Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

DISEÑO DE PRESAS 
GRUPO Nº7
NOMBRES:
• GUANOTUÑA CALALA DARWIN PATRICIO
• MAILA CARRILLO WILLIAM DANIEL
• PULUPA TITUAÑA BYRON FERNANDO
• TAMBA CATUCUAMBA EDWIN ALFONSO

SEMESTRE: NOVENO PARALELO: P2


 
QUITO - ECUADOR
Contenido
• Proyectos planteados
• Proyecto escogido
CRITERIOS
TOMADOS EN
CUENTA
Topografía / Ubicación

• La topografía determina a la elección del tipo de presa, ya que la


configuración del terreno en el emplazamiento de la presa, el área de
embalse y la accesibilidad de los materiales de construcción son
determinantes
• La ubicación de la presa es muy importante debido a l riesgo que esta
genera en cuanto a su implementación y que el área ocupada afectada
ante una eventual falla de la estructura.
Levantamiento topográfico y estimar la capacidad
del embalse y las cotas de las obras estimadas a
construirse.

Delimitación de las superficies a inundar con el


Los aspectos deben ser embalse
factible que se pueda
ejecutar de forma segura el
diseño Evitar sitios que generen grandes áreas de embalse
Aspectos de poca profundidad porque se produce una
generales excesiva evaporación y beneficia el crecimiento de
algas

El suelo en la zona a inundar por el embalse tengan


un horizonte impermeable de espesor suficiente
para prevenir una excesiva infiltración.

Disponibilidad de material aceptable para la


construcción
DEMANDA
La demanda puede ser definida como la cantidad de bienes y servicios que son adquiridos
por consumidores, a una unidad de tiempo específica (un día, un mes, un año, etc) ya que
sin un parámetro temporal no podemos decir si de una cantidad de demanda crece o
decrece., a fin de satisfacer sus necesidades.

CRECIMIENTO
PRECIO POBLACIONAL LUGAR NECESIDADES
TIPO DE DEMANDA FACTOR ECONÓMICO
GARANTIAS DE
ABASTECIMIENTO

• Tipo de Demanda: Se da el estudio y valorización de la misma para poder satisfacer al la población


de un bien o servicio.
• Factor Económico: Analizar la inversión y producción
• Garantías de Abastecimiento: Valorada por:
1. Costos de operación
2. Beneficios
3. Condiciones de incursión en la relación sequia/tiempo
4. Clima
5. Demandas ambientales
CRITERIO HIDROLÓGICO
• Características del hidrograma
• Dimensiones de la obra hidráulica.
• Determinación de la capacidad de sedimentación.
• Nivel de aguas mínimas de operación
• Volumen útil
• Nivel de aguas máximas extraordinario.
Mecánica de Suelos, Geología y
Geotécnica
• El desarrollo de ciencias afines como la mecánica de suelos y la mecánica de
rocas para identificar el suelo apropiado y optimo de la Presa.
• La necesidad de estudiar geológicamente el terreno como base para cualquier
tipo de obra civil (Presas Hidráulicas e Hidroeléctricas).
• Solucionar problemas de inestabilidad si el suelo no es apto para la estructura
de la Presa.
• Conocer la relación existente entre factores geológicos y los materiales (rocas y
suelos) en la carga generada por la Presa y el Embalse.
Mecanica de suelos
La importancia de los estudios de la Mecánica de Suelos radica en el hecho de que si se
sobrepasan los límites de la capacidad resistente del suelo o si, aún sin llegar a ellos, las
deformaciones son considerables, se pueden producir esfuerzos secundarios en los miembros
estructurales, quizás no tomados en consideración en el diseño, produciendo a su vez
deformaciones importantes, fisuras, grietas, alabeo o desplomos que pueden producir, en casos
extremos, el colapso de la obra o su inutilización y abandono de la Presa.
• Ayuda a la selección y análisis de las fuentes de materiales pétreos que van a ser utilizados
para en la elaboración de hormigón armado de sectores aledaños a la Presa.
• Uso de suelos óptimos para el caso de Presas de material suelto, detalla de forma especifica
las características del suelo sometidos a la saturación del agua por el embalse de la Presa.
Geología, Geotécnica
La ingeniería geotécnica se encarga del estudio del suelo y las rocas por debajo de la superficie para determinar sus
propiedades y diseñar las cimentaciones para estructuras tales como edificios, puentes, centrales hidroeléctricas, estabilizar
taludes, construir túneles y carreteras, etc.
El estudio de geología a nivel local del proyecto de una Presa debe contener los siguientes parámetros:
•Geomorfología y formaciones superficiales. Edafología y cartografía de suelos,
•Lito-estratigrafía y caracterización de facies
•Prospección de minerales energéticos, metálicos, rocas industriales y ornamentales.
•Ampliación de explotaciones y planes de labores en permisos de investigación.
•Seguimiento y control de obras subterráneas y a cielo abierto.
•Estudios y diagnósticos geomorfológicos. Georadar-gpr (ground penetrating radar).
•Reconstrucción de paleo-paisajes a partir de análisis sedimentológicos
•Análisis morfoscópicos de texturas arenosas, litofacies y biofacies.
Riesgos

• El riesgo se basa en el análisis del potencial de daños producidos por una


descarga extraordinaria o la falla total o parcial de la presa y los
potenciales impactos basados en las pérdidas incrementales que una falla
de presa pudiera dar lugar, es más realista en virtud de representar los
potenciales riesgos demográficos de frecuente aparición.
Riesgo potencial
Riesgo potencial alto Bajo riesgo potencial
significativo

• Estas presas son • Estas presas son tipificadas • Estas presas son
tipificadas como de como de categoría “B” y son tipificadas como de
categoría “A” y son aquellas en las que las fallas o categoría “C” y son
aquellas en las que las mala operación resultan en aquellas en las que las
fallas o mala operación una improbable pérdida de fallas o mala operación
probablemente causen vidas humanas pero pueden resultan en una improbable
pérdidas de vidas causar pérdidas económicas, pérdida de vidas humanas
humanas. daños localizados al y bajas pérdidas
ambiente, interrupción de económicas y ambientales.
instalaciones y
comunicaciones.
Categoría según el riesgo potencial de una presa

Fuente : Crecidas y Presas, Boletin 125, ICOLD, 2003


SOCIALES
• Todo aquello que ocurre en una sociedad.
• Conjunto de cosas relacionados entre si por un bien en común
• Son aquellas cosas que afectan a los seres humanos en su conjunto sea en el
lugar y en el espacio en el que se encuentren

a) Desplazamientos en zonas del embalse


b) Desintegración de comunidades
c) Reasentamientos
d) Generará fuentes de trabajo.
e) Mayor oferta de servicios y bienes.
f) Mejora el nivel de vida.
CRITERIO AMBIENTAL

• Actividad del ser humano a transformado la superficie terrestre.


• Cambios son parte del avance de crecimiento de la civilización.
• Evaluación cuidadosa de los problemas potenciales.
• Áreas de influencia.
• Efectos ambientales directos e indirectos.
• Efectos que el medio ambiente produce sobre la represa.
Factor Económico
• Factores temporales a nivel nacional.
a) El nivel de actividad económica coyuntural, que se refiere a la existencia de
elementos que dan forma al contexto de un país, involucrando la expansión,
continuación o estancamiento de su economía.
b) La situación de la balanza de pagos refleja la información sobre las transacciones
entre lo que entra y sale del país; hay que agregarla el balance de servicios, que
considera los servicios financieros, de construcción, comunicación, turismo, etc.
c) Los tipos de interés indican el grado de estabilidad de la economía de un país.
Actividad
Nacional

Abastecimient
Economía
o de
Zona
Agua

Genera
Precios
Empleo
De Energía
DI-IN

También podría gustarte