Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

INTEGRANTES:
SANCHEZ JERI, Aymar G.
LOPE BARRANTES, Manuel

Docente: M. Sc. Angela Requis Quintanilla


Asignatura: ENTOMOLOGÍA GENERAL
(Pv-342)

AYACUCHO-PERÚ
2021
Análisis morfológico y de códigos de barras de ADN para
identificación de las plagas Sunn más importantes
económicamente que infestan cultivos pertenecientes a
Eurygaster Laporte, 1833 (Hemiptera, Scutelleridae)
INTRODUCCIÓN

El genero Eurygaster Laporte, incluye diez especies, cinco de las cuales habitan la
parte europea de Rusia. La identificación de especies Eurygaster basada en los
rasgos morfológicos es muy difícil, mientras que la de las especies en estado de
huevo o larva es extremadamente difícil o imposible. Eurygaster Integriceps, E.
maura, y E. testudinaria difieren sólo ligeramente entre sí morfológicamente, siendo
casi imperceptible. Los códigos de barras de ADN basados en secuencias COI han
demostrado que difiere significativamente de estas especies estrechamente
relacionadas, lo que permite su identificación rápida y precisa. Basado en
secuencias de nucleótidos COI, tres especies de plagas Sunn, E. maura, E.
testudinaria, E. dilaticollis, no se pueden diferenciar entre sí a través de códigos de
barras de ADN. La diferencia en las secuencias de ADN entre el gen COI de E.
integriceps y genes COI de E. maura y E. testudinaria fue más del 4%. En el
presente estudio, el código de barras de ADN de dos Eurygaster se realizó por
primera vez en E. integriceps, la plaga más peligrosa del género, y E. dilaticollis que
solo habita en ecosistemas naturales. En este trabajo se desarrolló el método PCR-
RFLP para la identificación rápida de E. integriceps.
OBJETIVOS

 Identificación de sus características


morfológicas del género mediante un análisis
morfológico y molecular (códigos de barras de
ADN y PCR-RFLP) de Eurygaster.
 Predecir el tamaño de las principales
poblaciones Eurygaster de plagas y preparar el
tratamiento adecuado con plaguicidas.
 Identificación y construcción filogenética del
genero Eurygaster.
 la identificación rápida de E. integriceps con el
método PCR – RFLP.
IMPORTANCIA AGRÍCOLA

Estas especies, en particular E. integriceps y E. maura, se reproducen en


grandes cantidades en los cultivos de cereales y reducen considerablemente la
productividad de los cultivos. Por lo tanto, una infestación de plagas Sunn (E.
integriceps, E. maura, y E. testudinaria) podría resultar en una pérdida de
rendimiento del 20 al 30% para la cebada y una pérdida del rendimiento del 50
al 90% para el trigo (Gul et al. 2006). Además, reduce en gran medida la
calidad de horneado de la harina debido a la degradación del gluten por las
enzimas proteolíticas (Darkoh et al. 2010, Konarev et al. 2013). Integriceps de
Eurygaster es la plaga más dañina del trigo harinero y del trigo duro en Asia
occidental y central y Europa oriental (Radjabi 1994, Gul et al. 2006).
Distribución del genero EURYGASTER

Figura 1. Gama de
Integriceps de
Eurygaster (Puton,
1881) (según Göllner-
Scheiding 2006 y
Vinokurov et al.2010).
Figura 2. Gama de
Eurygaster maura
(Linnaeus, 1758) (según
Göllner-Scheiding 2006 y
Vinokurov et al.2010).
Figura 3. Gama de
Eurygaster
testudinaria (Geoffray,
1758) (según Göllner-
Scheiding 2006 y
Vinokurov et al.2010)
Figura 4. Gama de
Eurygaster
dilaticollis Dohrn,
1860 (según
Göllner-Scheiding
2006 y Vinokurov
et al. 2010).
 ESPECÍMENES
Durante este estudio se recolectaron 184 muestras de varias especies de insectos. Se
realizaron análisis morfológicos y moleculares (códigos de barras de ADN y PCR-RFLP)
con muestras adultas que no sufrieron daños durante la recolección.
Estudios morfológicos
Estudios morfológicos
Estudios morfológicos
Estudios morfológicos
Materiales y métodos

Se recolectaron muestras para estudios morfológicos y genéticos moleculares en


2013-2015 en tres regiones de Rusia. Especímenes de E. integriceps, E. maura, y E.
testudinaria se recolectaron de los ambientes de la ciudad de Vorónezh;
Especímenes de E. dilaticollis fueron recolectados en la Reserva Natural del Estado
de Teberda, noroeste del Cáucaso; y en el sur de la Reserva Estatal de los Urales, el
sur de los Urales.

Los insectos capturados se colocaron individualmente en tubos de ensayo con


etanol al 96%, se etiquetaron y se transportaron el mismo día al laboratorio. Antes de
los análisis, las muestras se almacenaron a -20 ° C para ralentizar la degradación
del ADN. Las características morfológicas de Eurygaster Las especies fueron
estudiadas utilizando una colección de más de 800 Eurygaster especímenes de
diferentes regiones de Eurasia almacenados en el Instituto Zoológico de la Academia
de Ciencias de Rusia (San Petersburgo).
Eurygaster austriaca el código de barras de ADN de esta especie no ha sido
estudiado en este articulo (considerado plaga de cereales)
Análisis morfológico

La preparación de las muestras y los estudios morfológicos se realizaron


utilizando un microscopio óptico binocular MBS-10. Las fotografías de las
muestras se tomaron con una cámara Leica DFC495 montada en un
microscopio binocular Leica M205C. El procesamiento y análisis de
imágenes se realizaron con el software Leica Application Suite v4.5. los
dibujos de genitales de las especies se elaboraron utilizando un aparato
de estiramiento RA-6 después del aislamiento de los genitales y el
tratamiento con KOH al 4% (Golub et al. 2012). La identificación
morfológica se llevó a cabo de acuerdo con las claves de identificación
previamente desarrolladas (Kiritshenko et al. 1951b, Stichel 1959-1962,
Kerzhner y Jaczewski 1964, Golub 1980).
Extracción de ADN y códigos de barras

 El ADN se aisló de las patas de las muestras con un kit ZR Tissue &
Insect DNA MicroPrep
 La reacción en cadena de la polimerasa se realizó con un ciclador
llamado Eppendorf Master Cycler Personal.
 Las distancias genéticas por pares entre especímenes se calcularon
utilizando el modelo de parámetro Kimura 2 (K2P) (Kimura 1980)
 La reconstrucción del árbol de genes se infirió utilizando el método de
unión de vecinos (Saitou y Nei 1987)
Conclusión

 Las diferencias en las secuencias del gen COI de E. integriceps y otras especies
estrechamente relacionadas se correlacionan en gran medida con las diferencias
morfológicas entre estas especies.
 El cuerpo de E. integriceps es en promedio, más grande con bordes laterales
ligeramente redondeados del pronoto.
 La mayor variación intraespecífica observada de la secuencia de nucleótidos COI en
E. integriceps posiblemente se asocie a su importante actividad migratoria durante
los períodos de preparación para la diapausa invernal y la salida de la misma.
 La similitud entre las secuencias de nucleótidos COI de E. maura y E. testudinaria se
correlaciona con los altos niveles de similitud morfológica entre estas especies.
 la resolución del código de barras de ADN clásico no es suficiente para distinguir
algunas especies con pequeñas diferencias entre las dos especies, como la
estructura de los genitales.
 Las ventajas del método PCR-RFLP desarrollado para la identificación expresa de E.
integriceps son su reproducibilidad, simplicidad y bajo costo de análisis.
 La detección temprana de E. integriceps en los cultivos como plaga principal es
importante en relación con la posible expansión de su hábitat, debido al cambio
climático global.
 La detección rápida de esta plaga en los nuevos territorios evitará una pérdida
adicional de rendimiento y, en cierta medida, ralentizará su invasión y expansión a
otras áreas.

También podría gustarte