Está en la página 1de 19

OBLIGACIONES MANCOMUNADAS Y SOLIDARIAS

Régimen legal de obligaciones mancomunadas


Artículo 1182º.- Las obligaciones mancomunadas se rigen por las reglas de las
obligaciones divisibles.

Son obligaciones mancomunadas con prestación divisible las que existen a cargo de dos o más
deudores o a favor de dos o más acreedores, o a la vez de dos o más deudores y dos o más
acreedores, de forma tal que cada deudor éste solamente obligado a pagar su parte de la deuda o
que cada acreedor sólo pueda exigir la parte del crédito que le corresponde.
La obligación única se divide en tantas obligaciones parciales como acreedores y deudores
existan; cada obligación parcial es distinta e independiente de la otra.
Ejemplo:
mancomunidad originaria. A presta S/. 3 000 soles a Q X y Y, la obligación desde la celebración
del contrato se divide en tres vínculos obligatorios parciales de S/.1 000 soles cada uno a cargo de
cada deudor.
mancomunidad derivada. Pueda haber nacido simple y por virtud de hechos posteriores se
transforme en obligación mancomunada. A presta S/. 3 000 soles a B y este muere dejando 3
herederos entre los cuales se divide la obligación; o el acreedor A cede su 50% de crédito a X,
dando lugar a la división de crédito entre el acreedor primitivo y el cesionario
Carácter expreso de solidaridad
Artículo 1183º.- La solidaridad no se presume. Sólo la ley o el título de la
obligación la establecen en forma expresa

La solidaridad no se presume, debe surgir de la ley o del título constitutivo de la obligación. Su


cumplimiento total puede exigirse a cualquiera de los deudores por cualquiera de los acreedores.
Las obligaciones con pluralidad de sujetos pueden ser mancomunadas o solidarias. La mancomunidad se
presume, en cambio la solidaridad debe estar estipulada expresamente en la ley o en el título de la
obligación.
El código exige que la solidaridad sea declarada expresamente por la ley o por el título de la obligación,
que el deudor puede efectuar el pago a cualquiera de los acreedores solidarios, y el creedor puede dirigir
contra cualquiera de los deudores solidarios por la obligación total, normas éstas que confirman la unidad
de la prestación y la pluralidad de vínculos, pero conectada entre sí.
La obligación solidaria por ley. El código civil está planteando la expresión ley en su sentido amplio, es
decir, como sinónimo de norma legal.
La obligación es solidaria cuando el título de la obligación la establece en forma expresa. La norma se
está refiriendo al contrato, ya que sóo puede ser impuesta en materia de actos voluntarios por actos
jurídicos bilaterales o plurilaterales de contenido patrimonial, es decir, contratos.
Modalidades de la obligación solidaria
Artículo 1184º.- La solidaridad no queda excluida por la circunstancia de que cada uno de los
deudores esté obligado con modalidades diferentes ante el acreedor, o de que el deudor común se
encuentre obligado con modalidades distintas ante los acreedores.
Sin embargo, tratándose de condiciones o plazos suspensivos, no podrá exigirse el cumplimiento
de la obligación afectada por ellos hasta que se cumpla la condición o venza el plazo.

El primer caso previsto por la norma es el del plazo, supongamos que dos deudores se han obligado
solidariamente frente a un acreedor común el pago de S/.40 000 mil soles. El primero deberá de pagar el 01 de
septiembre y el segundo el 01 de octubre. Es claro que la circunstancia de haber pactado un plazo suspensivo
no altera el hecho de que la obligación se íntegramente exigible al primer deudor el 01 de setiembre.
El segundo caso previsto por la norma es el de la condición.
 Las condiciones suspensivas son aquellas que retrasan el comienzo de los efectos de un acto jurídico a que
el acontecimiento suceda. Por ejemplo, te daré cien dólares, si apruebas el examen del próximo miércoles.
 La condición resolutoria, hace depender de ese acontecimiento el fin de la existencia del negocio. Por
ejemplo, te pagaré cien dólares mensuales hasta que te recibas de abogado
El tercer caso, de los deudores están obligados con modalidades diferentes. El primer deudor se ha obligado
a pagar en la ciudad de Lima y el segundo en la ciudad de Ica. Esta situación no destruye la solidaridad.
Pago del deudor a uno de los acreedores solidaridarios
Artículo 1185º.- El deudor puede efectuar el pago a cualquiera de los acreedores solidarios, aun
cuando hubiese sido demandado sólo por alguno.

A1
D A2 Acreedores solidarios.
A3

La facultad del deudor de ejecutar la prestación al acreedor que él elija no


puede ser afectada por el hecho de que uno de los acreedores haya
demandado judicialmente el pago. El acreedor elegido no puede rechazar el
pago, salvo que este sea parcial o defectuoso.
Exigibilidad de deuda en caso de solidaridad pasiva
Artículo 1186º.- El acreedor puede dirigirse contra cualquiera de los deudores solidarios o contra
todos ellos simultáneamente.
Las reclamaciones entabladas contra uno, no serán obstáculo para las que posteriormente se
dirijan contra los demás, mientras no resulte pagada la deuda por completo

D1
A D2
D3

Mientras el acreedor no haya sido pagado totalmente subsiste su derecho de


dirigirse contra cualquiera de los deudores o contra todos conjuntamente, o primero
con unos y después contra los otros. El deudor que ha realizado un pago parcial
sigue obligado solidariamente con los otros por el saldo total. con la aceptación del
pago parcial, el acreedor no renuncia a la solidaridad. La renuncia a la solidaridad
sólo puede fundarse en declaración expresa del acreedor.
Transmisión de obligación solidaria
Artículo 1187º.- Si muere uno de los deudores solidarios, la deuda se divide entre los herederos
en proporción a sus respectivas participaciones en la herencia.
Regla similar se aplica en caso de muerte de uno de los acreedores solidarios

D1 H1
A D2 muere
H2
D3

El fallecimiento de uno de los deudores solidarios produce la extinción de la solidaridad y los


herederos solamente se encuentran obligados a pagar en proporción a los que les corresponde
en la herencia. Cambia el título solidario por el título hereditario, es decir los herederos del
deudor solidario no están obligados a cumplir íntegramente la prestación, sino esta se divide
entre los herederos en proporción a su participación en la herencia.
Si A,B y C deben solidariamente a X la suma de S/.300.000 soles y fallece C dejando como sus
únicos herederos a D y E; X puede demandar a cualquiera de éstos dos últimos, separadamente
por la cantidad de S/.1500.00 soles (división y partición), cuando se encuentra en la etapa de
Extinción de solidaridad
Artículo 1188º.- La novación, compensación, condonación o transacción entre el acreedor y uno de los
deudores solidarios sobre la totalidad de la obligación, libera a los demás codeudores.
En estos casos las relaciones entre el deudor que practicó tales actos y sus codeudores, se rigen por las reglas
siguientes:
1.- En la novación, los codeudores responden, a su elección, por su parte en la obligación primitiva o por la
proporción que les habría correspondido en la nueva obligación.
2.- En la compensación, los codeudores responden por su parte.
3.- En la condonación, se extingue la obligación de los codeudores.
4.- En la transacción, los codeudores responden, a su elección, por su parte en la obligación original o por la
proporción que les habría correspondido en las prestaciones resultantes de la transacción.

Extinción parcial de
solidaridad
D1 D1 (1000) Artículo 1189º.- Si los actos
DEUDA S/. 3,000 señalados en el primer
A D2 D2 (1000) párrafo del Artículo 1188º se
Libera a los demás
hubieran limitado a la parte
D3 codeudores D3 (1000)
de uno solo de los deudores,
los otros no quedan liberados
sino en cuanto a dicha parte.
Extinción total o parcial de la solidaridad entre deudor y uno de los acreedores
Artículo 1190º.- Cuando los actos a que se refiere el Artículo 1188º son realizados entre el deudor y uno
de los acreedores solidarios sobre la totalidad de la obligación, ésta se extingue respecto a los demás
coacreedores. El acreedor que hubiese efectuado cualquiera de estos actos, así como el que cobra la
deuda, responderá ante los demás de la parte que les corresponda en la obligación original.
Si tales actos se hubieran limitado a la parte que corresponde a uno solo de los acreedores, la obligación
se extingue únicamente respecto a dicha parte.

A1 DEUDA S/. 6,000 A1 (2000)


D A2 Extingue respecto a A2 (2000)
A3 los demás acreedores A3 (2000)
Extinción parcial de la solidaridad por consolidación
Artículo 1191º.- La consolidación operada en uno de los
acreedores o deudores solidarios sólo extingue la obligación en
la parte correspondiente al acreedor o al deudor.

La consolidación o confusión se produce cuando concurren en una misma persona las


calidades de acreedor y deudor. Como nadie puede ser acreedor y deudor de sí mismo, la
consolidación extingue la obligación.
Consolidación por sucesión mortis causa, Ejemplo: A deudor de B hereda a este, o B
lega el crédito a A. Por actos entre vivos, Ejemplo: A cede el crédito a su deudor B.
Excepciones oponibles a acreedores o deudores solidarios
Artículo 1192º.- A cada uno de los acreedores o deudores
solidarios sólo pueden oponérseles las excepciones que les son
personales y las comunes a todos los acreedores o deudores.
 
A cada codeudor o acreedor solidario solo se les puede oponer las excepciones personales, esto es,
las que les afecta directamente y no a los demás codeudores o coacreedores, por ejemplo, si el
deudor aduce que el acto jurídico, fuente de la obligación, es nulo o anulable, por que al momento
de contraerla era un incapaz absoluto o relativo o porque lo celebró bajo los efectos de los vicios de
la voluntad, casos en los que la invalidez del acto no alcanzaría necesariamente a los demás
codeudores.
Las excepciones comunes, es decir, las que le afectan a él y sus otros codeudores o coacreedores,
como es la nulidad de la obligación contraria a normas imperativas, el orden público o las buenas
costumbres o porque el objeto es ilícito, imposible o indeterminado o el fin es ilícito, etc.
El objeto de las excepciones es exigir el cumplimiento de las formalidades establecidas para la
presentación de la demanda (Excepción de incompetencia, transacción, cosa juzgada etc.)
 
Efectos de la sentencia de juicio entre acreedores y deudores
Artículo 1193º.- La sentencia pronunciada en el juicio seguido entre el acreedor y
uno de los deudores solidarios, o entre el deudor y uno de los acreedores solidarios,
no surte efecto contra los demás codeudores o coacreedores, respectivamente.
Sin embargo, los otros deudores pueden oponerla al acreedor, salvo que se
fundamente en las relaciones personales del deudor que litigó. A su turno, los demás
acreedores pueden hacerla valer contra el deudor, salvo las excepciones personales
que éste pueda oponer a cada uno de ellos.
Por sentencia pronunciada en juicio se entiende como la resolución final pasada en autoridad de cosa juzgada
(1. No procede contra ella otros medios impugnatorios que los ya resueltos; o 2. Las partes renuncian
expresamente a interponer medios impugnatorios o dejan trascurrir los plazos sin interponerlos).
Caso 1. El acreedor A demanda el cumplimiento de la obligación al deudor B y obtiene sentencia de condena
de pago. La sentencia no produce efectos contra el otro deudor C. La condena de C requiere un nuevo juicio.
Caso 2. A, B y C deben solidariamente a X S/. 150,000 soles por concepto de mutuo. X demanda al deudor A
para que le pague los S/. 150,000 soles, y A reconviene y obtiene que el contrato de mutuo se declare nulo
con respecto a él, porque en el momento que se celebró era incapaz, los otros codeudores B y C no pueden
oponer al acreedor X la mencionada sentencia por cuanto se funda en un hecho personal de A.
En cambio, si A logra que el contrato de muto se declare nulo por objeto ilícito, los otros codeudores B y C si
pueden oponer la sentencia a X, pues se funda en un hecho común a todos los codeudores (objeto ilícito), por
tanto, sufre efectos para todos ellos.
Mora en obligaciones solidarias
Artículo 1194º.- La constitución en mora de uno de los deudores o acreedores
solidarios no surte efecto respecto a los demás.
La constitución en mora del deudor por uno de los acreedores solidarios, o
del acreedor por uno de los deudores solidarios, favorece a los otros.

Mora sea del deudor o del acreedor es el retardo o dilación culposa en no pagar lo que se debe o en no
recibir lo que no es debido.
La mora es el retraso, tardanza o demora en ejecución de la prestación; la mora aparece cuando la
prestación no se cumple, pero sin poderse afirmar que no se cumplirá jamás.
El deudor entra en mora desde que el acreedor le exige judicial o extrajudicialmente el cumplimiento
de su obligación.
La mora se debe siempre a culpa o dolo del deudor. El acreedor, incurre en mora cuando sin motivo
legítimo se niega a aceptar la prestación ofrecida o no cumple con practicar los actos necesarios para que
se puede ejecutar la obligación.
El deudor constituido en mora responde de los daños y perjuicios que irroguen con el retraso en el
cumplimiento de la obligación y por la imposibilidad sobreviniente de la prestación, aun cuando se
deba a causa que no le sea imputable. El acreedor en mora asume los riesgos por la imposibilidad de
cumplimiento de la obligación.
Ejemplo:
 A,B y C deben solidariamente a X S/.90.000 soles. Si el acreedor X constituye en mora solamente al
deudor A, puede cobrar los S/.90.000 soles a cualquiera de sus tres codeudores o a dos de ellos o a los
tres juntos. Pero los intereses moratorios sólo puede cobrarlos al deudor A, quién lo constituyó en mora.
Los deudores B y C, no constituidos en mora no están obligados a pagar los intereses moratorios (que
en las deudas de dinero reparan los daños y perjuicios), sólo el deudor constituido en mora repara los
daños y perjuicios. “El acreedor común puede obrar el capital a cualquiera de los tres codeudores,
pero el cobro de interese sólo al que constituyó en mora.”
 Uno de los acreedores solidarios intima al deudor común para que pague la deuda, y este no paga,
quedando constituido en mora, todos los demás acreedores y no sólo el que constituyó en mora al
deudor tienes derecho (se benefician), al pago de los daños y perjuicios, y si la deuda es dinero al pago
del interés moratorio

A1 D1 (mora I. D y P )
Benefician
A2 D2
con la I.D y P
A3 D3
Efectos del incumplimiento culpable de uno o más codeudores
Artículo 1195º.- El incumplimiento de la obligación por causa imputable a uno o a varios codeudores, no libera a
los demás de la obligación de pagar solidariamente el valor de la prestación debida.
El acreedor puede pedir el resarcimiento de los daños y perjuicios al codeudor o, solidariamente, a los codeudores
responsables del incumplimiento.

En caso de incumplimiento de la obligación solidaria responden todos los codeudores (culpables y no


culpables de la inejecución) por el íntegro del valor de la prestación debida y por los otros daños sólo
responde el culpable o culpables.

Ejemplo: Si A y B se han obligado solidariamente a entregar una casa en propiedad a X, si antes de ser
entregada se incendia por culpa del codeudor B, tanto A como B, están obligados solidariamente a pagar el
valor de la casa; pero lo otros daños generados por la no entrega de la casa, el acreedor X dirigirá su acción
indemnizatoria solamente contra el deudor culpable B; y si los dos deudores (A y B) son responsables del
D1(A)
incendio ambos están obligados solidariamente al resarcimiento
Propiedaddel valor de la casa y de los otros daños.
A(X) No libera a los
demás codeudores
D2(B)

Resarce los daños y


perjuicios
Efectos de la interrupción de la prescripción
Artículo 1196º.- Los actos mediante los cuales el acreedor
interrumpe la prescripción contra uno de los deudores
solidarios, o uno de los acreedores solidarios interrumpe la
prescripción contra el deudor común, surgen efecto respecto de
los demás deudores o acreedores.

Por la prescripción se extingue la acción ligada a un derecho subjetivo de contenido


patrimonial por la inacción del acreedor por el tiempo que señala la ley. El Art. 1989
prescribe que “la prescripción extingue la acción, pero no el derecho mismo”.
Las causales de interrupción de la prescripción de la acción están previstas en el art. 1996,
el cual dispone:
1.- Reconocimiento de la obligación.
2.- Intimación para constituir en mora al deudor.
3.- Citación con la demanda o por otro acto con el que se notifique al deudor, aun cuando
se haya acudido a un juez o autoridad incompetente.
4.- Oponer judicialmente la compensación.
El art. 1196° contienen las dos normas siguientes:

Los actos mediante los cuales el acreedor interrumpe la prescripción contra uno de los deudores
solidarios (solidaridad pasiva). Surten efecto respecto de los demás deudores.

Es decir, la interrupción de la prescripción contra uno de los deudores solidarios perjudica a los demás
codeudores, ejemplo: A, B y C deben solidariamente a X, la suma de S/. 90 000 soles. Desde el
vencimiento del plazo de la obligación han pasado 9 años y 10 meses sin que el acreedor X realice ninguna
reclamación judicial o extrajudicial, para la satisfacción de su crédito. Faltando 2 meses para que se
cumplan los 10 años, en que prescriben la acción personal para el cobro de la deuda (art. 2001.1), el
acreedor X mediante carta notarial, exige el pago de los S/. 90 000 soles al deudor A, ha interrumpido el
plazo de prescripción no solamente para A, sino también para los codeudores B y C. Para los 3 codeudores
empieza a correr un nuevoD=A
plazo de prescripción de 10 años.
Empieza a correr un
X (A) D=B nuevo plazo para los
3 deudores

D=C
Los actos mediante los cuales un acreedor solidario interrumpe la prescripción contra el
deudor común (solidaridad activa), surten efecto respecto de los demás acreedores.

Si la prescripción el favor del deudor común es interrumpido por uno de los acreedores
solidarios, beneficia a los demás coacreedores. Para todos ellos se inutiliza el tiempo de
prescripción corrido en favor del deudor común.

Ejemplo: A y B son deudores solidarios de S/. 50.000 soles de C. El acreedor constituye en


mora a A mediante intimación escrita para que cumpla. La constitución en mora no tiene efectos
para B, pero la prescripción se interrumpe tanto para A como para B, generando un efecto
favorableA1=C1
para el acreedor.

D1 (A)
A2=C2
D2 (B)
A3=C3
Efectos de suspensión de la prescripción
Artículo 1197º.- La suspensión de la prescripción respecto de uno de los deudores o acreedores solidarios
no surte efecto para los demás.
Sin embargo, el deudor constreñido a pagar puede repetir contra los codeudores, aun cuando éstos hayan
sido liberados por prescripción. Y, a su turno, el acreedor que cobra, respecto al cual se hubiera
suspendido la prescripción, responde ante sus coacreedores de la parte que les corresponde en la
obligación.
La suspensión paraliza el curso de la prescripción e inutiliza el tiempo
por el que dura la causal, desaparecida la causa de la suspensión, la
prescripción reanuda su curso adicionándose el tiempo transcurrido
anteriormente (art. 1995). El tiempo transcurrido con anterioridad a la
suspensión se agrega al transcurrido con posterioridad.

Suspensión
(inutiliza el tiempo)
Artículo 1994.- Causales de suspensión de la prescripción

Se suspende la prescripción:

1. Cuando las personas con capacidad de ejercicio restringida contempladas en el artículo 44 incisos
del 1 al 8 no cuentan con sus representantes legales.

2. Entre los cónyuges, durante la vigencia de la sociedad de gananciales.

3. Entre las personas comprendidas en el artículo 326.

4. Entre los menores y sus padres o tutores durante la patria potestad o la tutela.

5. Entre las personas con capacidad de ejercicio restringida contempladas en el artículo 44 numeral 9
y las personas que le prestan apoyos necesarios, durante el ejercicio del apoyo brindado.

6. Durante el tiempo que transcurra entre la petición y el nombramiento del curador de bienes, en los
casos que procede.

7. Entre las personas jurídicas y sus administradores, mientras éstos continúen en el ejercicio del
cargo.

También podría gustarte