Está en la página 1de 35

ANATOMÍA MACROSCOPICA

SISTEMAS
 
 
A. OBJETIVOS
Definir los sistemas que estudia la Anatomía Macroscópica.
Determinar los elementos de estudio de cada sistema.
Identificar clasificando los huesos, determinando sus accidentes elevados y deprimidos.
Definir y clasificar las articulaciones y sus elementos constitutivos.
Definir y clasificar los músculos y sus anexos.
Determinar los elementos de estudio de la angiología.
Diferenciar los subsistemas arterial, venoso y linfático.
Determinar la constitución del aparato de los sentidos, diferenciando las partes que lo
constituyen.
Determinar la constitución de los diferentes aparatos y órganos
Determinar los sistemas nerviosos y sus elementos constitutivos.
SISTEMATIZACIÓN
CONTENIDO
 Osteología
TEMÁTICO
 Huesos
 Esplacnología
 Aparatos
 Definición
 Órganos
 Clasificación
 Comentarios Clínicos 
 Accidentes
 Constitución  Neurología
 Comentarios Clínicos  Sistema Nervioso
 Sistema Nervioso Central
 Estesiología
 Sistema Nervioso Periférico
 Definición
 Sistema Nervioso Autónomo
 Aparato de los Sentidos
 Elementos Constitutivos
 Sensaciones
 Comentarios Clínicos
 Comentarios Clínicos 
 
EVALUACIÓN
Tiempo de ejecución: 2 horas
 
Peso Porcentual en la unidad: 5%
 
SISTEMATIZACION DEL CUERPO HUMANO

Osteología
Definición
Es la rama de la anatomía macroscópica que se
encarga del estudio del esqueleto y las partes que lo
componen: los huesos.
Esqueleto

Definición
Es el armazón del cuerpo que sirve de sostén a las
partes blandas formando verdaderas palancas sobre las
cuales actúan los músculos.
El esqueleto está constituido por 200 huesos a los
cuales se agregan los huesos del oído medio, los
sesamoideos y los Wormianos.
Funciones
Soporte para los tejidos blandos del cuerpo.
Protección formando cavidades que protegen los
órganos vitales.
Depósito de minerales tales como calcio y fósforo.
Hematopeyesis: Produciendo células sanguíneas en la
médula ósea.
Huesos:

Definición

Son órganos duros de color blanquecino, resistentes,


unidos por articulaciones y que en conjunto forman el
esqueleto.
clasifican

GOS
LA R
RT O
CO
S
O S
A N
PL
Largo
L
ACCIDENTES ANÁTOMICOS
• Elevados
NO
ARTICULARES • Deprimidos

• Elevados
ARTICULARES. • Deprimidos
NO ARTICULARES
EMINENCIA

SINUSALES

LÍNEAS

CORREDERAS
ARTICULARES.
CONSTITUCION.

TABLAS ESPONJOSO

COMPACTO
DIPLOE

COMPACTO

ESPONJOSO
 

ARTROLOGÍA O SINDESMOLOGÍA.
Definición.
Es el sistema que se encarga del estudio de las
articulaciones.
ARTICULACION.

Definición:
Es el conjunto de elementos mediante los cuales dos o
más huesos se unen entre sí.
Clasificación.
Se clasifican en tres tipos: Móviles, semimóviles e
inmóviles.
Clasificación
 Móviles
Con movimientos más o menos amplios.
Semimóviles

Inmóviles.
Móviles o Diartrosis
Superficies articulares
Medios de unión,
cápsula articular
ligamentos de esfuerzo
sinovial.
Movimientos
Mecánica
Biodinámica
CLASIFICACION
 Fibrocatílago
Menisco interarticular

Pericartílaqo
Rodetes articulares
Anatomía Funcional

Las diartrosis son el sitio de movimientos activos o


pasivos según que las superficies articulares en
contacto se desplacen por acción de la contracción de
los músculos o por acción de una fuerza exterior.
 
Clasificación Mecánica de las Diartrosis
Articulaciones de 1 eje:
Trocleares cuyo eje es transversal
Trocoides cuyo eje es longitudinal.
Articulaciones de 2 ejes:
Condileas con dos ejes de curvatura perpendicular entre

Encaje reciproco cuyos dos ejes pasan por sus diámetros.
Articulaciones de 3 ejes:
Enartrosis, los ejes pivotean alrededor del centro del segmento
de esfera macizo, un eje anteroposterior, uno perpendicular al
anterior y un tercer eje longitudinal (vertical).
Articulación i. Movimientos ii. Ejemplo
Enartrosis iii. Flexión – Extensión v. Escapulo – Humeral.
iv. Aducción – Abducción vi. Coxo – femoral
Rotación – Circulación
vii. Trocleartrosis viii. Flexión – Extensión ix. Femoro – tibial
x. Humero – Ulnar
xi. Condileas xii. Flexión – Extensión xv. Radio Carpiana
xiii. Aducción – A bducción
xiv. Circulación
xvi. Trocoídes xvii. Rotación xviii. Radio – Ulnar Proximal
xix. Atloido – Odontoidea
xx. Artrodias xxi. Deslizamiento xxii. Intervertebrales
xxiii. Acromio – Clavicular
xxiv. Encaje Recíproco xxv. Deslizamiento xxvi. Esterno Cóndor
Clavicular
xxvii.
ANFIARTROSIS:

Son articulaciones con poco movimiento están unidas


por:
Ligamentos interóseos fibroso o fibrocartilaginoso
situado entre las su­perficies articulares.

Ligamentos periféricos: Recubren el contorno del


ligamento interóseo.
:
Diartroanfiartrosis

Son anfiartrosis que presentan en el centro del


ligamento interóseo un bosquejo de cavidad articular.
 
SINARTROSIS:

Son articulaciones inmóviles cuyas superficies


articulares se encuentran unidas por cartílago, si los
huesos se han formado por osificación endocondral, se
le denominan sincondrosis, o por tejido fibroso si se
han desarrollado del tejido conectivo, denominándose
sinfibrosis o suturas; estas últimas según la
configuración de sus superficies articulares
Miología
Definición:
Es la parte de la anatomía que se encarga del estudio
de los músculos y sus anexos.
Músculo:
Definición:
Son órganos blandos dotados de la propiedad de
contraerse.
 
Propiedades
Excitabilidad: Es la capacidad de responder
a un estímulo.
Contractibilidad: Es la capacidad de acortar
sus fibras en una dimensión.
Elasticidad: Es la capacidad de retomar a su
forma original cuando se responde el
estímulo.
Conductibidad: Capacidad de transmitir el
estado de excitación.
 
Funciones
Producir movimiento al contraerse
Generar calor para mantener la temperatura corporal.
Mantenimiento de la postura corporal mediante el
tono muscular que es un estado de semicontracción
permanente.
Se agrega la función de protección de estructuras
subyacentes.
ANEXOS DE LOS MÚSCULOS.
Fascias
 Propias de cada músculo
 Común Contiene un grupo muscular sinérgico
Septos
Vainas fibrosas de los tendones:
.
Forma Anchos Pectoral mayor

Clasificación. Largos

Cortos
Supinador

Intercostal Interno

Rectos Recto Mayor del abdomen


Dirección Oblicuos Recto Mayor del abdomen

Transversal Transverso

Flexores Flexor Propio Pulgar


Función
Extensores Extensor del Meñique

Aductores Aductor mayor

Absuctores 1er Radial Externo

Rotadores Pronador Cuadrado

Origen Monocefalos Recto Interno

Bicefalos Biceps Branquial

Tricefalos Triceps Braquial

Monocaudos Sartorio
Terminación
Bicaudos Tibial Anterior

Tricaudos Semimembranoso

Policaudos Flexor común de los dedos

Superficiales Oblicuar de los labios


Localización
Profundos Cubital Anterior

Internos Psoas

Externos Gluteo Mayor

Mono Articular Redondo Mayor


Relación Articular
Biarticular Cuadiceps Crural

Poliarticular Palmar Mayor


Los músculos esqueléticos durante la acción

Agonista cuanto es el que inicia y mantiene una


acción particular.
Antagonista: Cuando se opone al movimiento del
agonista y se mantiene apuesto a él.
Sinergista: Cuando anula o elimina movimientos
indeseados.
Fijador: Cuando mantiene la presión de las partes del
cuerpo que en ese momento no están involucradas en
un movimiento.

También podría gustarte