Está en la página 1de 63

ÍNDICE

Introducción
CAPÍTULO I
1. Ubicación Página 6

Página 7
2. Geografía
2.1 Límites
2.2 Altitud
Página 8
3. Clima
3.1 Ubicación Ecorregión
3.2 Bosque Seco Ecuatorial
3.3 Temperaturas medias y precipitación
3.4 Temperaturas Máximas
3.5 Cielo
3.6 Cantidad de Precipitación
3.7 Rosa de viento
Página 12
4. Dimensión Política
4.1 LÍmites
4.2 Lengua Actual y/o muerta
Página 13
5. Demografía
5.1 Población
5.2 Status Social

6. Acceso vial Página 15


7. Medios de transporte Página 16

7.1 Aeropuerto
7.2 Río Piura
7.3 Buses Interprovinciales

8. Recursos Naturales Página 19


8.1 Flora
8.2 Fauna
8.3 Producto Agrario
8.4 Potencial Forestal
8.4 Potencial Hídrico
8.6 Potencial de energías renovables

9. Actividades Económicas Página 22


9.1 Agricultura
9.2 Minería
9.3 Otros
Página 24
10.Atractivos turísticos.
10.1 Lugares
10.2 Celebraciones
CAPÍTULO II
11. Línea de Tiempo Página 26

12. Mapas
Página 27
11.1 Evolución Urbana de Piura
11.2 Planos Topográficos
11.3 Planos de Piura de 1940 al 2000
11.4 Plano de Sectorización
Página 37 al 40 CAPÍTULO II
12. Mapas
11.5 Ejes Viales de Piura
11.6 Tramas Urbanas
11.7 Sistemas Viales
11.8 Expansión Urbana
INTRODUCCIÓN

La ciudad de Piura cuenta con


un tipo de trasa bastante
interesante, al mismo tiempo
que una ciudad la cual es
capital sin embargo ignorada
frente a otras que son mucho
más explotadas en turismo.
Se exploró a Piura desde sus
inicios hasta la actualidad,
pudiendo entender el
funcionamiento, sus
articulaciones de esta ciudad
como tal.
FACULTAD DE
ARQUITECTURA

CIENCIAS
URBANAS

ALUMNA:
● Cruz Chavez Olga
● Huamani Torres Yailin
● SIANCAS GARCÍA, ALEXA FERNANDA
DOCENTES:
ARQ. EVA TICLLA
1ER. CAPÍTULO
1.UBICACIÓN
● Piura es una provincia del noroeste del Perú
Figura 1: Mapa del Perú Figura 2: Ciudad de Piura situada en la parte central del departamento
de Piura.
● Su ubicación está próxima a la línea
ecuatorial, a unos 4° 4' 50" por debajo de
ésta y entre las longitudes 80° 29' 30" O y
81° 19' 36" O.
● La ciudad capital Piura se encuentra a 25
m.s.n.m. Las capitales o provincias
costeras no sobrepasan los 100 m.s.n.m., y
las serranas de Ayabaca y Huancabamba
alcanzan los 2715 y 1971 m.s.n.m
respectivamente.
● La ciudad principal de la provincia de Piura,
la cual lleva el mismo nombre, Ciudad de
Piura.

Está ubicada en el centro oeste de la región, Es la cuarta ciudad


en el valle del río Piura, al norte del desierto más poblada del
Fuente: Municipalida de Piura, http://www.munipiura.gob.pe/ciudad/ubicacion-limites
de Sechura, a 981 km al norte de Lima y Perú y la segunda
Fuente: Municipalida de Piura, http://www.munipiura.gob.pe/ciudad/ubicacion-limites
próxima a la frontera con el Ecuador. más poblada de la
MRN.
DEPARTAMENTO DE PIURA CIUDAD DE PIURA

Figura 3: Ciudad de Piura Figura 4: Ciudad de Piura Figura 5: Ciudad de Piura

Fuente: Wikipedia, https://es.wikipedia.org/wiki/Piur Fuente: Wikipedia, https://es.wikipedia.org/wiki/Piur Fuente: Wikipedia, https://es.wikipedia.org/wiki/Piur


2. GEOGRAFÍA
Figura 6: Mapa de Piura

2.2 ALTITUD
● Con una altitud promedio de 29.00
m.s.n.m.
● Pertenece a la región natural de la
Costa.

Tabla 1: Ubicación de las capitales distritales


Piura

Fuente:: Revisipon Jefatural, http://sdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/piura.pdf


Fuente:: Situación Geográfica, https://www.ac.uma.es/~ots/piura/situacion.html

Figura 7: Mapa Base Figura 9: Geología Local


Figura 8: Relieve Topográfico

Fuente:: Instituto Nacional de Defensa Civil Fuente:: Instituto Nacional de Defensa Civil Fuente:: Instituto Nacional de Defensa Civil
3. CLIMA
Figura 11: Clima del Perú
3.2 Bosque Seco
Ecuatorial
3.1 Ubicación Ecorregión
Figura 12: Ecorregión del Perú
Figura 10: Clima del Perú

Fuente: Wikipedira, https://es.wikipedia.org/wiki/Clima_del_Per%C3%BA

Que en el verano supera los 35°C,


Piura tiene un clima pudiendo llegar hasta 40°C cuando se
tropical seco en la costa y presenta el Fenómeno El Niño
vertientes andinas extraordinario. La época de lluvias es entre
occidentales, Subtropical en enero y marzo. En las zonas andinas, el Fuente:Slideshare,https://es.slideshare.net/Amakara/bo

las vertientes orientales. clima presenta noches frías y mañanas sque-seco-ecuatorial

templadas.
Fuente: Wikipedira, https://es.wikipedia.org/wiki/Clima_del_Per
%C3%BA

Figura 13: Piura Figura 14: Piura Figura 15: Piura

Fuente Wikipedia Fuente Wikipedia Fuente Wikipedia


3.3 Temperaturas Media y Precipitación

Figura 16: Gráfico

Tabla 2: Tabla de Máximos, mínimos y promedio

Temperatura Temperatura Temperatura


Máxima Mínima Promedio

Día 33°c 29°c 25°c

Noche 23°c 15°c 19°c

Fuente Propia

Fuente Metablue, https://www.meteoblue.com/es/tiempo/historyclimate/climatemodelled/piura_per%c3%ba_3693528

3.4 Temperaturas Máximas

Figura 17: Gráfico

● En lo que es temperatura máxima en la que la ciudad de


Piura a estado, es de 33° mientras que lo mínimo es de 25°.
● La ciudad de Piura tiene en su la mayoría de días del mes
con temperaturas de 30°c.
● En los meses de Junio, Julio, Agosto y Septiembre son los
que tiene más días con un promedio de 25°c.
● En los primeros meses ( Enero, Febrero, Marzo y Abril) se
logra ver los días más calurosos del año.
● En los meses de Junio hasta Noviembre, son los meses
donde por lo menos entre 1 a 5 días puede que los grados
bajen a 20°c.

Fuente Metablue, https://www.meteoblue.com/es/tiempo/historyclimate/climatemodelled/piura_per%c3%ba_3693528


3.5 Cielo (nublado,soleado,días de precipitación)

Figura 18: Gráfico

Tabla 3: Tabla de Máximos, mínimos y promedio

Mes máx Días máx

Soleado Abril 6-7

Parcialmente Julio 25-30


Nublado

Nublado Marzo 0-5

Fuente Propia

Fuente Metablue, https://www.meteoblue.com/es/tiempo/historyclimate/climatemodelled/piura_per%c3%ba_3693528

3.6 Cantidad de Precipitación

Figura 19: Gráfico

● La ciudad de Piura tiene como mes más soleado Abril,


mientras que Marzo es el más nublado.
● Se tiene mayores días nublado en la ciudad de Piura.
● Con respecto a la precipitación se llega en los 10-20 mm en
los meses de Febrero y Marzo sin embargo no pasa de 1-4
días.
● Lo mínimo es 2 mm en los meses de Enero a Mayo y
tambien de Octubre a Diciembre.
● Mayormente la ciudad de Piura cuenta con días secos
todos los meses, que pueden durar hasta 30 días seguidos.

Fuente Metablue,
Fuente https://www.meteoblue.com/es/tiempo/historyclimate/climatemodelled/piura_per%c3%ba_3693528
Metablue, https://www.meteoblue.com/es/tiempo/historyclimate/climatemodelled/piura_per%c3%ba_3693528
3.7 Rosa de Viento - Velocidad de Viento

Figura 20: Gráfico

Figura 21: Gráfico

Fuente Metablue, https://www.meteoblue.com/es/tiempo/historyclimate/climatemodelled/piura_per%c3%ba_3693528

● Con respecto a los vientos, el viento corre en un promedio


de 12 km/h y su máximo llegado es de 28 km/h.
● El promedio de viento que es de 19 km/h mayormente
corre en todos los meses pero resalta en el mes de
Septiembre.
● De Febrero a Abril, es donde el viento promedio no llega
tanto a correr como en los demás meses.
● Los vientos en su mayoría vienen del Sur este o Sur.
● Lo mínimo que puede llegar a correr es de 5 km/h en los
meses de Febrero hasta Abril.

Fuente Metablue, https://www.meteoblue.com/es/tiempo/historyclimate/climatemodelled/piura_per%c3%ba_3693528


5. Dimensión Política
5.2 Lengua Actual y/o muertas
5.1 Límites
Figura 24: Ubicación lenguas muertas

Figura 22: Mapa de Piura

Lenguas
Tallán-Sechura
(Muertas)
2.1 LÍMITES ● Chira
● Norte: Con la provincia de ● Colan
● Catacao
Piura Sullana y Ayabaca
● Sur: Sechura Lengua Actual
● Este: Con la provincia de ● Español
Morropón y Ayabaca

● Oeste: Paita.

Fuente Wikipedia, https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_tall%C3%A1n-sechura

Fuente:: Situación Geográfica, https://www.ac.uma.es/~ots/piura/situacion.html


● La ciudad de Piura se divide en los distritos
metropolitanos de Piura, Veintiséis de Octubre,
Castilla y Catacaos.
Fuente Wikipedia, https://es.wikipedia.org/wiki/Piura#Organizaci%C3%B3n_pol%C3%ADtico-administrativa ● La organización de alta dirección comprende la
Figura 23: Distritos metropolitanos gobernación regional, vice gobernación, gerencia
general regional.
● El idioma actual en La ciudad de Piura es el
español. aunque antes del siglo 19 había otra
lenguas del tallán-sechura.
● La ciudad de Piura cuenta con un amplio repertorio
en lo que respecta a su administración por ser la
ciudad capital de la región de Piura.
Fuente Wikipedia, https://es.wikipedia.org/wiki/Piura#Organizaci%C3%B3n_pol%C3%ADtico-administrativa
5. Demografía

5.1 Población
Tabla 4: Población 2007

● La población de la ciudad de Piura, a través de los años ha


ido creciendo. Piura en sí en la cuarta ciudad más poblada
del Perú.
● Del 2007 al 2012 su población aumentó uno 100 mil
habitantes más. ya que por ser la principal ciudad los
migrantes lo eligen como estadía.
● En la ciudad de Piura urbana supera en habitantes a la
zona rural.
● En la actualidad en la ciudad de piura hay bastante
demanda de vivienda, y eso conlleva a tener más demanda
Fuente INEI, https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1505/libro.pdf de infraestructura educativa o de salud.
Tabla 5: Población 2012

Figura 25: Población Urbana y Rural

Fuente INEI, https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1505/libro.pdf

Tabla 6: Crecimiento de la Población

Fuente Compendio Estadístico de Piura, http://www2.munipiura.gob.pe/compendio_estadistico_provincial2018.pdf

Fuente INEI, https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1505/libro.pdf


5.2 Status Social
Figura 26: Cuadro de población

● La población de la ciudad de Piura, según hogares


completos, el mayor números e¿son de personas que No se
consideran pobres.
● Hay un número de 20 mil personas que son pobres y
pobres extremos.
● Ahora según integrantes de cada hogar, hay 130 mil
personas que no son consideradas pobres.
● Sin embargo hay alrededor de 75 mil personas que si se
encuentran como pobres o pobres extremos.
● Hay alrededor de 60 mil personas que para alimentarse
forman parte de organizaciones sociales como Vaso de
Leche y Comedor popular.
● La ciudad de Piura es la tercera en la lista, donde sus
pobladores no tienen al menos 1 necesidad básica.
● Se entiende que hay un buen número de personas que no
pueden abastecer sus cocinas o si acaso tiene una, al igual
que las necesidades básicas.
● Hay un buen número de pobreza y falta de infraestructura
básica.

Fuente Compendio Estadístico de Piura, http://www2.munipiura.gob.pe/compendio_estadistico_provincial2018.pdf

Figura 27: Cuadro de organizaciones sociales Figura 28 : Sin necesidades Básicas

Fuente Compendio Estadístico de Piura, http://www2.munipiura.gob.pe/compendio_estadistico_provincial2018.pdf Fuente Compendio Estadístico de Piura, http://www2.munipiura.gob.pe/compendio_estadistico_provincial2018.pdf
6. Acceso Vial
Figura 29 : Zonificación Ciudad de Piura Figura 30 : Zonificación Ciudad de Piura

Fuente: Municipalidad de Piura, http://www.munipiura.gob.pe/


Figura 31: Avenida

EJE PRINCIPAL Fuente: Municipalidad de Piura, http://www.munipiura.gob.pe/


EJES SECUNDARIOS

AV. Sanchez Cerro PRINCIPALES VÍAS

Figura 33: Avenida Vía principal nacional: Vías Principales locales


Figura 32: Avenida
Avenida Sánchez Cerro Avenida Grau
Avenida Circunvalación
Vía principal regional Avenida Chulucanas
Avenida Guillermo Irazola Avenida Marcavelica
Avenida Educativa
Vía Principal hacia la Frontera Avenida Andrés Avelino Cáceres
Avenida Sullana Norte Avenida 2

AV. Grau AV. Andrés Avelino


Figura 34: Plano Vial 7. Medios de Transporte

7.1 Transporte Aéreo


Figura 35 : Zonificación Ciudad de Piura

Fuente: Municipalidad de Piura, http://www.munipiura.gob.pe/

ARTERIALES
COLECTORA
GESTIÓN VIAL
EXPRESA
MALECÓN

Fuente: Municipalidad de Piura, http://www.munipiura.gob.pe/

● El Aeropuerto de Piura, fue inaugurado en el año 1953, actualmente se


Aeropuerto Internacional Guillermo Concha Iberico
encuentra concesionado a la empresa Aeropuertos del Peru S.A. y viene
recibiendo en promedio diez vuelos comerciales diarios de Lunes a Figura 36: Aeropuerto Figura 37: Aeropuerto
Domingo y también tiene vuelos militares de la FAP.
● El aeropuerto concha iberico se encuentra en muy buen estado.
● Para el 2019 se tenía planeado la ampliación de este la cual beneficiará a
alrededor de 650 mil personas.
● Así se tendría un uno de los aeropuerto del Perú más modernos y de
mejor Seguridad.

Fuente:https://www.google.com/maps/place/Terminal+Terrestre+Gechisa/@-5.1832386,-80.652 Fuente:https://www.google.com/maps/place/Terminal+Terrestre+Gechisa/@-5.1832386,-80.652
Figura 40: Río

7.2 Transporte Fluvial


Figura 38 : Zonificación Ciudad de Piura

Fuente:https://www.google.com/maps/place/Terminal+Terrestre+Gechisa/@-5.1832386,-80.652
Figura 41: Río

Fuente:https://www.google.com/maps/place/Terminal+Terrestre+Gechisa/@-5.1832386,-80.652

Fuente: Municipalidad de Piura, http://www.munipiura.gob.pe/ Figura 42: Río

Río Piura (No cuenta con Transporte)

Figura 38: Río Figura 39: Río

Fuente:https://www.google.com/maps/place/Terminal+Terrestre+Gechisa/@-5.1832386,-80.652 Fuente:https://www.google.com/maps/place/Terminal+Terrestre+Gechisa/@-5.1832386,-80.652 Fuente:https://www.google.com/maps/place/Terminal+Terrestre+Gechisa/@-5.1832386,-80.652


7.3 Transporte Terrestre Terminal Terrestre Castilla
Figura 43 : Zonificación Ciudad de Piura
Figura 45: Terminal Terrestre
Figura 44: Terminal Terrestre

Fuente:https://www.google.com/maps/place/Terminal+Terrestre+Gechisa/@-5.1832386,-80.652

Fuente:https://www.google.com/maps/place/Terminal+Terrestre+Gechisa/@-5.1832386,-80.652

● El terminal terrestre de castilla es bastante amplio y


antiguo por lo que le hace falta un nuevo diseño
acorde a las necesidades.
● En su mayoría sus pistas son solo arena y se
encuentran muchas empresas entre ellas, oltursa,
Civa, etc.

Terminal Terrestre Sullana Paita

Figura 46: Terminal Terrestre Figura 47: Terminal Terrestre

Fuente: Municipalidad de Piura, http://www.munipiura.gob.pe/

● Gechisa es muy
Terminal Terrestre Gechisa
moderno por dentro
y por fuera tiene una
mejor presencia Fuente:https://www.google.com/maps/place/Terminal+Terrestre+Gechisa/@-5.1832386,-80.652 Fuente:https://www.google.com/maps/place/Terminal+Terrestre+Gechisa/@-5.1832386,-80.652

estética.
● Se encuentra al frente
● El terminal terrestre de sullana por dentro es bastante
de una avenida
principal entonces moderno, por fuera la infraestructura es un poco pobre.
● Se encuentra al frente de una avenida principal lo cual genera
hay bastante
aglomeración bastante aglomeración y contaminación de ruido.
Figura 48: Terminal Terrestre Figura 49: Terminal Terrestre
8. Recursos Naturales Suculentas Ponciana

Figura 52: Suculentas Figura 53: Ponciana

8.1 Flora
Figura 50: Mapa de Ecorregiones de Piura

Fuente: Flora, http://viajandopiura.blogspot.com/2014/05/flora-y-fauna-de-piura.html


Fuente: Flora, http://viajandopiura.blogspot.com/2014/05/flora-y-fauna-de-piura.html

Suche Huarango
Figura 54: Suche
Figura 55: Huarango

Fuente: Perú SBSA, https://www.cbd.int/doc/nbsap/sbsap/pe-sbsap-piura-es.pdf

Figura 51: Mapa de Sistemas ecológicos de Piura

Fuente: Flora, http://viajandopiura.blogspot.com/2014/05/flora-y-fauna-de-piura.html

Fuente: Flora, http://viajandopiura.blogspot.com/2014/05/flora-y-fauna-de-piura.html

Higuera
Molle
Figura 56: Higuera
Figura 57: Molle

Fuente: Flora, http://viajandopiura.blogspot.com/2014/05/flora-y-fauna-de-piura.html


Fuente: Perú SBSA, https://www.cbd.int/doc/nbsap/sbsap/pe-sbsap-piura-es.pdf Fuente: Flora, http://viajandopiura.blogspot.com/2014/05/flora-y-fauna-de-piura.html
8.2 Fauna Zorro Costeño 8.3 Recurso Agropecuario
Figura 63: Mapa de potencial agrario
Figura 60: Zorro Costeño

Pelícano o Alcatraz

Figura 58: Pelícuano

Fuente: Flora, http://viajandopiura.blogspot.com/2014/05/flora-y-fauna-de-piura.html

La golondrina Migratoria

Figura 61: Golondrina


Fuente: Flora, http://viajandopiura.blogspot.com/2014/05/flora-y-fauna-de-piura.html

La Garza Blanca

Figura 59: Garza Blancas

Fuente: Flora, http://viajandopiura.blogspot.com/2014/05/flora-y-fauna-de-piura.html


Fuente: Zonificación ecológica, Fuente: Municipalidad de Piura, http://www.munipiura.gob.pe/

El pepitero Amarillo

Figura 62: Pepitero Amarillo


● En el siguiente mapa se
logra ver que un
densidad muy alta y BAJO
alta de tierra fértiles MEDIO
para agricultura en la ALTO
capital de Piura. MUY ALTO
● Hay una densidad
bastante alta al lado
Fuente: Flora, http://viajandopiura.blogspot.com/2014/05/flora-y-fauna-de-piura.html oeste de la capital.

Fuente: Flora, http://viajandopiura.blogspot.com/2014/05/flora-y-fauna-de-piura.html


8.4 Recurso Forestal 8.5 Recurso Potencial Hídrico 8.5 Recurso Energía Renovable
Figura 64: Mapa de Potencial forestal Figura 65: Mapa de potencial hídrico Figura 66: Mapa de potencial de energía renovable

Fuente: Zonificación ecológica, Fuente: Municipalidad de Piura, http://www.munipiura.gob.pe/ Fuente: Zonificación ecológica, Fuente: Municipalidad de Piura, http://www.munipiura.gob.pe/ Fuente: Zonificación ecológica, Fuente: Municipalidad de Piura, http://www.munipiura.gob.pe/

● Hay un potencial muy alto hacia el ● Piura la Capital cuenta con un alto
● En piura hay un grado medio y por potencial de recurso de energía
norte y oeste de la capital, sin embargo.
partes alto de riqueza con respecto a renovables, como puede ser la eólica
● Sin embargo en la parte central cerca a
sus zonas arboladas. solar, etc.
la ciudad no hay rastro de este, por el
● Hay un porcentaje muy bajo de un ● Por el sur de la capital tiene un
mismo hecho de que el Río Piura tiene
densidad alta de árboles pero sin potencial medio pero en sí hay niveles
bajo excepto en las temporadas de
embargo la mayoría se encuentra el muy buenos para aprovechar.
LLuvia.
la capital Piura.

BAJO BAJO
BAJO
MEDIO MEDIO
MEDIO
ALTO ALTO
ALTO
MUY ALTO MUY ALTO
MUY ALTO
9. ACTIVIDADES ECONÓMICAS 9.1 Agricultura

Figura 68: Zonas de mayor cultivo


Figura 67: Tabla de las principales actividades

Fuente: Ordenamiento teritorial, https://www.minam.gob.pe/ordenamientoterritorial/wp-content/uploads/sites/18/2014/08/Eduardo-Arbul%c3%ba-Gonzales.pdf

Figura 69: Imágenes de lo más cultivado

Mango Limón

Fuente: https://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Piura/piura-caracterizacion.pdf

● El sector otros servicios se constituye como la principal actividad en la


economía regional al representar el 19,9 por ciento de la producción de
Piura en el período 2010-2019 (este sector representa el 24,7 por ciento Arroz
en la estructura productiva nacional). El sector manufactura,
representó el 15,2 por ciento de la economía de Piura (este sector
representa el 15,6 por ciento a nivel país).
9.2 Minería 9.3 Otros

Figura 70: Zonas más donde hay concesiones mineras


Figura 72: Tabla de las principales actividades

Fuente: Ordenamiento teritorial, https://www.minam.gob.pe/ordenamientoterritorial/wp-content/uploads/sites/18/2014/08/Eduardo-Arbul%c3%ba-Gonzales.pdf


Fuente: https://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Piura/piura-caracterizacion.pdf

Figura 73: Negocios propios


Figura 71:minería

Fuente: Www.Google Maps.com Fuente: Www.Google Maps.com


Figura 39 : Zonificación Ciudad de Piura
10. ATRACTIVOS TURÍSTICOS

1 Templo S.C. del Norte

Figura 75: fotografía

Catedral de Piura
Figura 76: fotografía

Museo de Miguel Grau

Figura 77: fotografía

Fuente: Municipalidad de Piura, http://www.munipiura.gob.pe/

C
e Semana Jubilar de P. Carnavales de Piura
l
e Figura 79: fotografía Figura 80: fotografía
Parque Ecológico Kurt Beerp
b
Figura 78: fotografía r
a
ci
o
n
e
s
2DO CAPÍTULO
Figura 44: Terminal Terrestre

DESARROLLO HISTÓRICO - ÉPOCA PRECOLOMBINA

fotografía 81 : Calle Lima. Piura fotografía 83 Proyecto Especial Chira Piura


fotografía 82: Fenómeno del niño
Piura es la primer ciudad fundada - 1958 Creado 1971 para mejorar y ampliar la
por los Españoles en Sudamérica en - 1966 frontera agrícola en en el ámbito de las
el año 1532.- 1861 - 1863 - 1871 - 1968 provincias de Piura, Paita y Sullana,
1532 1877 1971
2015 2017 2017

Fotog: 84: Empresa cemento Pacasmayo fotografía 85: Fenómeno del niño. fotografía 86: agricultura

Concluyó la construcción de la planta El 27 de Marox del 2017, el Río de Piura


de cemento de la Empresa Cemento se desbordó. - Agricultura
Pacasmayo, esta empresa es - Petróleo - Biodiversidad del mar
considerada una de las más modernas - Agropecuaria Rio - Gas Natural
- Grupo Gloria - Educación
EVOLUCIÓN URBANA DE PIURA - 1783

LÍMITES

Área Total

Aprox.
48 HA SUR - Río Piura

De las cuales
pobladas las 48
En ese año, tal como se puede apreciar
en el plano, algunas calles que ahora
son tomadas como principales aun lo
siguen siendo, tal es el caso de la Av.
Grau, Av. Bolognesi, Av. Sánchez
Cerro, además de las calles que se
encuentran comprendidas en esta zona.
PLANO TOPOGRÁFICO DE PIURA - 1847

Plano topográfico de Piura del Mayor Miguel Zavala,


tomado del Atlas geográfico de Paz Soldán, 1865.

AMPLIACIÓN

1.- Calle de S.Francisco


2.- Colegio S.Miguel
3.- Iglesia del Carmen
4.- Convento de S.Francisco
5.- Convento de Belén
6.- Iglesia Matriz
7.- Plaza Mayor
8.- Santa Lucía
9.- La Merced 18.- San
Figura 76: Mapa Topográfico de 1847 Sebastián
10.- Plaza de Toros
PLAZA MAYOR 1885 -
ARQUITECTURA URBANA
11.- Chacra de Miraflores
La Plaza Principal de Piura, está
ubicada en pleno centro y se le
empezó a llamar “Plaza de
Armas” -de manera errónea-
porque antiguamente se
realizaban desfiles cívicos y
militares.
PLANO DE PIURA - 1940
Norte - Hasta la Av. Guillermo Gulman

Sur - Río -Piura


De las cuales pobladas las
148 Hab.
Este - Colegio Santa Maria

Oeste - Av Circunvalación

En este año, debido al crecimiento de la ciudad, se puede apreciar el aumento en el


sistema vial.
Figura 77: Plano de Piura 1940
PLANO DE PIURA - 1954 ( PLANO DIRECTOR )

EJE PRINCIPAL
EJES SECUNDARIOS

Figura 78: Plano Director 1954


MAPA DE PIURA - 1958

PIURA
Y SUS ALREDEDORES
POBLACIÓN
APROXIMADAMENTE 33.000

ESCALA 1:29.00
METROS

Figura 79: Plano de Piura 1958


Es parte de una guía gratuita de Mapa de Carreteras
del Perú . Ahí podemos ver El antiguo Estadio
Municipal ,El antiguo Mercado de Piura, La
Estación de Ferrocarril y el límite de la Ciudad y el
distrito de Castilla. Mapa de Piura 1958
MAPA DE PIURA - 1972

Norte - Hasta la Av. Marcavelica

Sur - Río de Piura


De las cuales pobladas 758.5 Hab.
Esté - Av. Panamericana y Urb.
Los algarrobos !ra Etapa

Oeste - Delimitado por la Av


Integración y la Av. Perú

En este año, se puede apreciar


el gran crecimiento de la
ciudad, principalmente hacia el
Norte. El sistema vial, con el
que ahora comprende además
de las mencionadas
anteriormente son: la Av.
Panamericana y la Av.
Integración y la Av. César
Vallejo, que conforman un
OVALO anillo de Vías Colectoras
CÁCERES

Figura 80: Plano de Piura 1972


MAPA DE PIURA - 1982

Norte - Hasta la Av. Marcavelica

Sur - Río de Piura

Esté - Av. Panamericana y Urb.


De las cuales pobladas las 865 Hab. Los algarrobos !ra Etapa

Oeste - Delimitado por la Av


Integración y la Av. Perú

1980 - El crecimiento de Piura fue


longitudinal

1982 - Se inicia un crecimiento


radial hacia el Norte y Norte Oeste

Figura 81: Plano de Piura 1982


Norte - Hasta la Av.
Marcavelica

De las cuales pobladas 1470.226 Hab.


Sur - Río de Piura

P
Esté - Av. Panamericana y
I Urb. Los algarrobos !ra Etapa
U
R
A Oeste - Delimitado por la Av
Integración y la Av. Perú

2
0
0 En este año, se puede
0 apreciar el continuo
crecimiento de la ciudad,
en todas las direcciones.

Figura 82: Plano Urbano de Piura del 2000


PLANO DE SECTORIZACIÓN DE PIURA DE 1992 AL AÑO 2010
EJES VIALES DE PIURA

1. AV, SULLANA NORTE


2. EL ANILLO VIAL
3. CARRETERA PANAMERICANA NORTE
4. PROLONGACIÓN AV GRAU
5. AV VINCULACIÓN VÍA INTEGRACIÓN
6. AV EL PROGRESO CARRETERA A CATACAOS
Figura 83: Planos de Ejes Viales
PLANO DE PIURA DE LA TRAMA URBANA - 2016

TRAMA ANTIGUA TRAMA ANTIGUA

Plano topográfico de Piura del Mayor Miguel Zavala,


tomado del Atlas geográfico de Paz Soldán, 1865.

Plano satelital de la Av. Grau de Piura, tomado de GoogleMaps, 2016


Evolución de la trama urbana que se ha ido presentando a lo
largo de los años, presenta una trama ortogonal con ejes
lineales.
SISTEMA VIAL - ACTUALIDAD

JERARQUIZACIÓN DE VÍAS
ESTADO DE LAS VÍAS

SECCIÓN VIAL
ÁREAS DE EXPANSIÓN URBANA DE PIURA Y CASTILLA

SECCIÓN I: amplificación
media a alta de las ondas
sísmicas y el drenaje es fácil a
moderado en condiciones
naturales.

SECCIÓN II: Es un sector


donde la expansión urbana es
recomendada previos estudios
de Mecánica de Suelos y
Drenaje.

SECCIÓN III: Es un sector


donde la expansión urbana es
recomendada previos estudios
de Mecánica de Suelos,
durante la ocurrencia del
Fenómeno El Niño.

SECCIÓN IV: Corresponde al


sector que presenta mayores
problemas y peligros como
para recomendar un
crecimiento y expansión
urbana.
CONCLUSIÓN

La ciudad de Piura, cuenta con una


trasa en mancha, esta se asentó cerca
al Río Piura por ser este no solo una
fuente óptima para cosechas si no
como vía de comunicación, a partir de
esto empezó a crecer aleatoriamente
por tener una topografía variada, sin
embargo esta ciudad es una capital no
tan explotada como las demás
ciudades de Piura en lo que es el
turismo. Finalmente la ciudad de
Piura es un claro ejemplo de que
acentuarse como la persona vea
conveniente y aprovechar la tierra que
poseen en su máximo con empresas
como la minería o el cultivo
generando trabajo a la mayoría de sus
pobladores.
ÍNDICE IMÁGENES

Figura 1: Mapa del Perú Página 6


Figura 2: Ciudad de Piura Página 6
Figura 3: Ciudad de Piura Página 6
Figura 4: Ciudad de Piura Página 6
Figura 5: Ciudad de Piura Página 6
Figura 6: Mapa de Piura Página 7
Figura 7: Mapa Base Página 7
Figura 8: Relieve Topográfico Página 7
Figura 9: Geología Local Página 7
Figura 10: Clima del Perú Página 8
Figura 11: Clima del Perú Página 8
Figura 12: Ecorregión del Perú Página 8
Figura 13: Piura Página 8
Figura 14: Piura Página 8
Figura 15: Piura Página 8
Figura 16: Gráfico Página 9
Figura 17: Piura Página 9
Figura 18: Piura Página 10
Figura 19: Piura Página 10
Figura 20: Piura Página 11
Figura 21: Piura Página 11
Figura 22: Mapa de organización política Página 12
Figura 23: Distritos Metropolitanos Página 12
Figura 24: Ubicación de lenguas muertas Página 12
Figura 25: Población Urbana y Rural Página 13
Figura 26: Cuadro de Población Página 14
Figura 27: Cuadro de organizaciones sociales Página 14
Figura 28: Sin necesidades básicas Página 14
Figura 29: Zonificación de la ciudad de Piura Página 15
Figura 30: Avenida Página 15
Figura 31: Avenida Página 15
Figura 32: Avenida Página 15
Figura 33: Plano Vial Página 15
Figura 34: Zonificación de la ciudad de Piura Página 16
Figura 35: Aeropuerto Página 16
Figura 36: Aeropuerto Página 16
Figura 37: Río Página 16
Figura 38: Río Página 17
Figura 39: Zonificación de la ciudad de Piura Página 17
Figura 40: Terminal Terrestre Página 17
Figura 41: Terminal Terrestre Página 17
Página 17
Figura 42: Terminal Terrestre Página 17
Figura 43: Terminal Terrestre Página 18
Figura 45: Terminal Terrestre Página 18
Figura 46: Terminal Terrestre Página 18
Figura 47: Terminal Terrestre Página 18
Figura 48: Terminal Terrestre Página 18
Figura 49: Terminal Terrestre Página 18
Figura 50: Terminal Terrestre Página 19
Figura 52: Mapa de potencial agrario Página 19
Figura 53: Mapa de potencial Hídrico Página 19
Figura 54: Mapa de turismo deportivo Página 19
Figura 55: Mapa de potencial forestal Página 19
Figura 56: Mapa de potencial de energía renovable Página 19
Figura 57: Imágenes del principal cultivo Página 19
Figura 58: Minería Página 20
Figura 59: Negocios Propios Página 20
Figura 60: Imágenes de pescadores Página 20
Figura 61: Zona donde hay más concesiones mineras Página 20
Figura 62: Zona de mayor cultivo Página 20
Figura 63: Fotografía Página 20
Figura 64: Fotografía Página 21
Figura 65: Fotografía Página 21
Figura 66: Fotografía Página 21
Figura 67: Fotografía Página 22
Figura 68: Fotografía Página 22
Figura 69: Fotografía Página 22
Figura 70: Fotografía Página 23
Figura 71: Fotografía Página 23
Figura 72: Fotografía Página 23
Figura 73: Fotografía Página 23
Figura 74: Fotografía Página 25
Figura 75: Mapa Urbano de Piura de 1783 Página 25
Figura 76: Mapa Topográfico de 1847 Página 25
Figura 77: Plano de Piura 1940 Página 25
Figura 78: Plano Director 1954 Página 25
Figura 79: Plano de Piura 1958 Página 25
Figura 80: Plano de Piura 1972 Página 27
Figura 81: Fotografia Página 27
Figura 82: Fotografia Página 27
Figura 83: Fotografia Página 27
Figura 84: Fotografia Página 27
Figura 85: Fotografia Página 27
Figura 86: Fotografia Página 27
Figura 87: Evolución Urbana De Piura / 1783 Página 28
Figura 88: Plano Topográfico de Piura / 1847 Página 29
Página 30
Figura 89: Plano de Piura / 1940
Página 31
Figura 90: Plano de Piura / 1954 ( plano director)
Página 32
Figura 91: Mapa de Piura 1958
Página 33
Figura 92: Mapa de Piura 1972
Página 34
Figura 93: Plano de Piura 1982
Página 35
Figura 94: Plano Urbano de Piura del 2000
Página 36
Figura 95: Plano de sectorización de 1992 al 2010
Página 37
Figura 96: Planos de Ejes Viales
Página 38
Figura 97: Plano Topográfico de Piura 1865
Página 38
Figura 98: Plano Satelital 2016
Página 39
Figura 99: Pano de Jerarquización de Vías
Página 39
Figura 100: Fotografia
Página 39
Figura 101: Fotografía
Página 39
Figura 102: Fotografía
Página 39
Figura 103: Fotografía
Página 39
Figura 101: Fotografía
Página 39
Figura 102: Fotografía
Página 39
Figura 103: Plano de Sección Vial
Página 40
Figura 104: Plano de Expansión Urbana de Piura
ÍNDICE TABLAS

Tabla 1: Ubicación de Capitales Distritales Página 7


Tabla 2: Máximos, Mínimos y Promedios Página 9
Tabla 3: Máximos, Mínimos y Promedios Página 10
Tabla 4: Población 2007 Página 13
Tabla 5: Población 2012 Página 13
Tabla 6: Tasa de Crecimiento Página 13
Tabla 7: Tabla de sectorización Página 13
REFERENCIAS

● INEI 2007 , Sistema de estadísticas nacional,


https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1505/libro.pdf
● Presidencia del consejo de Ministros, resolución jefatural 2006,
http://sdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/piura.pdf
● Gobierno regional piura consejo regional, Ordenanza que aprueba el programa regional de población, 2016 ,
https://www.mimp.gob.pe/webs/mimp/sispod/PROGRAMAS%20REGIONALES/Piura/PROG_PIURA.pdf
● Municipalidad provincial de Piura, Compendio estadístico provincial de piura, 2018,
http://www2.munipiura.gob.pe/compendio_estadistico_provincial2018.pdf
● María luisa Burneo, Espacio regional, recursos naturales y estudios sobre Piura, 2013,
https://argumentos-historico.iep.org.pe/articulos/espacio-regional-recursos-naturales-y-estudios-sobre-piura/
● Ing. Norvil M. R. , Zonificación ecológica de la región de Piura,
https://iragerblog.files.wordpress.com/2017/06/1-zee-regic3b3n-piura-nmr-foro-panel-irager-cip-06-06-17.pdf
● Ministerio de Ambiente , la experiencia de Piura en ordenamiento territorial , 2014,
https://www.minam.gob.pe/ordenamientoterritorial/wp-content/uploads/sites/18/2014/08/Eduardo-Arbul%c3%ba-Gonz
ales.pdf

● ARMANDO ARTEAGA. (2012). LA REVISTA ACTUAL DE ARQUITECTURA,URBANISMO Y ARTES. LIMA, LIMA,


PERU. LAARQUITECTURA Recuperado de
http://laarquitectura.blogspot.com/2012/02/aproximacion-la-imagen-urbana-de-piura.html
REFERENCIAS

● Eleny Dueñas Lupaca - Dany Chipana Huallpa. (5 de Mayo de 2021). LÍNEA DE TIEMPO - PIURA. Perú- Lima. Prezi
Recuperado de
https://prezi.com/p/7y5kmnfwsfy3/linea-de-tiempo-piura/

● slideshare. (Nov. 03, 2016). Cuestión Urbana . Perú - Lima. slideshare Recuperado de
https://www.slideshare.net/DeyviJosueEspinozaSi/arquitectura-urbana

También podría gustarte