Está en la página 1de 39

ESTRATEGIA

El propósito de la estrategia es crear ventaja competitiva que genere grandes retornos financieros sostenibles.

¿Dónde? ¿Cómo?

La empresa debe comprender el panorama El posicionamiento de la empresa da forma a la elección


empresarial: las fuerzas que forman la competencia, la de un modelo de negocio y del conjunto de actividades
dinámica entre los actores y los impulsores de la subyacentes que lo sostiene.
evolución de la industria. Esto determina el lugar en el
que la empresa elige interactuar con su competencia.
¿Dónde? Macroentorno

Microentorno
La empresa debe comprender el panorama
empresarial: las fuerzas que forman la competencia, la
dinámica entre los actores y los impulsores de la
evolución de la industria. Esto determina el lugar en el
que la empresa elige interactuar con su competencia.
Análisis situacional

Busca describir los factores que afectan


el ambiente en el que nos movemos

Nos ayuda a comprender lo que afecta nuestra


Macroentorno
capacidad de entregar valor a nuestro
consumidor

Para adoptar una estrategia adecuada, es


necesario, ante todo, saber y comprender lo que Microentorno
está sucediendo con nuestra organización y su
entorno
Análisis del entorno general

Macroentorno

Microentorno
Análisis PESTE

Es un instrumento de planificación
estratégico para definir el contexto de una
organización

Analiza factores externos que puedan influir


en la empresa o marca

El objetivo es poder identificar


oportunidades y amenazas
Fuerzas políticas y legales

Son resultado del desarrollo político-legal de la


sociedad y afectan en alto grado a las
organizaciones

 Estabilidad política
 Regulaciones gubernamentales
 Legislación laboral
 Corrupción
 Contrabando
 Sistema de gobierno
 Situación política mundial
 Defensa de la propiedad intelectual
Fuerzas económicas

Son aquellas que determinan las tendencias


macroeconómicas, las condiciones de
financiamiento y las decisiones de inversión

 Evolución del PBI y PBI per cápita


 Evolución del poder adquisitivo
 Tasas de interés
 Tasas de inflación y devaluación
 Acceso al crédito del sistema financiero
 Nivel de informalidad de la economía
 Tratados de Libre Comercio
 Situación de la economía mundial
Fuerzas sociales y culturales

Involucra creencias, valores, actitudes, opiniones y


estilos de vida desarrollados a partir de las condiciones
sociales, culturales, demográficas, étnicas, y religiosas
que existen en el entorno de la organización.

 Tasa de crecimiento poblacional


 Tasa de desempleo
 Nivel promedio de educación
 Cultura e idiosincrasia
 Estilos de vida de la población
 Actitud hacia la globalización
 Roles sociales según edad y género
 Responsabilidad social
¿Por qué las tiendas de
conveniencia son tan
exitosas?
Composición
familiar Tamaño
promedio de la
vivienda

Rol de la
mujer
Fuerzas tecnológicas

Están caracterizadas por la velocidad del cambio, la innovación


científica permanente, la aceleración del progreso tecnológico,
y la amplia difusión del conocimiento, que originan una
imperiosa necesidad de adaptación y evolución.

 Velocidad de transferencia de tecnología


 Inversión en I+D
 Desarrollo de las comunicaciones
 Evolución del número de patentes
 Uso de internet
 Aplicaciones multimedia
 Automatismos
 Desarrollo e integración de soluciones
informáticas
Fuerzas ecológicas

Son impulsadas por instituciones que luchan por preservar el


equilibrio del ecosistema del planeta, alertando sobre los
efectos nocivos de la industrialización.

En ese sentido, afectan las decisiones de la marca en aspectos


operacionales, legales, de imagen e incluso comerciales.

 Protección del medio ambiente


 Preservación de recursos naturales no renovables
 Amenaza de desastres naturales
 Cultura de reciclaje
 Manejo de desperdicios y desechos
 Conservación de energía
 Presencia de movimientos ambientalistas
Con una producción de Nuestros bosques El 82% de la energía que Velamos por el
más de dos mil millones absorben más de 900,000 usa Faber-Castell a nivel cumplimiento de nuestra
de lápices al año, somos el toneladas de CO2 y global proviene de fuentes Carta Social por la
mayor y más antiguo neutralizan así las renovables igualdad de oportunidades
fabricante de lápices de emisiones de nuestros y trato, así como la
madera del mundo centros de producción prohibición del trabajo
infantil en todo el mundo
Análisis del entorno específico

Macroentorno

Microentorno
Sector industrial

Criterios para delimitar un sector industrial:

Conjunto de empresas que


desarrollan una misma actividad Criterio
tecnológico
económica y venden productos
y/o servicios afines.

Criterio de
mercado
Modelo de las 5 Fuerzas de Porter

Riesgo de ingreso de
nuevos competidores

Poder de negociación de los Rivalidad entre empresas Poder de negociación de los


proveedores competidoras clientes

Amenaza de productos
sustitutos
¿Cuáles son los factores
que influyen en el
ingreso de nuevos
competidores?
Riesgo de ingreso de nuevos competidores
Cuando el potencial de beneficios de una industria es alto, las empresas tienen un incentivo potente para entrar a ella

Economías de escala Lealtad de marca

Ventajas absolutas de Costos de cambio


costos para el cliente

Regulaciones del
gobierno

Idea clave: BARRERAS DE ENTRADA


¿Cuáles son los
factores que afectan el
poder de negociación
de proveedores?
Poder de negociación de proveedores
Los proveedores con poder pueden incrementar los precios y trasladar los costos a los participantes de la industria

Concentración de los Costo del cambio de


proveedores industria Productos diferenciados

Cuando los proveedores están


Un producto diferenciado crea poder
más concentrados que la Un proveedor establecido ocupa una
de mercado
industria a la que venden sus posición de poder si a sus clientes les
productos, tienen poder sobre el resulta costoso cambiar a otro
Los productos del proveedor tienen
mercado y pueden asegurarse proveedor de la competencia
pocos o ningún sustituto
una parte mayor del margen

Amenaza de integración Poca dependencia de la


hacia adelante industria

Los proveedores que puedan


suponer una amenaza creíble de Los proveedores que no dependen de
competir con sus clientes una industria en particular tienen
disponen de más poder de menos necesidad de moderar las
negociación que aquellos que no demandas de precios
puedan
¿Cuáles son los
factores que afectan el
poder de negociación
de clientes?
Poder de negociación de clientes
El poder de los clientes es el reflejo del poder de los proveedores

Concentración de los Bajos costos del cambio de Productos de la industria no


clientes los clientes diferenciados

Cuando los clientes están más


concentrados que la industria a Si los clientes creen que los productos
Si los costos de cambio son bajos, los de los proveedores no están
la que compran, o compran en
clientes pueden descartar fácilmente diferenciados significativamente,
volúmenes grandes en
un proveedor en favor de otro disponen de un mayor poder de
comparación con el tamaño de
un proveedor fijación de precios

Amenaza de integración
hacia atrás Concentración de compras

Los clientes que puedan


amenazar de forma creíble con Los clientes serán más sensibles al
fabricar sus propios insumos precio cuando formalicen compras
dispondrán de mayor poder de que representan una parte
negociación que los que no significativa de sus gastos totales
puedan
¿Cuáles son los
factores que influyen
en la amenaza de
productos sustitutos?
Amenaza de productos sustitutos
Un producto es sustituto de otro si el aumento de precios de uno incrementa la cantidad demandada del otro

“Proximidad” del producto


sustituto

Cuanto más cerca esté el


sustituto, más fácil será
cambiarse a él

Relación desempeño-precio
del producto sustituto

Un producto sustituto que ofrece un


desempeño ligeramente menor a un
precio mucho menor supone una
amenaza más significativa

Las amenazas más significativas provienen de sustitutos


que ofrecen las mismas ventajas a menor costo
¿Cuáles son los
factores que afectan a
la rivalidad entre
competidores?
Rivalidad entre empresas competidoras
Supone una amenaza para los beneficios de todas las empresas, aunque las industrias puedan diferir en cuanto a la
intensidad y el foco de su rivalidad

Estructura competitiva Condiciones de la demanda Condiciones de costo

Los competidores son numerosos y


similares en tamaño Cuando la “torta” de la industria no
crece, los competidores solo pueden Las empresas que presentan costos
crecer asegurándose una porción fijos elevados tienen la urgencia de
Que exista un alto número de
mayor, generando así, una intensa vender más rápido, a través de
competidores de características
competencia precios bajos, bonos y descuentos
similares reduce el potencial de
colusión tácita

Falta de diferenciación y productos


Altas barreras de salida perecederos

Si los productos no son muy


Si las barreras de salida son
diferentes, los rivales deben competir
altas, se suele reducir
por precio
lentamente la sobrecapacidad
de la industria, que
Bajar precios es una opción cuando se
posteriormente genera
aproxima el final de la vida comercial
competencia de precios
del producto
Análisis estructural y definición de la posición
competitiva

Claves estratégicas

1. ¿Cuáles son las fuerzas clave en el entorno competitivo?


2. ¿Existen fuerzas del entorno general que guían las fuerzas competitivas?
3. ¿Es probable que cambien las fuerzas?
4. ¿Cómo reaccionan los competidores ante las amenazas y oportunidades?
5. ¿Cómo podemos influir en las fuerzas competitivas?
Análisis estructural y definición de la posición
competitiva

Análisis competitivo

Examinar a nuestra organización en relación a los competidores y rivales con


quienes nos enfrentamos

1. ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de mis competidores?


2. ¿Cuál es la ventaja competitiva de mis competidores y su estrategia?
3. ¿En qué se basan los competidores para determinar sus estrategias?

También podría gustarte