Está en la página 1de 8

DESIERTO DEL PACÍFICO

Características:
 Límite norte: Piura, a 5° de latitud sur (L.S.)
 Límite sur: Tacna, a 18° de latitud sur (L.S)
 Tiene una altitud de 0 – 1000 msnm
 El clima preponderante es del tipo árido, seco, subtropical; con precipitación anual promedio por debajo de
los 150 mm y temperaturas medias anuales entre los 17 °C y los 19 °C. La excepción es el desierto de
Sechura, en Piura, donde las temperaturas máximas pueden alcanzar los 40 °C.
 Se caracteriza por la ausencia de lluvias, debido a que cuando los vientos alisios cargados de humedad pasan
por encima de la corriente marina fría de Humboldt (en Perú), se enfrían y se produce neblina y nubes en
forma de estratos entre los 800 a 1000 msnm, sin originarse lluvia.
 El aire del desierto del Pacífico es húmedo en general, por lo que la humedad relativa presenta valores altos,
mayores del 60%.
 El relieve o topografía está conformado por planicies de origen sedimentario y colinas cuya baja altitud
aumenta a medida que se aproximan a la cordillera de los Andes.
Características:
 El desierto del Pacífico presenta pocos ecosistemas y estos son
frágiles. La diversidad de organismos es muy baja.
 Los vientos durante el día son fuertes y se van de mar a tierra,
mientras que en la noche son débiles y se dirigen de tierra a mar.
 Los suelos son de tipo desértico arenoso y cuenta con zonas
pedregosas y salobres. En los valles hay suelos aluviales. Hacia el
sur tienen origen volcánico. Hacia el norte son dunosos desérticos.
 Existen 52 ríos que nacen en los Andes y se dirigen al mar,
atravesando la ecorregión de este a oeste. Entre ellos destacan los
ríos de Chira, Piura, Chicama, Santa, Rímac, Cañete, Ica, Grande,
Camaná, Quilca, Locumba.
 Las lagunas son comunes y pueden ser de agua dulce o salada,
temporales o permanentes. Entre ellos destacan las lagunas del
Paraíso, Mejía, Ite.
 Existen pocos humedales y tienen gran importancia para la flora y
fauna que alberga. Entre ellos destacan el Estuario de Virrilá,
Albufera de Medio Mundo, Pantanos de Villa, Bañados de Puerto
Viejo.
Flora:
En el desierto del Pacífico existen cuatro zonas de vegetación bien diferenciadas:
1. Los desiertos.
2. Los valles fluviales u oasis que presentan bosques de galería.
3. Los escasos ambientes acuáticos con presencia de juncales, totorales y gramadales.
4. Las lomas costeras, de vegetación variada, la cual se desarrolla con las neblinas de invierno (llamadas
camanchacas).

Al norte, en el desierto de Sechura:


 Algarrobo (Prossopis pallida)
 Sapote (Capparis scabrida)
 Vichayo (Capparis crotonoides).

En esta ecorregión se desarrollan numerosos cultivos de gran importancia económica para el Perú. Entre ellos
destacan el espárrago, aceituna, frijol, palta, mango, uva, lúcuma, melón, melocotón, higo, algodón y otros más.
Sapote (Capparis scabrida)

Algarrobo (Prossopis pallida)


Cultivo de algodón
Cultivo de esparrago
Fauna:
- Cernícalo, Aguilucho grande, Aguilucho común.
- Garzas: blanca pequeña, blanca grande, azul, tricolor.
- Canastero de cactus, Turtupilín, Pichisanca.
- Paloma de cola blanca, Cuculí, Tortolita peruana.
Aves : - Amazilia costeña, Picaflor de Fanny, Picaflor de Cora,
Picaflor cola ahorquillada, Colibrí azul.
- Lechuza de los arenales, Perdiz serrana, Chorlo de
campo, Perico Cordillerano, Pampero peruano.

- Murciélagos: longirostro de Pallas, longirostro


peruano, frutero, vampiro, fumador, negruzco común.
- Carnívoros: zorro colorado, zorrino, Puma, gato
Mamíferos : montés. Cernícalo
- Ratones: arrozalero de Zúñiga, orejón andino.
- Artiodáctilos: Guanaco, Venado cola blanca.
- Comadrejita marsupial elegante.
- Carachita.
- Charcoca.
Peces : - Bagre.
- Lisas: común y plateada.
- Serpientes: jergón costeño, víbora, culebra de lomas.
Reptiles : - Lagartijas: de lomas, verde, peruana.
- Cangrejo de río.
Crustáceos : - Camarón de río.

Perdiz serrana
Longirostro peruano

Lagartija peruana

Puma andino
Pez bagre
Atractivos Turísticos Naturales:
 Lomas de Lachay (Huacho)  Pantanos de Villa (Chorrillos)

 Desierto de Sechura (Piura)  Líneas de Nazca (Ica)


Lomas de Lucumo (Pachacamac) Huacachina (Ica)

Lomas de Paraiso (VMT)

También podría gustarte