Está en la página 1de 11

Universidad Enrique Guzmán y Valle “La Cantuta”

Unidad de pos grado

Tema :conceptos de Filosofía y Educación


Presentado por : Dr. Arturo Mendoza
19 de Abril del 2021
Conceptos de Filosofía
• Existen tantos conceptos de
filosofía como filósofos,
comenzaremos por los
fundamentos
• Filosofía viene de la palabra
griega φιλοσοφία y del latín
philosophia acuñada por
Pitágoras en el la Antigua
Grecia que significa 'amor
por la sabiduría' o 'amigo
de la sabiduría'.
Edad antigua
• Platón (427-347 a.n.e.) ...
El método que permite
suscitar en el alma las
reminiscencias de las
Ideas es, según Platón, la
dialéctica concebida como
el arte de confrontar y de
analizar los conceptos en
el curso de una discusión.
La dialéctica idealista de
los conceptos está
esbozada en la filosofía
platónica.
• Con Aristóteles la filosofía griega llega a su
culminación y se ponen las bases del realismo
filosófico. Para Aristóteles, la ciencia es el
conocimiento de la causa de una cosa y la
filosofía es la ciencia de las primeras causas y
principios. Recoge de Platón su idea acerca de la
filosofía como el conocimiento de las esencias de
las cosas, de lo que es inmutable, universal y
eterno pero, a diferencia de su maestro,
considera que las esencias no pueden estar
separadas de las cosas (en el mundo de las
Ideas), sino que deben estar en las cosas mismas.
Así, frente al idealismo platónico, Aristóteles
puso los fundamentos gnoseológicos del
realismo al revalorizar la experiencia sensible
como punto de partida del conocer y de la
ciencia, combinándola con una firme confianza
en el poder universalizador de la razón
Edad moderna

• la filosofía es la ciencia y el
estudio de toda la
naturaleza. En una famosa
definición, Descartes dice,
en efecto, que la filosofía es
como un árbol cuyas raíces
son la metafísica, por lo que
el tronco es la física. Las
ramas que surgen del
tronco son todas las otras
ciencias.
Heidegger

• La palabra filosofar se
refiere a la facultad de
pensamiento a través del
cual la persona se permite
contemplar, interpretar,
analizar e incluso reflexionar
sobre un tema en particular
con el fin de entender la
realidad. En filosofía, la
palabra filosofar se refiere a
pensar para conocer.
Algunos conceptos de educación
• Según Platón,
la educación permite al
hombre superar el sentido
común, es decir, transitar de
la realidad sensible a la
realidad inteligible. Dicho de
otra manera, transitar de lo
aparente a lo verdadero,
pues el verdadero
conocimiento versa sobre lo
inteligible, no sobre lo
sensible.
• Según Aristóteles :dimensión del deber ser
que orienta a la formación del hombre
antiguo a un diálogo constante y fluido con
las concepciones y prácticas derivadas de las
aplicaciones y de las conceptualizaciones
políticas, filosóficas y artísticas. En síntesis,
cuando se habla de zoon politikón se piensa,
inmediatamente, en paideia, es decir, en la
formación del hombre de acuerdo a una
especificidad integral. Por ello, la poesía, en
lo que atañe a su ejercicio (la labor del poeta)
como a su enseñanza (la crítica y su
apreciación artística) se ve directamente
relacionada con la política, con la ética y con
la educación misma si se le considera desde
el horizonte de la formación política y de la
constitución de la polis.
• John Locke
• Tenemos el deber de preocuparnos
por la educación que reciben los
niños , ya que de ello dependerá que
tengamos ciudadanos útiles y
virtuosos para la sociedad.
• En su obra Pensamientos sobre la
educación señala los puntos que
deben regir la educación de un
caballero, señala la importancia de la
equitación, señala la conveniencia de
tomar clases de baile –
• El tipo de carácter del niño es
necesario conocer para potenciar sus
virtudes .
La Ilustración
• Jean Jacques Rousseau
• Educar a un niño es como
reescribir la historia de la
humanidad estableciendo
una simetría entre la
ontogenia o destino el
individuo y la filogenia o
decurso de la especie

También podría gustarte