Está en la página 1de 19

PROGRAMA DEL VASO DE LECHE

SUPERVISIÓN Y CONTROL DEL GASTO EN


LECHE Y ALIMENTO EQUIVALENTE
CUADRO
CUADRO Nº
Nº 11
PROGRAMA DEL VASO DE LECHE

OBJETIVO BENEFICIARIOS
Ofrecer complemento nutricional • Niños de 0 a 6 años
sin costo a través de una ración de • Madres gestantes y/o
250 cc. de leche o alimento en período de lactancia
equivalente en avena, quinua, soya, • Grupos en riesgo nutricional
kiwicha, etc Nº beneficiarios: 5’069,415

ORGANIZACIÓN
NIVEL NORMATIVO NIVEL EJECUTOR

Ministerio de Comités Vaso


Municipalidades
Economía y Finanzas de Leche

(Financia Programa) (Administra Programa) (Distribuye las raciones)


CUADRO
CUADRO Nº
Nº 22
PRESUPUESTO DE LOS PROGRAMAS
ALIMENTARIOS A CARGO DEL ESTADO
(En millones de soles y porcentajes)
ENTIDADES / Programas 1998 (%)

MEF - Vas o de Le che 285 48


PRES - FONCODES 123 21
Desayunos escolares 115
Suplementación alimentaria 9
PROMUDEH - PRONAA 116 20
Alimentación infantil 16
Alimentación escolar 40
Comedores / Club de madres 60
Ministe rio de Salud 69 12
Instituto Nacional de Salud 69
TOTAL 593 100

Fuente: MEF, PRONAA, FONCODES , CENAN (INS ).


CUADRO Nº 3
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 1998
ALCANCE

NACIONAL
SEGUIMIENTO DEL 1813 MUNICIPALIDADES
GASTO MENSUAL 17,319 FORMATOS PROCESADOS

MODALIDADES PLAN ANUAL DE MUESTRAL


DE CONTROL AUDITORÍA 1998 SNC: 84 AUDITORÍAS

INFORME DE NACIONAL
GESTIÓN ANUAL
CUADRO Nº 4

PRESUPUESTO Y EJECUCIÓN 1998 DEL PROGRAMA


VASO DE LECHE POR LA FUENTE TESORO PÚBLICO
(En millones de soles y porcentajes)

INFORMACIÓN DE MUNICIPALIDADES
INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR EL MEF
RECEPCIONADA POR LA CONTRALORÍA (1)

PRESUPUESTO MONTO % PRESUPUESTO MONTO %

1. PROGRAMADO MEF 285.2 100.0 1. PROGRAMADO 255.4 100.0

2. TRANSFERENCIAS
285.2 100.0 2. GASTO INFORMADO 254.2 99.5
EFECTUADAS
Fuente : Ministerio de Economía y Finanzas Fuente: Contraloría General de la República / Reporte Aplicativo PVL al 20.09.99
(1) : Corresponde a un nivel de remisión de formatos del 79%, equivalente
a 17,319 formatos procesados
CUADRO
CUADRO Nº
Nº 55

ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO DEL PVL, 1998


(En soles y porcentajes)
1998
FUENTES
S/. (%)

Tesoro Público 255 428 500 98.2

Recursos Propios 2 352 952 0.9

Donaciones 1 397 729 0.5

Intereses 875 988 0.4

TOTAL 260 055 169 100.0

Fue nte : C ontraloría General de la República / Reporte PVL al 20.09.99


Nota : C orresponde a un nivel de remisión de formatos del 79%
CUADRO
CUADRO Nº
Nº 66

BENEFICIARIOS ATENDIDOS POR EL PROGRAMA


VASO DE LECHE SEGÚN GRUPO OBJETIVO, 1998
(En números y porcentajes)

GRUPO OBJETIVO BENEFICIARIOS (%)

Niños de 0 a 6 años 2 809 403 67


Madres Gestantes y / o lactantes 541 781 13
Otros 851 223 20
TOTAL 4 202 406 100

Fuente: Contraloría General de la República / Reporte Aplicativo PVL al 20.09.99


Nota : Corresponde a un nivel de remisión de formatos del 79%
CUADRO
CUADRO Nº
Nº 77

GASTO POR TIPO DE PRODUCTO EN EL PVL, 1998


(En miles de nuevos soles y porcentajes)
PRODUCTO GASTO (%)

Le che e n Polvo 124.514 51

Le che Fre s ca 10.562 4

Alime nto Equivale nte 106.568 43

Avena 44.623 18
Enriquecido lácteo 35.327 14
Otros 26.618 11
Alime nto Comple me ntario 4.500 2
( a zú c a r, c o c o a , g a lle t a , p a n , c a ne la .)

TOTAL 246.144 100

Fue nte : Contraloría Ge ne ral de la Re públic a / Re porte Aplic ativo PVL al 20.09.99
Nota : Corresponde a un nivel de remisión de formatos del 79% / No incluye Gastos Operativos
CUADRO
CUADRO Nº
Nº 88

VOLUMEN DE COMPRAS DEL PROGRAMA DEL


VASO DE LECHE POR TIPO DE PRODUCTO, 1998
(En toneladas y porcentajes)
PRODUCTO COMPRAS (%)

Leche en Polvo 30 073 26.2

Leche Fres ca 10 886 9.5


Alimento Equivalente
( e n riq u e c id o lá c t e o , a v e n a , s o ya , t rig o , 71 592 62.3
c e b a d a , e t c .)

Alimento Complementario 2 390 2.0


( a z ú c a r, c o c o a , g a lle t a , p a n , c a n e la .)

TOTAL 114 941 100.0

Fuente: Contraloría Ge neral de la República / Reporte Aplicativo PVL al 20.09.99


Nota : Corresponde a un nivel de remisión de form atos del 79%
CUADRO
CUADRO Nº
Nº 99

COMPARATIVO DEL VOLUMEN DE COMPRAS


POR TIPO DE PRODUCTO AÑOS 1997 -1998
(En toneladas y porcentajes)

COMPRAS (Tn) VARIACIÓN ANUAL


PRODUCTO
1997 1998 Año 98 - 97 %
Le che e n Polvo 25 184 30 073 4 889 19.4

Le che Fre s ca 10 175 10 886 711 7.0

Alime nto Equivale nte


( e n riq u e c id o lá c t e o , a v e n a , t rig o , 44 409 71 592 27 183 61.2
s o ya , c e b a d a , e t c .)

Alime nto Comple me ntario


( a z ú c a r, c o c o a , g a lle t a , p a n , 5 213 2 390 -2 823 -54.1
c a n e la .)

TOTAL 84 981 114 941

Fue nte : Contraloría Ge ne ral de la Re pública / Re porte Aplicativo PVL al 26.05.98 y 20.09.99
Nota : Corre s ponde a un nive l de re mis ión de formatos de l 79 %
CUADRO
CUADRO Nº
Nº 10
10
PRODUCCIÓN NACIONAL DE LECHE FRESCA
SEGÚN DEPARTAMENTOS - 1998
(En toneladas y porcentajes)
PRODUCCIÓN DE
DEPARTAMENTOS (%)
LECHE FRES CA
Arequipa 213 875 25.9

Cajamarca 168 841 20.4

Lima 128 791 15.6

La Libertad 40 693 4.9

Piura 31 299 3.8

Ayacucho 28 678 3.5


Tacna 26 698 3.2

Lambayeque 24 778 3.0

Puno 18 816 2.3

Otros 143 627 17.4

TOTAL NACIONAL 826 096 100.0


Fue nte : Minis te rio de Agric ultura - Ofic ina de Informac ión Agraria
CUADRO Nº
Nº 11
11

PRODUCCIÓN NACIONAL Y COMPRAS DE LECHE FRESCA


DEL PROGRAMA VASO DE LECHE POR GRANDES COMPRADORES, 1998
(En toneladas y porcentajes)

PRODUCCIÓN DE LECHE COMPRAS LECHE FRESCA % COMPRAS / PROD.


DEPARTAMENTOS FRESCA PVL (1) LECHE FRESCA

Lima 128 791 1 770 1.4

Piura 31 299 1 701 5.4

Lambayeque 24 778 1 559 6.3


La Libertad 40 693 1 406 3.5

Tacna 26 698 1 203 4.5

Cajamarca 168 841 1 014 0.6

TOTAL NACIONAL 826 096 10 886 1.3


TOTAL NACIONAL
DIS PONIBLE (2)
657 024 10 886 1.7

Fue nte : Minis te rio de Agricultura - Oficina de Información Agraria


Contraloría Ge ne ral de la Re pública / Re porte Aplicativo PVL al 20.09.99
(1) : Corresponde a un nivel de remisión de formatos del 79%
(2) : Producción disponible = Producción de leche fresca - Ingreso a planta
CUADRO
CUADRO Nº
Nº 12
12
PRODUCCIÓN NACIONAL Y COMPRAS DE LECHE FRESCA
DEL PROGRAMA VASO DE LECHE POR MEDIANOS COMPRADORES, 1998
(En toneladas y porcentajes)

PRODUCCIÓN DE LECHE COMPRAS DE LECHE % COMPRAS / PROD.


DEPARTAMENTOS FRES CA FRESCA PVL (1) LECHE FRESCA

San Martin 4 120 650.0 15.8

Amazonas 15 482 568.7 3.7

Pasco 9 481 253.7 2.7

Ucayali 394 176.5 44.8


Arequipa 213 875 162.7 0.1

Junin 17 516 120.7 0.7

Ayacucho 28 678 101.7 0.4

Puno 18 816 75.8 0.4

Huancavelica 17 846 57.4 0.3

Ancash 14 799 28.6 0.2

Moquegua 14 685 24.6 0.2

TOTAL NACIONAL 826 096 10 886 1.3

Fue nte : Minis te rio de Agric ultura - Ofic ina de Informac ión Agraria
Contraloría Ge ne ral de la Re públic a / Re porte Aplic ativo PVL al 20.09.99
(1) : Corre s ponde a un nive l de re mis ión de formatos de l 79%
CUADRO Nº 13

PRODUCCIÓN NACIONAL Y COMPRAS DE LECHE FRESCA


DEL PROGRAMA VASO DE LECHE POR PEQUEÑOS COMPRADORES, 1998
(En toneladas y porcentajes)

PRODUCCIÓN DE LECHE COMPRAS DE LECHE % COMP. PVL / PROD.


DEPARTAMENTOS FRESCA FRESCA PVL (1) LECHE FRESCA

Cusco 7 114 6.0 0.08

Ica 16 929 2.5 0.01

Apurímac 12 296 2.0 0.02

Huánuco 10 141 1.7 0.02


Madre de Dios 2 075 0.2 0.01

Loreto 560 No Significativa ---

Tumbes 189 No Significativa ---

TOTAL NACIONAL 826 096 10 886 1.32

Fuente: Minis terio de Agricultura - Oficina de Información Agraria


Contraloría General de la República / Reporte Aplicativo P VL al 20.09.99
(1): Corresponde a un nivel de remis ión de formatos del 79%
CUADRO
CUADRO Nº
Nº 14
14

CAUSAS QUE EXPLICAN EL BAJO VOLUMEN DE COMPRAS


DE LECHE FRESCA

1. Alta perecibilidad de leche fresca en zonas con clima cálido


principalmente.
2. Insuficiencias en la oferta de leche fresca donde no se han
consolidado sistemas de comercialización.
3. Comités del Vaso de Leche no tienen infraestructura básica
para un buen almacenamiento y conservación de insumos en el
mes.
4. En municipalidades del medio rural prevalece la entrega de
raciones mensual (56%) y en las urbanas la entrega diaria (64%).

5. Dificultades para un adecuado transporte y manipuleo desde la


municipalidad hasta localidades y centros poblados distantes.

6. No se dispone de partidas específicas para solventar los


gastos operativos del Programa.
CUADRO
CUADRO Nº
Nº 15
15
OBSERVACIONES DE AUDITORÍA AL PVL
FUNCIÓN OBSERVACIÓN EFECTOS

PROGRAMACIÓN • Deficiente proceso de empadronamiento, • Se incluye beneficiarios


DE DISTRIBUCIÓN depuración y selección de beneficiarios. no priorizados en la ley.
DE INSUMOS (49 % municipalidades auditadas)
• Desactualización/inexistencia de padrones

ADQUISICIONES • Inadecuado manejo del proceso compras. • Productos no cuenten


ALMACENAMIENTO (61% municipalidades auditadas presentan con salubridad y espe-
anomalías en sus propuestas, cuadros cificaciones técnicas de
comparativos y ordenes de compra o no las bases.
existen cotizaciones). • Atrasos en la ejecución
• Generalmente no existe control de calidad • Ineficiencias en el área
de los productos adquiridos. de abastecimientos.
• Deficiente almacenamiento: se desconocen • Posibilidad de afectar
procesos técnicos y manejo incorrecto de la calidad de la ración.
guías de internamiento, kardex y pecosas.
(67% controlan indebidamente ingresos y
salidas de bienes del almacén y 43% de sus
almacenes carecen de seguridad y medidas
de sanidad y conservación.
OBSERVACIONES DE AUDITORÍA AL PVL
FUNCIÓN OBSERVACIÓN EFECTOS

• Comités del Vaso de Leche carecen de


buena infraestructura y condiciones de
equipamiento, seguridad y sanidad (43%)

SUPERVISIÓN • Municipalidades no supervisan • Se desconoce si la ración


Y CONTROL preparación, calidad y distribución de las se ofrece en condiciones
raciones (42%municipalidades auditadas). de calidad y cantidad
• Irregularidades en formularios que señalado en normativa.
sustentan adquisiciones y movimiento de • Reduce efecto nutricional
fondos (51% municipalidades auditadas).
• Comités del Vaso de Leche distribuyen
ración en crudo semanal y/o mensual, sin
supervisar consumo del usuario final.
• Comités del Vaso de Leche otorgan
raciones por menos de 30 días (43%).

INFORMACIÓN • Atrasos en la remisión mensual de los • Control y evaluación


formatos del gasto (57% municipalidades parcial (MEF y CGR)
auditadas).
• Inconsistencia de información
CUADRO
CUADRO Nº
Nº 16
16
RECOMENDACIONES EFECTUADAS POR LA CONTRALORÌA

1. Las municipalidades deben supervisar las fases de programación,


adquisición y almacenamiento de insumos, así como la preparación
y entrega de raciones que realizan las organizaciones sociales.

2. Las municipalidades deben actualizar sus padrones, estableciendo


criterios de selección complementarios a los establecidos por ley, a
fin de asegurar la cobertura de los grupos priorizados, en condición
de vulnerabilidad,

3. Fijar cronogramas regulares de distribución de insumos que


posibiliten la prestación diaria del servicio y eviten
descompensaciones en el organismo humano.

4. Capacitar al personal del área de abastecimientos de la


municipalidad en el manejo de los procesos técnicos de
adquisiciones y almacenamiento, difundiendo la normativa y
desarrollando la casuística pertinente.
RECOMENDACIONES EFECTUADAS POR LA CONTRALORÌA

5. Municipalidades deben realizar reuniones de trabajo con el


Ministerio de Salud (Instituto Nacional de Salud) para elaborar las
tablas de equivalencia nutricional y definir las mezclas de alimento
más adecuadas que garanticen la calidad de las raciones y suscribir
convenios con establecimientos de salud, a fin de realizar un control
de calidad de productos adquiridos, propiciando la implementación
de mecanismos de vigilancia nutricional.

6. Que el Ministerio de Economía y Finanzas evalúe:


a) El reajuste de metodología de distribución de las asignaciones,
incorporando los indicadores de desnutrición.
b) La actualización del monto asignado y número de beneficiarios en
función al precio de mercado y crecimiento poblacional.
c) La conveniencia de otorgar una asignación mínima para las
municipalidades más limitadas en recursos.

También podría gustarte