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

PG. ¿El Plan de Ordenamiento Territorial 2002-2015 en la zona


urbana del Distrito Turístico de Riohacha La Guajira produce un
buen impacto social?

SP1.¿Qué aspectos conforman el Plan de Ordenamiento Territorial


2002-2015 en la zona urbana del distrito de Riohacha?

SP2.¿Cómo desarrollar una medición cualitativa y cuantitativa del


impacto social del Plan de Ordenamiento Territorial 2002-2015 en la
zona urbana del Distrito de Riohacha?

SP3.¿Qué Propuestas y recomendaciones se pueden realizar para


el mejoramiento en la implementación del plan de ordenamiento
territorial de la zona urbana del Distrito de Riohacha?
FORMULACIÓN DE LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

PG. ¿Qué estrategias deben implementarse para el Diseño de un


Plan que garantice la conservación y optimización de los
Microacueductos existentes que trabajan bajo sistema de osmosis
inversa, perteneciente al municipio de Uribía?

SP1.¿En qué lugares, geográficamente hablando, se encuentran


ubicados todos los Microacueductos con sistema de osmosis
inversa pertenecientes al municipio de Uribía, Departamento de La
Guajira?

SP2.¿En qué condiciones físico-operativas se encuentran los


Microacueductos con sistema de osmosis inversa pertenecientes al
Municipio de Uribía, Departamento de La Guajira?
FORMULACIÓN DE LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

SP3.¿Cuáles son las causas del deterioro y/o no funcionamiento, de


los Microacueductos con sistema de osmosis inversa
pertenecientes al Municipio de Uribía, Departamento de La Guajira?

SP4.¿Qué estrategias son necesarias para la conservación y


optimización de los Microacueductos con sistema de osmosis
inversa pertenecientes al municipio de Uribía, Departamento de La
Guajira?
MAPA DEL PROBLEMA
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL
Indica ¿que pretende el estudio?, deben ser Claro y susceptibles de
alcanzarse y debe tenerse siempre presente, las Conclusiones se deben
redactar en función de los objetivos.
Redacta lo que pretendo realizar en el proyecto, se redacta a partir del
problema formulado.

ESTRUCTURA :
Verbo en infinitivo + Enunciado del problema.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Para el logro del OG el estudiante se debe apoyar en los OE, que
indican lo que se pretende realizar para desglosar cada una de las
dimensiones seleccionadas.
Estos deben ser evaluados en cada paso del trabajo para conocer los
distintos niveles de resultados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE INVESTIGACIÓN

Son los que se pretenden alcanzar, ya que el general se logra como


resultado.

Recomendación: Al menos formular un OE por cada dimensión


seleccionada(Estudiantes de pregrado).
Para la redacción se siguen las mismas recomendaciones para el OG.

Recordar que el nivel de complejidad de los verbos en los OE no debe


sobrepasar el nivel de complejidad del verbo del OG; estos deben ser
evaluados en cada paso del trabajo para conocer los distintos niveles de
resultados.
VERBOS QUE IMPLICAN LA OBTENCIÓN DE CONOCIMIENTOS
O UN ACTO COGNOSCITIVO

ANALIZAR Descomponer un todo para el estudio de sus partes

Obtener resultados numéricos a partir de operaciones


CALCULAR
matemáticas
Enumerar las cualidades o atributos que distinguen
CARACTERIZAR
una cosa de otra

CLASIFICAR Ordenar o agrupar por clases

Fijar la atención en dos objetos para describir sus


COMPARAR
semejanzas o diferencias

COMPROBAR Confirmar la veracidad de algo

CONOCER Percibir algún aspecto de un objeto en estudio

CUANTIFICAR Expresar numéricamente una magnitud o medida


Resolver una situación dudosa. Precisar el significado
DEFINIR
de algo
Probar una proposición con argumentos o
DEMOSTRAR
empíricamente
Mencionar las cualidades o caracterísiticas
DESCRIBIR
preestablecidas de un individuo, grupo o fenómeno

DETECTAR Descubrir la existencia de algo no evidente

DETERMINAR Fijar los términos de una cosa

Emitir un juicio sobre un objeto o situación producto


DIAGNOSTICAR
de un estudio o análisis
Dejar demostrado y firme un principio, una teoría, una
ESTABLECER
idea

ESTUDIAR Adquirir o reforzar conocimientos

EXAMINAR Profundizar en el estudio de alguna materia


Exponer la razón o el porqué de algún hecho o
EXPLICAR
fenómeno
EXPLORAR Averiguar o registrar una cosa o lugar
Hacer que dos o más objetos distintos se consideren
IDENTIFICAR semejantes. Reconocer si un objeto es el mismo que
se supone o que se busca
INDAGAR Averiguar acerca de algo
Trasladar una proposición para formular otra derivada
de la anterior. Generalizar, mediante técnicas
INFERIR
estadísticas, los resultados de la muestra a la
población que representa
MEDIR Obtener la magnitud de una variable
Poner en conexión objetos, hechos o ideas,
RELACIONAR
señalando los elementos vinculantes
Hacer las primeras averiguaciones sobre algo o
SONDEAR
alguien
VERIFICAR Someter a prueba o examen la veracidad de algo
EL "POR QUÉ“ DE LA INVESTIGACIÓN O
JUSTIFICACION
EL "POR QUÉ“ DE LA INVESTIGACIÓN O
JUSTIFICACION

 Conveniencia ¿Para Que sirve?


 Relevancia social (Si lo tiene)
 Implicaciones practicas: Traducción en positivo del
diagnostico del planteamiento del problema.
 Valor Teórico ¿ayudara a desarrollar o apoyar una teoría?
 Utilidad Metodológica: Sirve de antecedente para otras
investigaciones: variables, enfoque teórico, abordaje
metodológico, entre otros.
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Permite reducir el problema inicial a dimensiones prácticas,


para efectuar los estudios. Significa enfocar en términos de
áreas de interés. Especificar sus alcances y determinar sus
limites.

Delimitar es ver la viabilidad del problema para su desarrollo


DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

ESTABLECER EL ALCANCE
AS
CI
R A
G

También podría gustarte