Está en la página 1de 13

CONCEPTOS BASICOS DE NOMINA

 SALARIO MENSUAL:
Es aquel que se encuentra definido en el contrato de trabajo,
se cancela de manera mensual o quincenal. $1.000.000
 SALARIO BASICO:
Fluctúa o cambia con base a los días laborados por el
trabajador, puede ser menor que el mensual, pero nunca mayor
a este. Se aplica la siguiente fórmula para su cálculo:

SALARIO MENSUAL x DIAS TRABAJADOS


30 $1.000.000/30=33.333,33 * 25= $833.333,33
•HORAS EXTRAS: Es el trabajo desarrollado más allá de la jornada
ordinaria, para su cálculo y liquidación se emplean las siguientes fórmulas:
TIPO DE RECARGO FACTO FÓRMULA DE CÁLCULO
R
Hora Extra Diurna Ordinaria 1,25 Salario mensual x 1,25 x Horas Extras laboradas $1.000.000/240=$4.167 x
HEDO – Lunes a sábado 6am a 9 pm 240 1,25=$5.287 * 3= $15.650
Hora Extra Nocturna 1,75 Salario mensual x 1,75 x Horas Extras laboradas $1.000.000/240=$4.167 x
Ordinaria 240 1,75=$7.292 * 3= $21.875
HENO – Lunes a sábado 9pm a 6 am
$1.000.000/240=$4.167 x
Hora Extra Diurna Festiva o 2,00 Salario mensual x 2,00 x Horas Extras laboradas
dominical - HEDF 240
2,00=$8.334 * 3= $25.002
Hora Extra Nocturna Festiva 2,50 Salario mensual x 2,5 x Horas Extras laboradas $1.000.000/240=$4.167 x
o dominical - HENF 240 2,50=$10.415 * 3= $31.250
Jornada Dominical o Festiva 1,75 Salario mensual x 1,75 x Jornadas Extras laboradas $1.000.000/30=$33.333 x
Diurna 30 1,75= $58.333
JFD
Jornada Dominical o festiva 2,10 Salario mensual x 2,10 x Jornadas Extras laboradas $1.000.000/30=$33.333 x
Nocturna- JFN 30 2,10= $70.000
Jornada Nocturna Ordinaria 1,35 Salario mensual x 1,35 x Jornadas Nocturnas laboradas $1.000.000/30=$33.333 x
JNO 30 1,35= $45.000
0,35 Salario mensual x 0,35 x Horas nocturnas laboradas $1.000.000/240=$4,167 x
Recargo Nocturno 240 •TALLER0,35= $1.458 * 6
• JORNADA DIURNA ORDINARIA: 6 AM A 9 PM – LUNES A SABADO
6AM A 2PM X
2PM A 10PM 6 A 9PM DIURNA -9 PM = NOCTURNA 1H. RECARGO NOCTURNO $1.458

10PM A 6AM 6 A 9PM DIURNA -9 PM = NOCTURNA 8H. RECARGO NOCTURNO $1.458 * 8=


$11.664
• AUXILIO DE TRANSPORTE: reconocimiento en dinero entregado a
aquellos empleados que cumplan la siguiente condición:
• El salario mensual debe ser inferior o igual a 2 Salarios Mínimos Mensuales
Legales Vigentes (SMMLV), para el 2021 el salario mínimo es de $908.526 * 2=
$1.817.052
• El valor del auxilio de transporte es de $106.454 mensuales y aplica el concepto
de proporcionalidad con los días trabajados en el mes. 

• COMISIONES: Reconocimiento en dinero que las empresas hacen a


sus trabajadores cuando alcanzan determinado nivel de ventas. De
manera general se aplica como bonificación un porcentaje sobre las
ventas totales en el mes.
• VIATICOS: Los viáticos son sumas de dinero que el empleador reconoce a los trabajadores
para cubrir los gastos en que éstos incurren para el cumplimiento de sus funciones fuera de su
sede habitual de trabajo; reconociendo, principalmente, gastos de transporte, manutención y
alojamiento del trabajador.
• TOTAL DEVENGADO: es la sumatoria de los conceptos que conforman el salario del
trabajador, por lo tanto se aplica la siguiente fórmula:
Total Devengado= Salario Básico + Horas Extras + Auxilio de transporte + Comisiones + Viáticos.
$1.106.454 $2.000.000

• TOTAL DEVENGADO BASE DE APORTES (TDBA): Es el valor sobre el cual se


calculan los descuentos legales del empleado. El devengado base de aportes solo sirve como
punto de referencia para el cálculo de las deducciones de nómina, se aplica la siguiente
fórmula:
Total Devengado Base de Aportes= Total Devengado – Auxilio de Transporte. $1.000.000

• La legislación colombiana determina que el Auxilio de transporte no forma parte del


Devengado base de Aportes.
• APORTES AL SISTEMA DE SALUD: está conformado por las EPS y las IPS públicas y
privadas, el aporte mensual es el 12,5% del TDBA, discriminados de la siguiente manera:
1.000.000*12,%=$125.000
• Empresa 8,5%. 1.000.000*8,5% = $ 85.000
• Empleado 4% 1.000.000*4% = $40.000

• En consecuencia Se aplica la siguiente fórmula para el descuento del empleado:


Aportes salud empleado= TDBA x 4%
 
• APORTES AL SISTEMA DE PENSIÓN: está conformado por los fondos públicos y privados
de pensiones, el aporte mensual es el 16% del TDBA, discriminados de la siguiente manera:
$1.000.000 *16%=$160.000
• Empresa 12%. 1.000.000*12%= $120.000
• Empleado 4% 1.000.000*4% = $40.000

• En consecuencia Se aplica la siguiente fórmula para el descuento del empleado:


Aportes pensión empleado= TDBA x 4%
• APORTES AL FONDO DE SOLIDARIDAD PENSIONAL: El fondo de solidaridad
pensional tiene por objeto subsidiar los aportes al régimen general de pensiones de los
trabajadores asalariados o independientes del sector rural y urbano que carezcan de
suficientes recursos para efectuar la totalidad del aporte. A este fondo aportan solo aquellos
trabajadores cuyo TDBA sea superior o igual a 4 SMMLV, el aporte es del 1% sobre el
TDBA, en consecuencia se aplica la siguiente fórmula: $3.634.104
• Aportes FSP = TDBA x 1%.
 
Sin embargo existe una progresividad en los aportes al FSP según la siguiente tabla:

3.634.104 a 14.536.000
• TOTAL DEDUCIDO: es la sumatoria de los conceptos que significan
deducción para el trabajador, por tanto se aplica la siguiente fórmula:
Total Deducido= Aportes a Salud + Aportes a Pensión + Aportes a FSP +
Fondo de Empleados + Otros Descuentos.

 
• NETO A PAGAR: Es el valor neto que recibe el empleado, por el cual
se hace efectivo el pago, se aplica la siguiente fórmula:
Neto a pagar= Total Devengado – Total Deducido.

Nótese que se toma el Total Devengado y NO el TDBA, para determinar


el neto a pagar.
APORTES A CARGO DEL EMPLEADOR

• PARAFISCALES: Aportes que de manera obligatoria debe realizar el patrono a diferentes


entidades, para cada una de estas entidades se toma como base de aporte EL TOTAL
DEVENGADO BASE DE APORTES (TDBA), y varía simplemente el porcentaje de
aporte así:
• SENA: Servicio Nacional de Aprendizaje = TDBA x 2% $ 20.000
• ICBF : Instituto Colombiano de Bienestar familiar = TDBA x 3% $ 30.000
• Cajas de Compensación familiar : CONFA = TDBA X 4% $ 40.000
•  APROPIACIONES PARA PRESTACIONES SOCIALES: La empresa de manera anual debe cumplir
con ciertas obligaciones laborales para con sus empleados denominadas Prestaciones Sociales; y como
procedimiento contable y administrativo de manera mensual la empresa determina una parte de ahorro
denominado APROPIACIONES para cumplir a fin de año con estas obligaciones laborales. El tipo de
prestación social y el cálculo de ahorro o apropiación mensual se explican a continuación, haciendo antes
claridad que para cada una de estas prestaciones sociales se toma como base de aporte la SUMATORIA
DEL TOTAL DEVENGADO DE LA EMPRESA (TD), y varía simplemente el porcentaje de aporte así:
• PRIMA DE SERVICIOS: Un salario mensual por año trabajado para cada empleado, se cancela a fin de cada año ó
50% en cada semestre, se aplica la siguiente fórmula:
Apropiación mensual Prima= TD* 8,33% $1.106.454 * 8,33% $92.167

• CESANTIAS: Un salario mensual por año trabajado para cada empleado, se calcula y se consignan en un fondo
administrador de cesantías, se aplica la siguiente fórmula:
Apropiación mensual Cesantías TD*8,33% $1.106.454 * 8,33% $92.167

• Interés Sobre Cesantías: la empresa reconoce como rendimiento financieros de las cesantías el 12% anual, estos
interese se le pagan al empleado de manera anual, se aplica la siguiente fórmula:
Apropiación mensual Intereses= Valor de las cesantías x 12%/ 12 $92.167*12%/12 = $922

• VACACIONES: Medio salario mensual por cada año laborado por el trabajador, se aplica la siguiente fórmula:
Apropiación mensual Vacaciones= TDBA*4,17% $1.000.000 * 4,17% $41.700
APORTE A ARL : A cargo empresa
• Clase de riesgo Valor Inicial
I TDBA* 0,522 %
II 1,044 %
III 2,436 %
IV 4,350 %
V 6,960 %
CAUSACIÓN CONTABLE –
CONTABILIZACIÓN DE LA NÓMINA
Una vez liquidada la nómina, se debe contabilizar cada uno de los conceptos determinados. En
este ejemplo, se supone que el empleado pertenece a la parte administrativa, por lo que se
utilizara la cuenta 51.
Para la contabilización de la nómina, utilizaremos los valores determinados en la liquidación de
la nómina que suponemos arroja los datos abajo consignados.
En el proceso de contabilización se utilizarán los siguientes grupos de cuentas.
CLASE 2 - PASIVOS
• 2505 (Pasivos laborales).
• 2370 (Retenciones y aportes de nómina).
• 2610 (Provisiones para obligaciones laborales).
• 5105 (Gastos de personal). 51: Administración, 52: Ventas, 72: Mano de obra
Código Nombre de la cuenta Debito Crédito
250505 Salarios por pagar 846,662 Neto a Pagar
237005 Aportes E.P.S 106,250 Apte. EPS empleado + Apte. EPS empresa
237006 A.R.L 4,437 Apte. ARL
237010 Aportes parafiscales 76,500 ICBF + SENA + CAJA
238030 Fondos de pensión 131,751 Apte. Pensión empleado + Apte. Pensión empresa
261005 Cesantías 75,037
261010 Intereses sobre las cesantías 9,004
261015 Vacaciones 29,190
261020 Prima de servicios 75,037
510506 Sueldos 700,000
Salario Básico
510515 Horas extras 50,000
Total Horas Extras
510518 Comisiones 100,000
510527 Auxilio de transporte 63,600
510530 Cesantías 75,037
510533 Intereses sobre las cesantías 9,004
510536 Prima de servicios 75,037
510539 Vacaciones 29,190
510568 A.R.L 4,437
510569 Aportes E.P.S 72,250
Aporte salud empresa
510570 Aportes fondo pensiones 98,813
Aporte pensión empresa
510572 Aportes cajas de compensación 34,000
510575 I.C.B.F 25,500
510578 Sena 17,000
Sumas iguales 1,341,068 1,341,068

También podría gustarte