Está en la página 1de 3

MANEJO Y CALIBRACIÓN DE ASPERSORAS MONTADAS EN TRACTOR

  la operación de una aspersora montada en un tractor se deben contemplar como


En
un todo antes durante y después de su uso en el campo para no afectar la calidad del
trabajo que se ha determinado realizar. Teniendo en cuenta algunos parámetros tales
como:
1. Programar su uso, 2. realizar ajustes y pruebas preliminares, 3. calibrar, 4. carga del
tanque, 5. operación en campo y limpieza. Entre otros.
se deben tener en cuenta los siguientes parámetros para la calibración de una
aspersora en un tractor. A) Ancho de trabajo del equipo (metros) B) capacidad o
volumen del tanque en litros C) dosificación del producto en litros o kg por ha D)
velocidad del tractor V0 en km/h E) Caudal o volumen de entrega Q de cada boquilla
en L/min

Ancho de trabajo At = N° de boquillas x distancia entre ellas (mts)

Velocidad de operación V0 = ; en este caso es necesario comparar la velocidad


del tractor en campo en una distencia de 100m teniendo en cuenta el tiempo
del recorrido y realizarlo 3 veces y hacer un promedio.
 
Con el ancho de trabajo (At) y la velocidad de trabajo (V0) se encuentra la capacidad de
campo (CC) y se expresa en ha/hora
CC= At x V0 (ha/hora)
Ahora se encuentra el caudal de entrega de la aspersora Qa en (Litros/hora)
Qa= Q x N° de boquillas ( L/h)
Ahora determinamos la cantidad a aplicar (Cq) en litros / ha

Cq = (litros/ha)

Posteriormente se calcula

El área cubierta (Ac)

Ac= ( ha/tanque)

Con el dato de área cubierta se determina que cantidad de producto(Cp) debemos aplicar
EJERCICIO PARA RESOLVER INDIVIDUALMENTE

Se va a trabajar con una aspersora de 24 boquillas separadas 50cm, con


un tanque de capacidad de 600 litros, se realizará una aplicación de dos
productos uno liquido con dosis de 3 litros por ha y uno solido o
granulado con dosis de 2.5 kg/ha, el caudal promedio por boquillas de
acuerdo con especificación es de 906ml/min; la tabla para hallar
velocidades del tractor teniendo en cuenta el tiempo(s) y la distancia (m)
usada en el terreno para hallar V0 es la siguiente.

También podría gustarte