Está en la página 1de 15

¿QUÉ ES?

Síndrome de etiología desconocida, caracterizado por la presencia de


alteraciones:
Cognitivas, emocionales, de la percepción, del pensamiento y de la
conducta
Es generalmente un trastorno crónico y en el curso clínico se pueden
distinguir:

• Fase prodrómica
• Fase activa
• Fase residual.

Entre los pacientes que reciben


tratamiento, más del 80 % son
pacientes ambulatorios.
EPIDEMIOLOGÍA
• Incidencia y prevalencia.

- 1 de cada 100 personas sufrirá el trastorno a lo largo de


su vida.
- Ocurre en todas las sociedades y regiones geográficas.
- Cada año aparecen en el mundo 2 millones de casos
nuevos.

• Sexo y edad.
• Enfermedades somáticas y
- La prevalencia es idéntica en uno psíquicas.
y otro sexo - Suicidio 10%
- Esquizofrenia de inicio temprano - Más del 40 % abusan de las
- Esquizofrenia de inicio tardío drogas y del alcohol.

• Raza
- Poblaciones de piel • Aspectos socioeconómicos
morena.
ETIOLOGÍA
No se puede considerar como causal ningún factor aislado.

El paciente suele presentar:

• Vulnerabilidad biológica específica


• Diátesis desencadenada por el estrés
• Síntomas de la esquizofrenia

El estrés puede ser genético, biológico y psicosocial o


ambiental

GENÉTICO: BIOLÓGICO:
- Consanguinidad - Hipótesis
- Estudio de adopción dopamínica.
- Hipótesis de la
PSICOSOCIALES O noradrenalina.
AMBIENTALES: - Hipótesis de la
serotonina
NEUROPSICOLOGÍA

Alteraciones

MEMORIA DE TRABAJO
ATENCIÓN FUNCIONES
EJECUTIVAS
NEUROIMAGEN ESTRUCTURAL Y
FUNCIONAL
ANATOMÍA PATOLÓGICA

Trastorno prenatal Afecta

• Córtex prefrontal
• Redes neuronales
• >Incidencia de complicaciones temporolimbicas
obtetrica y perinatales
Disregulacion de la
• Expocision materna a neurotransmisión :
infecciones
• La clinica
• Vulnerabilidad al
estres
CUADRO CLÍNICO DE LA
ESQUIZOFRENIA:

Personalidad previa esquizoide


Deterioro del
(reservada, pasiva e
funcionamiento
introvertida).
laboral, social y
personal.
O personalidad esquizotipica: (extravagancia,
Cogniciones distorsionadas, pensamiento
mágico.

Síntomas psicóticos:
Alucinaciones, ideas Conducta extravagante – bajo
delirantes, pérdida del nivel emocional
contacto con la realidad.
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE
LA ESQUIZOFRENIA:
Trastornos del
Contenido del
pensamiento:

Trastornos formarles
del pensamiento:
Ideas delirantes de
(persecución, de referencia,
de grandeza, somáticas Asociaciones lacas de
religiosas, de estar ideas : descarrilamiento,
incoherencias de lógica,
controlado, de lectura de la circuntacialidad,
mente, de difusión, de robo o tangencialidad,
inserción del pensamiento). neologismo, bloqueo,
EcolaliaEcolalia, aumento
de latencia de ideas.
Alteraciones de la
percepción de los 5
sentidos:
Trastornos de la
Alucinaciones auditivas afectividad:
(ruidos, música, voces,
amenazantes, órdenes, Embotamiento o
acusatorias, son más aplanamiento afectivo,
Reducción de la
frecuentes las
reactividad emocional
alucinaciones visuales. Aveces tan grave que se
Cuando atenta el gusto el puede catalogar como
tacto y olfato debe Anhedona. Afectividad
pensarse en un trastorno inapropiada (risas). O en
ocasiones franca depresión
neurológico
pospsicótica
Trastornos del Síntomas
movimiento y de Físicos:
la conducta
Síntomas Signos neurológicos
catatonicos: menores,
flutismo,negativis Trastornos Anomalías oculares:
mo, rigidez, cognitivos: ausencia de contacto
adopción de ocular, fijación de la
posturas de Déficit mirada, aumento de la
flexibilidad, atencional, de frecuencia de
esterotipias, la memoria, de Parpadeo.síntomas
anergia, apatía, trabajo verbal y vegetativo:
conducta visual, y alteraciones del sueño
arrogante, alteraciones de y de la función sexual.
extravagantes o funciones
desorganizadas. ejecutivas.
DIAGNÓSTICO

 Clínico
 Las pruebas carecen
de sensibilidad y Diagnóstico
especificidad
requeridas para un
Diferencial
diagnóstico definitivo
 Síntomas >1 mes  Excluir trastornos
psicóticos secundarios
 Diferenciar la
esquizofrenia de los
trastornos del estado de
ánimo
Evolución y
Pronóstico:
• 1/3 TRATAMIENTO
asintomáticos
• 1/3 síntomas Farmacológico
fase aguda.
moderados Mantenimiento
• 1/3 marcado enfermedad.
deterioro Complementado
por:
• 10-15% fallecen Intervenciones
psicosociales en
etapas
posteriores
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO:
60%
Producen mejoría en la mayoría de 30%
los casos
10%

Funcionan en el
receptor D2 de la
dopamina

Efectos secundarios
frecuentes:
Síntomas
anticolinérgicos:
Sedación • Sequedad bucal
• Visión borrosa
• Estreñimiento
• taquicardia
EFECTOS EXTRAPIRAMIDALES
AGUDOS:
• Parkinsonismo (20%) Biperideno; 4-8mg OD

• Distonia (10%) Haloperidol

• Acatisia (20-25%) Reducción del Antipsicótico o β-Bloqueantes


OTROS EFECTOS SECUNDARIOS:
• Hiperprolactinemia • Fotosensibilidad
• Amenorrea • Fotosensibilidad cutánea
• Galactorrea • Disfunción sexual
• Aumento de peso • Arritmias cardiacas

TRATAMIENTO PSICOSOCIAL Y
REHABILITADOR
Gracias!!

También podría gustarte